Crece el número de visitas a la Oficina de Turismo de Olot durante el primer semestre de 2023

17 de julio de 2023 a las 17:10h

Buenas cifras de atención turística en la ciudad. Durante este primer semestre de 2023, la Oficina de Turismo de Olot ha atendido a 6.358 personas. De media, las atenciones han aumentado en un 6,98% en relación con el año pasado. Concretamente, casi cada mes – exceptuando junio – se ha notado un aumento de las visitas a la Oficina; principalmente el mes de marzo (817 visitas), abril (1.725 visitas) y mayo (1.238 visitas) con incrementos importantes del 21,05%, 0,76% y 10,44% respectivamente en comparación con las cifras del año pasado. Unos datos de atenciones y de ocupación en la ciudad que se asimilan a las alcanzadas durante los años 2018 o 2019.

La mayoría de los visitantes que se han acercado a la Oficina de Información Turística de Olot han sido familias procedentes de las comarcas barcelonesas aunque también se ha notado un repunte del número de visitantes locales procedentes de la comarca de la Garrotxa y de toda Cataluña. Paralelamente, también se ha notado un ligero aumento de los visitantes procedentes del estado español así como del extranjero, sobre todo procedentes de Francia, los Países Bajos o Bélgica.

 

En cuanto a la tipología de sus demandas o necesidades, se destaca que las peticiones vinculadas con naturaleza y volcanes, seguidos de La Fageda, rutas por los Pirineos o la cultura arquitectónica y artesanía del territorio garrotxí son, por este orden, las principales demandas de información de los visitantes que se acercan a Olot.

En cuanto a la ocupación turística, las previsiones de Turisme Garrotxa es que los meses de julio y agosto la ocupación en la ciudad y la comarca supere el 65%. En este ámbito, un dato significativo es el número de pernoctaciones en Olot y otros municipios de la Garrotxa. Por ejemplo, este junio, la ocupación en Olot se ha situado en el 47,50%, 2 puntos por encima del mismo mes que el año pasado. De media, durante este medio año se ha registrado un 44,07% de ocupación, cerca de 7 puntos por encima de las cifras alcanzadas el año pasado.

 

Visitas guiadas para descubrir los atractivos de Olot

Aparte de la extensa oferta cultural que hay en la ciudad (se puede consultar a través de este enlace), este 2023 la Oficina de Turismo de Olot ofrece seis tipologías de visitas guiadas que se mantienen durante todo el verano, los sábados de los meses de julio y agosto hasta el 9 de septiembre.

Las personas interesadas pueden escoger entre conocer el barroco olotí, repasar y descubrir los principales atractivos del Casco Antiguo, de Sant Esteve y el Santuario del Tura o los puntos de interés cultural e históricos de la ciudad. Además, también se ofrece ‘Olot, mirando hacia arriba’; una ruta surgida de una propuesta ciudadana y que permite dar a conocer la historia del Casco Antiguo de la ciudad. Esto, sin olvidar la ‘Visita a la Muestra de Belenes’, ‘Visita al Volcán Montsacopa’ o la ‘Descubre el cementerio de Olot’, especialmente pensada para Semana Santa y el día de Todos los Santos. Todas ellas así como el resto de iniciativas previstas en la ciudad se podrán consultar próximamente en la nueva web de Turisme Olot.

 

La Oficina de Turismo de Olot, la primera oficina acreditada con el sello de la Carta Europea de Turismo Sostenible de toda España

Desde el pasado mes de octubre de 2021, la Oficina de Turismo de Olot dispone de la acreditación con el sello de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) otorgada por el ente europeo EUROPARC, convirtiéndose en la primera oficina de turismo de toda España en recibir este reconocimiento.

El sello CETS, reconocido a nivel europeo, es una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa. Se trata de un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios del turismo sostenible. En definitiva, una forma de trabajar coherente con el territorio que conlleva el cumplimiento de una serie de actuaciones y proyectos hasta el 2025 y una vía más de promoción.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído