Este domingo 20 de octubre se celebra el primer aniversario de la apertura de la Casa Natal Salvador Dalí, de Figueres. Durante este periodo la han visitado cerca de 37.000 personas, con previsión de superar las 40.000 a finales de 2024, y se está trabajando para potenciar la línea patrimonial con nuevas adquisiciones. Para conmemorar la efeméride este sábado y domingo el acceso a la sala de las Obras Invitadas, situada en la planta baja, será gratuito. En este espacio se podrá ver por primera vez fondo documental que Salvador Dalí enviaba a Josep Puig Subirà, un hecho que reafirma la amistad que había entre el artista y el político republicano y escritor, ambos hinchas. Hay documentos que el Ayuntamiento deFigueres ha adquirido recientemente en una subasta, como los libros La femme visible y Métamorphose de Narcisse, notas manuscritas en forma de carta, dedicatorias y postales, y panfletos y hojas de prensa vinculadas al movimiento surrealista.
La CNSD, un proyecto cultural, turístico y patrimonial
En los primeros meses de rodaje de la Casa Natal Salvador Dalí el gobierno municipal ha apostado por redirigir la estrategia comunicativa y de marketing digital de este nuevo equipamiento, en coordinación con Turismo y Comunicación. El objetivo es potenciar este equipamiento cultural también desde la vertiente turística y de promoción de ciudad con acciones coordinadas con otras administraciones y organismos con participación en ferias y eventos especializados, campañas comunicativas en la vía pública y transporte público, campañas en redes sociales y medios de comunicación, colaboraciones con otros equipamientos culturales, operadores turísticos nacionales e internacionales,y organización de visitas con grupos de interés.
Jordi Masquef, alcalde de Figueres y concejal de Turismo, explica que "la Casa Natal Salvador Dalí ha comenzado su consolidación como elemento indispensable en la visita a la ciudad de Figueres, que complementa la experiencia turística y cultural aportando un valor añadido para entender a Salvador Dalí, sus orígenes y su entorno. Es el elemento que cierra el círculo completo de la vida de Dalí en la ciudad, una visita de alto valor que recibe el reconocimiento de visitantes y expertos, y que permite alargar la estancia en la ciudad".
Mariona Seguranyes, concejala de Cultura, Turismo Cultural y Patrimonio, afirma que "desde el gobierno municipal consideramos que la Casa Natal Salvador Dalí debe tener también una línea patrimonial, en la que ya se ha empezado a trabajar con estas primeras adquisiciones. Próximamente anunciaremos nuevas adquisiciones de mobiliario que aportan este valor intangible que va más allá de el equipamiento cultural y que, como ciudad, tenemos la responsabilidad de promover y preservar el patrimonio".
Reconocimiento en los Premios CEET Alimara
En mayo pasado, la Casa Natal Salvador Dalí fue galardonada en la 39ª edición de los Premios CEET Alimara, en la categoría Through, por la experiencia inspiradora, emocional y/o motivacional para el público. Estos premios reconocen la transformación de las organizaciones de los sectores turístico, hotelero y gastronómico, a través de las experiencias, la digitalización, la sostenibilidad y la investigación aplicada. Son organizados por el CEET -centro universitario de referencia de turismo, hostelería y gastronomía adscrito a la Universidad de Barcelona-, junto con el Salón del Turismo B-Travel, con la colaboración de la Organización Mundial de Turismo y el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
Una experiencia sensorial
Hace un año se inauguró la musealización de la Casa Natal Salvador Dalí. El edificio modernista situado en la calle Monturiol 6, donde nació Dalí en el año 1904, se convierte, 120 años después, en un equipamiento cultural para descubrir la figura del genio desde sus inicios, y desde la vertiente más personal e íntima; y al mismo tiempo para contextualizar la Figueres de principios del siglo XX.
La Casa Natal Salvador Dalí, una iniciativa pública fruto del esfuerzo colectivo de la ciudad de Figueres durante casi 30 años y la colaboración entre administraciones, abrió sus puertas con el proyecto museístico "Veus", una experiencia sensorial que descubre la figura poliédrica de Dalí desde la infancia hasta el final de sus días. Se trata de una propuesta del museógrafo Dani Graells con la unión temporal de empresas Varios-Transversal.
La femme visible y Métamorphose de Narcisse, en sala las Obras Invitadas
El fondo documental de Dalí y Puig Subirà que ahora se expone en la sala de las Obras Invitadas fue adquirido por el Ayuntamiento de Figueres en mayo pasado en la casa de subastas Ribagorçana, de Montpellier, por 8.200 euros. Se trata de dos libros de Dalí, La femme visible (La mujer visible) y Métamorphose de Narcisse(Metamorfosis de Narcís), que el pintor envió y regaló a Puig Subirà. Asimismo, también se expondrán diferentes notas manuscritas en forma de carta, dedicatorias y postales que el propio Dalí dirigió a Puig Subirà y que hacían referencia a su actividad artística y literaria. Los documentos, que hacen referencia a la etapa llena de surrealismo de Dalí, se escribieron entre 1930 y 1937 y el artista los enviaba desde París o Cap d'Ail. El lote también incluye varios panfletos y hojas de prensa vinculadas al movimiento surrealista.
En 2008 el Ayuntamiento de Figueres ya había obtenido fondo documental de Puig Subirà. Ahora, esta adquisición supone el retorno a Cataluña de una parte de su legado y una restauración de la memoria histórica que la Guerra Civil dispersó y fragmentó.