Desmantelan un grupo criminal de cría y venta de perros en Girona

04 de enero de 2024 a las 11:09h

La Policía Nacional ha detenido a personas en las provincias de Girona y Madrid y ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, cría y venta ilegal de perros. En la intervención, se han rescatado más de un centenar de animales y se han localizado restos óseos de animales muertos enterrados y medicación utilizada para la práctica de la eutanasia en perros y gatos. A los arrestados les atribuyen los delitos de maltrato animal continuado, estafa, intrusismo profesional, falsificación documental y pertenencia a organización criminal. En las cuatro entradas y registros que han realizado, se han intervenido pasaportes y medicamentos, además de bloquear cuentas bancarias y depósitos de la red en cuatro entidades financieras.

La investigación por parte del grupo especializado en la lucha contra delitos contra el medio ambiente de la Policía Nacional comenzó tras recibir una información sobre la posible existencia de la organización. La información apuntaba a una red que importaba perros desde países de Europa del este y que, una vez en España, se vendían con documentación falsa.

Durante las tareas de investigación lograron ubicar e identificar a los presuntos responsables de la trama, que conformaban una estructura piramidal con dos líderes principales. Esto permitió realizar una estrecha vigilancia y seguimiento, además de poner en conocimiento a la fiscalía especializada en delitos de medio ambiente y abriendo diligencias previas en el juzgado.

La policía descubrió que la organización adquiría los animales en "granjas" de Eslovaquia y Hungría; pero también a través de criadores nacionales. Los animales que vendían fuera de España llegaban amontonados en transporte por carretera y en trayectos de más de 15 horas. Además, en las cartillas correspondientes de cada animal había alteraciones, con una edad inferior a la permitida y sufrían múltiples enfermedades que la organización conocía. A pesar de esto, los almacenaba hasta que eran vendidos y, en muchas ocasiones, no informaban al cliente del origen ni del estado de los animales.

En cuanto a los animales que adquirían en criadores nacionales, la red contactaba con el criador y llegaba a un acuerdo. Una vez establecida una relación de confianza, le pedían que adelantara la fecha de nacimiento del animal en la cartilla e, incluso, le pedían que les diera el documento sin rellenar. Una vez adquirían los animales, los hacían llegar a diferentes establecimientos de cría y comercio de Madrid y Cataluña.

Mientras estaban en los establecimientos, los animales eran sometidos a diferentes tratamientos y vacunas y rellenaban las cartillas sanitarias. Para hacerlo contaban con veterinaria de confianza, cuyo sello utilizaban para otros trámites como sellar vacunas, certificados de salud de los animales e, incluso, para adquirir medicamentos para los cuales era necesaria prescripción médica. Esto, a su vez, daba un aspecto de legalidad a los documentos.

La organización vendía todos los animales disponibles, tanto si estaban sanos como si estaban enfermos o incubando alguna enfermedad contagiosa. Esto provocaba que muchas veces los perros murieran poco después de comprarse.

El primer contacto de venta lo hacían a través de anuncios en plataformas de comercio electrónico o a través de una web creada por la organización. Después, el traslado de los animales se hacía sin autorización, en vehículos no habilitados y en largos trayectos sin salir e, incluso, sin comer ni beber.

La red, además, los vendía en varias ocasiones entregando una cartilla preparada por ellos mismos y presuntamente falseando tanto la edad del animal, como su estado de salud o la raza.

Aparte de liberar a más de un centenar de animales, en los cuatro registros realizados pudieron localizar restos óseos de animales muertos, mucha documentación que acreditaba los hechos ilícitos, cartillas veterinarias selladas sin rellenar o medicación. También intervinieron 3.000 euros en efectivo y se bloquearon varias cuentas bancarias.

En la investigación fue clave la colaboración de diferentes asociaciones y entidades protectoras de animales, algunas de las cuales contratadas por los diferentes ayuntamientos donde se han hecho las intervenciones; el área de protección animal de la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid; la Dirección General de Derechos de los Animales y los servicios veterinarios de la Policía Nacional.

En los últimos seis meses, se han rescatado más de medio millar de animales, sobre todo cachorros, en diferentes operaciones realizadas por toda España.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído