Más de 100 contenedores quemados de Girona y Salt en 5 meses

11 de junio de 2023 a las 10:34h

Los Bomberos han tenido que realizar más de un centenar de salidas para apagar contenedores entre Girona y Salt desde enero hasta el mes de mayo. En concreto, han sido 103 veces las que se han activado para apagar un contenedor, 62 en Girona y 41 en Salt. Desde los Bomberos reconocen que hay un incremento "importante" en este sentido y cabe recordar que en una activación pueden quemar más de un contenedor, como ocurrió en abril, donde quemaron una veintena. El jefe del cuerpo en Girona, Jordi Martín, recuerda que este servicio supone una movilización de recursos destacable, ya que obliga a cubrir el parque de Girona con dotaciones de otros parques de la demarcación, para poder dar respuesta a otras emergencias.

 El año pasado fueron 117 las veces que los Bomberos tuvieron que salir del parque para apagarlos y este 2023 todo apunta a que se superará. Solo en los primeros cinco meses del año ya ha habido más de la mitad de las salidas que en todo 2022. Y hay que tener en cuenta que en cada salida, los Bomberos suelen apagar más de un contenedor. En este sentido, los dos últimos meses han sido especialmente complicados. A modo de ejemplo, el pasado abril quemaron una veintena de contenedores en el centro de Girona.

Detrás de la capital del Gironès está su vecina, Salt, con 41 intervenciones. Esto hace que en los efectivos que hay en el parque de Girona hayan tenido que salir una media de veinte veces al mes para apagar contenedores, ya que son los que dan respuesta también a Salt.

Todo esto supone una movilización de recursos importante, ya que cuando se tienen que activar muchos efectivos y el parque queda descubierto, otros bomberos de otras localidades tienen que ir a asegurarlo. Además, uno de los principales problemas, señala el jefe del cuerpo en la Región de Girona, Jordi Martín, es que un incendio en un contenedor deriva en otros problemas.

En este sentido, Martín explica que muchas veces tienen que acabar apagando también coches aparcados cerca o, en el peor de los casos, puede acabar con un fuego en una vivienda y afectaciones en fachadas, como ocurrió el mes de abril en varias calles del centro de la ciudad de Girona.

Además, Martín recuerda que la quema de contenedores suele ser por la noche y, por lo tanto, con la gente en su casa. Esto hace que muchas veces haya problemas de inhalación de humo cuando afecta también a una fachada y hay que evacuar a los vecinos. "Esto es un riesgo evidente para las personas y es un servicio que se puede complicar", remarca el jefe de los Bomberos en Girona.

Por comarcas

Los contenedores quemados en Girona y Salt hacen que el Gironès sea la comarca con más salidas por parte de los Bomberos. En total ha habido 110. En el Alt Empordà en lo que va de año se han realizado 83 servicios, la mayoría (33) en Figueres. En el Baix Empordà se han realizado 45 salidas para apagar contenedores, en la Selva 26, en el Pla de l'Estany 19 y en el Ripollès solo cuatro.

La ciudad que acumula más servicios es Badalona con 86, seguida de Tarragona con 77, L'Hospitalet de Llobregat 65, El Prat de Llobregat 64 y Girona con 62. Cabe decir que Barcelona cuenta con un cuerpo de Bomberos propio que son los que realizan el servicio en la capital de Catalunya.

En el conjunto de Catalunya hasta el 31 de mayo los Bomberos han realizado 1.772 salidas para apagar contenedores en todo el país. En 2022 fueron 4.091.

Detenido por quemar contenedores

La Policía Local de Salt (Gironès) detuvo el pasado 26 de mayo al presunto autor de la quema de una veintena de contenedores en Girona. El incendio provocó daños importantes en fachadas de edificios y en diferentes vehículos que estaban aparcados cerca de las calles Bernat Boadas, Bonastruc de Porta y Santa Eugènia. A través de diferentes imágenes, los agentes identificaron a uno de los presuntos autores de la quema y pudieron comprobar que vivía en Salt.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído