Bayona protagonizó en Blanes un coloquio sobre ‘La Sociedad de la Nieve’

Dos salas de los OCINE Blanes se han llenado con más de 500 cinéfilos para asistir a una presentación y un coloquio encabezado por el director catalán más internacional

22 de enero de 2024 a las 10:53h

El cineasta catalán más internacional del actual panorama cinematográfico estuvo ayer en Blanes para encabezar una presentación y un coloquio en dos de las salas de los OCINE del municipio donde empieza la Costa Brava.

Más de 500 cinéfilos pudieron compartir con Juan Antonio Bayona su mutua estimación por el séptimo arte, a través de la sensación fílmica del momento, ‘La Sociedad de la Nieve’, en una actividad organizada con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes.

De hecho, inicialmente estaba previsto que el director catalán encabezara un coloquio en la sala más grande del complejo cinematográfico. El éxito de la convocatoria provocó que en poco tiempo se agotaran las entradas.

Fue entonces cuando Bayona accedió a hacer una breve presentación en otra de las salas donde también se programó la proyección del film, dando la oportunidad a que más espectadores y espectadoras pudieran disfrutar de su presencia.

Para darle la bienvenida y agradecer a J.A. Bayona su asistencia, ayer estuvieron en los OCINE Blanes directivos de la empresa gerundense, así como el teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Blanes, Jordi Calvet.

El concejal del consistorio blanense aprovechó para explicar, tanto al cineasta catalán como a los empresarios gerundenses, el proyecto en el que se está trabajando desde hace unos meses:la organización de un Festival Internacional de Cine con sede en Blanes, del cual pronto se darán a conocer los principales detalles.

En este sentido, Jordi Calvet ha avanzado: “Será un nuevo evento que, al igual que otras actuaciones que se están impulsando en este ámbito, esperamos que contribuyan a consolidar Blanes como una de las capitales culturales más potentes del momento”. Cabe decir que el anuncio que hizo el conductor del coloquio respecto a la organización del Festival Internacional de Cine que se hará en Blanes, levantó un sonoro y largo aplauso entre el público.

Más de 500 espectadores asisten a la proyección del film de J.A. Bayona

Sin ningún tipo de duda, la presencia de Juan Antonio Bayona este pasado domingo en los OCINE Blanes fue la sensación de la jornada, una celebración cinéfila que reunió a más de 500 espectadores sumando las proyecciones que se hacen en las dos salas del complejo. Una velada inolvidable, sobre todo porque se trata de un film que no deja indiferente a nadie que lo ha visto.

Durante el coloquio, que se encargó de conducir Marc Cendrós -del equipo del programa de cine ‘Bojos pel Cine’-, Bayona dio a conocer no tan solo detalles sobre el rodaje de ‘La Sociedad de la Nieve’, sino detalles personales bastante curiosos.

Uno de ellos fue que él mismo estuvo en los OCINE Blanes el día de San Esteban para ver su propia película que aspira a ganar la preciada estatuilla de los Óscar, y que ya ha cosechado un gran número de galardones.

Y es que tanto J.A. Bayona como su familia tienen una especial relación con Blanes, donde acuden a menudo para asistir a actos culturales o pasear. El propio director pidió a todo el mundo que no dejaran de ir al cine, remarcando lo afortunada que es Blanes de poder disponer de cine cuando, en la actualidad, se están cerrando tantas salas después de décadas de historia.

Quizás un motivo para la esperanza ante esta situación lo proporcionó el mismo J.A. Bayona cuando preguntó cuántos de los que habían asistido al cine a ver ‘La Sociedad de la nieve’ también la habían visto a través de alguna plataforma.

Si bien hubo muchas manos levantadas, la sola presencia de estos espectadores y espectadoras ya animó al director, quien aplaudió que, aunque la habían visto en pantalla pequeña, también habían querido disfrutar de la experiencia con las condiciones técnicas adecuadas que tan solo puede ofrecer una sala de exhibición profesional.

Respecto a ‘La Sociedad de la Nieve’, el director dejó muy claro que no se trata de un remake de la anterior adaptación fílmica de 1993 dirigida por Frank Marshall, ‘Viven’. Es una versión diferente de los mismos hechos que se comprometió con él mismo que quería rodar desde que leyó el libro ‘La Sociedad de la Nieve’, de Pablo Vierci, mientras investigaba para su anterior film ‘Lo Imposible’. Fue entonces cuando decidió comprar los derechos cinematográficos.

Otra diferencia respecto a ‘Viven’, es que el film de Bayona destaca por su exactitud histórica, donde se utilizan los nombres reales de todos los pasajeros y pasajeras que murieron, la mayoría de Uruguay.

Ayer, entre el numeroso público asistente, había una numerosa presencia de ciudadanos de origen uruguayo, visiblemente emocionados porque –tal como explicaba una de las espectadoras que intervino en el coloquio- se trata de una historia que les ha acompañado desde que eran niños.

Pero, sin ningún tipo de duda, de entre todo el público asistente, los que más emocionados estaban ayer eran los padres de J.A. Bayona, Piedad y Juan Antonio, quienes también son asiduos asistentes a las salas cinematográficas de Blanes.

De hecho, posiblemente fue su padre quien le inculcó su estimación por el cine, ya que era ilustrador de las marquesinas de los cines, aquellas obras pictóricas de gran formato que reproducían los carteles de las películas que se proyectaban.

Un aclamado director de películas aclamadas por el público y la crítica

Juan Antonio Bayona ha dirigido obras maestras del cine español aclamadas por el público y la crítica –una meta que no siempre se consigue- como ‘El orfanato’ (2007), ‘Lo imposible’ (2012) o ‘Un monstruo viene a verme’ (2016).

El director catalán es conocido y reconocido en el panorama cinematográfico internacional, y también cuenta en su currículum haber dirigido la continuación del gran éxito que fue ‘Jurassic Parc’, con ‘Jurassic World: El reino caído’, elegido directamente ni más ni menos que por Steven Spielberg.

Ahora, su último éxito continúa acumulando galardones y reconocimientos desde que clausuró la 80a Muestra Internacional de Cine de Venecia el pasado mes de septiembre. ‘La Sociedad de la Nieve’ también debe su guion a Bayona, que se basa en el libro homónimo de Pablo Vierci. Relata el accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972.

Bayona presenta el impactante evento real en la pantalla grande con un relato que por primera vez explica la historia de ‘toda la sociedad de la nieve’. Es decir, no solo de los supervivientes del accidente aéreo.

También incluye a los que dejaron la vida en los Andes. De los 45 pasajeros, sobrevivieron 29 al accidente, entre los cuales había 19 alumnos del colegio privado Stella Maris, del equipo de rugby Old Christians Club. Resistieron 72 días a 30 grados bajo cero sin ropa de abrigo ni alimento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído