La 63ª edición de la Feria de Muestras de Girona ha cerrado puertas este domingo con un balance “muy positivo” y una afluencia de 57.000 visitantes, unas cifras que mantienen el nivel de años anteriores a pesar de haber tenido un día menos de duración.
Según ha explicado la directora general de Fira de Girona, Coralí Cunyat, el resultado “demuestra que la gente ha respondido y ha respondido bien” y consolida el certamen como un referente económico y empresarial de las comarcas gerundenses. “Algunas empresas nos informan de que el 70% del volumen de negocio anual nace de su participación en la Feria de Muestras”, ha destacado Cunyat.
Crecimiento en sostenibilidad y alimentación
En esta edición, la Feria ha reunido a 281 expositores y ha ocupado casi 8.000 metros cuadrados de superficie. Entre las novedades, destaca la presencia de empresas emergentes del sector de la salud, vinculadas al futuro campus de salud de Girona, y el aumento de firmas relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia energética, como las dedicadas a la rehabilitación de edificios, energías renovables o placas solares.
También ha crecido la participación del sector alimentario, mientras que ámbitos como la decoración, la construcción, la industria, la tecnología y el motor han mantenido cifras similares a otros años.
El 83% de los expositores ya habían participado en ediciones anteriores y el 65% provienen de la demarcación de Girona, un indicador de la fidelidad y el arraigo territorial del certamen.
Actividades y ponencias con plena ocupación
Los espacios de actividades han vivido una gran afluencia: el Escenario Ponencia ha agotado las entradas y ha registrado llenos constantes, y los talleres sobre el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) impulsados por la Diputación de Girona han llegado también a la máxima ocupación.
Por su parte, el Escenario Gastronómico ha ofrecido 22 sesiones de cata con productos del sello Girona Excel·lent, que nuevamente han llenado todas las plazas disponibles.
La Feria también ha acogido el Día del Agente Comercial, con la entrega de los premios COACGi, y el 42º Business Lunch de la Asociación de Empresarios y Emprendedores de Girona, que ha servido para reforzar los vínculos empresariales del territorio.
Un incidente aislado
Los Mossos d’Esquadra detuvieron este domingo a un hombre por robar un producto valorado en más de 500 euros de uno de los stands. La actuación fue posible gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad del expositor. Coralí Cunyat ha agradecido la rapidez policial y ha remarcado que se trata de un hecho aislado: “Por suerte, en la Feria prácticamente nunca hay incidentes”, ha subrayado.
Con esta edición, la Feria de Muestras de Girona reafirma su papel como un escaparate clave para la economía gerundense, un punto de encuentro entre empresas y ciudadanía y un motor de actividad e innovación para el tejido productivo del territorio.
