La Diputación de Girona aprueba un presupuesto para 2026 que asciende a más de 210 millones de euros

El gobierno provincial ha defendido que se trata de un presupuesto “realista, equilibrado y orientado a reforzar los servicios públicos, el municipalismo y la cohesión territorial”

18 de noviembre de 2025 a las 16:05h

La Diputación de Girona ha aprobado este martes el presupuesto para 2026, que asciende a 210,7 millones de euros y crece un 1,72% respecto al año anterior. Esta dotación incluye tanto las cuentas de la corporación como las de los cuatro organismos autónomos —Dipsalut, Xaloc, el Conservatorio de Música Isaac Albéniz y Semega— y supone un incremento de 3,56 millones. Si se añaden las partidas de los entes participados, entre los que se encuentran los consorcios de Aigües, Vies Verdes y Gavarres, así como el Patronato de Turismo y Sumar, el volumen total del presupuesto del conjunto institucional alcanza los 296,91 millones de euros.

Presentación del presupuesto y estado financiero de la institución

El presidente de la Diputación, Miquel Noguer, y el vicepresidente primero, Pau Presas, han destacado la “buena salud económica” de la institución, que mantiene un ritmo de crecimiento sostenido. La corporación absorbe la mayor parte de los recursos, con 199,15 millones, mientras que el resto se distribuye entre los organismos dependientes. Dipsalut dispondrá de 18,6 millones, Xaloc de 15,5, el Conservatorio de 4,2 y Semega de 762.000 euros. Los responsables políticos han subrayado que el presupuesto consolida la línea de gestión estable y rigurosa de los últimos ejercicios

Variaciones en los consorcios y entes participados

En cuanto a los organismos participantes, el Consorci d’Aigües de la Costa Brava recibirá 39,9 millones de euros, una caída del 25% respecto a 2025. Según Noguer, esta reducción se explica porque los últimos años de sequía han exigido inversiones extraordinarias para garantizar el abastecimiento de agua potable. Ha detallado que se han impulsado diecisiete actuaciones con un coste global de 24 millones: “Hemos hecho 17 actuaciones para paliar los efectos de la sequía. No todas están acabadas, pero todas las acabaremos”. En 2026, ha añadido, las acciones se centrarán principalmente en el mantenimiento.

También disminuye de manera notable la partida destinada al Consorcio de las Vías Verdes, que pasa de 6,5 millones en 2025 a 2,1 millones en 2026. Noguer ha explicado que en los últimos años se han desarrollado más de 300 kilómetros de vías y que ahora el objetivo prioritario es conservarlas. En paralelo, el Consorcio de les Gavarres recibirá 760.000 euros, un 11% menos que el año anterior. En cambio, Sumar experimenta un crecimiento significativo: pasa de 38,8 millones a 44,8 millones, un aumento del 15%.

Nuevas líneas de apoyo y subvenciones

Una de las principales novedades de las cuentas es la creación de una línea de subvenciones de 500.000 euros destinada a mejoras en residencias geriátricas municipales. La Diputación todavía tiene que redactar las bases de la convocatoria, pero ya ha avanzado que repetirá esta partida en 2027 para dar continuidad a las actuaciones. Además, los presupuestos incluyen 3,4 millones para el fomento y promoción cultural, 3,3 millones para actividades deportivas, 3 millones para ayudas municipales en materia de vivienda y 2,6 millones para el Plan Acción

 

Inversiones previstas para el próximo ejercicio

En el ámbito de inversiones, la previsión es destinar 3,9 millones a la canalización de fibra óptica en las carreteras provinciales, una actuación considerada prioritaria para mejorar la conectividad del territorio. También se prevén 2,2 millones para la red viaria, así como dos partidas de 2 millones cada una para edificios y otras construcciones y para equipos y aplicaciones informáticas. Las inversiones representan aproximadamente el 6% del presupuesto total.

La distribución global del gasto mantiene la orientación hacia el apoyo al mundo local: más del 56% del presupuesto se destina a transferencias y subvenciones, mientras que el personal representa el 14%, los bienes y servicios el 13%, el fondo de contingencia el 11% y las inversiones el 6%. Las entidades locales continúan siendo las principales receptoras de estas transferencias, con un 55% del total.

Aprobación plenaria y posicionamientos políticos

El pleno extraordinario celebrado este martes ha aprobado las cuentas con los votos favorables de Junts y ERC, que gobiernan la institución, y el apoyo de Independents de la Selva, Tots per l’Empordà y el PSC. La CUP ha sido el único grupo que ha votado en contra. El gobierno provincial ha defendido que se trata de un presupuesto “realista, equilibrado y orientado a reforzar los servicios públicos, el municipalismo y la cohesión territorial”.
 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído