Comisiones Obreras (CCOO) pide el cierre temporal de la comisaría de Mossos de la Jonquera (Alt Empordà), que se inauguró en julio de 2024. Los motivos son el calor y las “deficiencias estructurales graves”, que afectan al trabajo de los policías. El sindicato asegura que los agentes trabajan a 31 grados en el interior, porque el sistema de climatización no funciona y que cada vez que llueve hay goteras. También explican que las ventanas deben sujetarse con precinto y que grandes cristales de la fachada están fijados con cinta de lona, que “no ofrece ninguna garantía de seguridad”. Por ello, CCOO pide que se clausure temporalmente y ha cursado una denuncia en Inspección de Trabajo. También carga por haberla inaugurado de “manera precipitada”.
Piden cerrar la comisaría de Mossos de la Jonquera por “deficiencias graves”
19 de junio de 2025 a las 09:55h

En un comunicado, el sindicato señala que la entrada principal de la comisaría está delimitada con cinta de balizamiento “como si fuera una emergencia”. Una vez dentro, asegura CCOO, las condiciones de trabajo de los agentes son “deficientes”, porque se encuentran que deben realizar el trabajo a 31 grados, a consecuencia del mal funcionamiento del sistema de climatización. A esto, hay que añadir los problemas estructurales que, dicen, afectan al edificio estrenado todavía no hace un año. Todo ello ha provocado estrés térmico, malestar general y “un riesgo real para la salud de las personas que trabajan en ella” o los ciudadanos que tienen que ir a hacer algún trámite. Unos problemas que desde Comisiones Obreras consideran que han hecho que la situación en la comisaría sea “insostenible” y por ello han pedido el cierre temporal y han interpuesto una denuncia a Inspección de Trabajo, para que se den “soluciones urgentes”.Desde el sindicato señalan que ni la Generalitat ni el Ayuntamiento de La Jonquera están asumiendo “responsabilidades claras sobre las deficiencias del edificio” y que la empresa constructora les ha asegurado que ejecutó el proyecto según las especificaciones recibidas. “Esta falta de coordinación institucional genera una situación de riesgo e inestabilidad laboral para el personal policial y una afectación directa a la ciudadanía”, según Comisiones Obreras.
Lo más leído