“En La Fageda estamos convencidos de que el trabajo es un elemento esencial en la vida de las personas”. A partir de esta idea, con mucho esfuerzo y la determinación de hacerlo posible, Cristóbal Colón fundó en 1982 la cooperativa la Fageda. Al principio, su actividad se basó en trabajos encargados por otras empresas y su sede se situó en una sala del convento del Carme de Olot cedida por el Ayuntamiento. Un año más tarde se crea la sección de jardinería, la más veterana de La Fageda.
La adquisición, durante 1984, de la finca Els Casals, la entrada en el registro de entidades de la Generalitat, en 1985, como Centro Especial de Trabajo, la creación también a inicios de los ochenta de la primera residencia para personas con discapacidad en Olot son algunas de las principales hitos de la historia de la Fageda. Asimismo, también lo fue el inicio de la producción y venta de yogures en 1993.
En este ámbito, en 2022 La Fageda celebró su 40 aniversario sacando al mercado el yogur Orígens que rinde homenaje a estas 4 décadas de historia y trabajo. Este mismo año, se inició la primera fase de NOIMA, la Escuela de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa. Posteriormente, el lunes 18 de septiembre de 2023 abrió oficialmente “La Granja”, el nuevo servicio de bar cafetería de la Plaza Mercat de Olot, sumando una nueva iniciativa al proyecto social que iniciaron hace más de cuarenta años con el objetivo de mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Hoy en día, La Fageda continúa trabajando en todas estas líneas elaborando productos lácteos, helados, mermeladas, disponiendo de una sección de jardinería, ganadería y, más recientemente, impulsando la escuela de Nuevas Oportunidades NOIMA con la colaboración del Ayuntamiento de Olot.
Como reconocimiento a toda esta trayectoria, el Ayuntamiento de Olot ha decidido otorgar la Medalla de la Ciudad a su impulsor y fundador: Cristóbal Colón. El Consistorio quiere distinguirle por haber liderado diferentes proyectos en Olot y en la Garrotxa para personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a hacer que su vida crezca en sentido y bienestar. También por haber iniciado un modelo pionero que parte de un proyecto social con visión empresarial, que ofrece productos de calidad atendiendo las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciéndoles un proyecto de vida, vivienda, entorno social, trabajo y apoyo familiar. En definitiva, su liderazgo ha permitido impulsar un proyecto inspirador que ha contribuido también a situar la Garrotxa en el mapa.
20a Medalla de la Ciudad de Olot
El Ayuntamiento de Olot inicia este mes de enero los trámites para conceder la Medalla de la Ciudad. De esta manera, en el plenario de este jueves se dará cuenta del decreto para hacer posible el reconocimiento y, posteriormente, comenzará la recogida de apoyos.
Todo el mundo que quiera puede hacer llegar su apoyo a esta candidatura. Instituciones, entidades y personas a título individual pueden adherirse a esta iniciativa enviando un correo electrónico a alcaldia@olot.cat.
La entrega de la Medalla de la Ciudad de Olot tendrá lugar el próximo sábado 9 de marzo a las 18 h en el Teatro Principal. A lo largo de la historia, 13 personas a título individual y 6 entidades y asociaciones han recibido la Medalla de la Ciudad de Olot.
La última fue en 2017 Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Arquitectes) por su trayectoria en el sector de la arquitectura y también galardonados con el reconocido Premio Pritzker.