Ahora que la relajación de las medidas COVID lo ha permitido, Blanes y Ardales han podido retomar las actividades que periódicamente se organizan en cada uno de los dos municipios hermanados para mantener vivo un calor que las une desde mediados del pasado siglo XX. Durante el pasado fin de semana los alcaldes de los dos municipios, Àngel Canosa y Juan Alberto Naranjo –alcaldes de Blanes y Ardales, respectivamente- han encabezado diversas actividades.
Las dos más destacadas se han alojado en el Teatro de Blanes, donde diversas entidades han actuado en sendos espectáculos corales. El sábado fue el que llevaba por título 'Blanes-Ardales, Un Sentimiento', mientras que el del domingo llevaba por título 'Camino a San Isidro'. Organizado por la Asociación Andaluza de Ardaleños y Amigos de Ardales, ha contado con el apoyo de los ayuntamientos de las dos poblaciones, además de las respectivas diputaciones de Girona y Málaga.
Reforzar los lazos oficiales y emotivos entre Blanes y Ardales
Nada más comenzar el primero de los espectáculos, el que tuvo lugar el sábado por la noche, los alcaldes de los dos municipios hermanados se dirigieron al numeroso público asistente que llenaba a rebosar el Teatro de Blanes. Juan Alberto Naranjo -quien estos días ha estado en Blanes acompañado de la primera teniente de alcalde de la población malagueña, Irene Calderon- recordó el sentimiento que tienen todos los ardaleños y ardaleñas que vienen a Blanes: el de estar en su casa, venciendo los 1.000 km de distancia que separan los dos municipios.
Por su parte, Àngel Canosa también hizo recíproco este sentimiento, recordando que más allá de los lazos oficiales que unen Blanes y Ardales, hay otros afectivos y de parentesco que hacen que el puente entre las dos ciudades sea más firme que nunca. Este sentimiento de mutua pertenencia también se reforzó principalmente a través de los dos espectáculos con ingredientes de la cultura catalana y andaluza.
Espectáculos a beneficio de la Fundación Aspronis y Cáritas Interparroquial
Además de reforzar los lazos entre los dos municipios hermanados, los dos actos centrales de este fin de semana –los espectáculos alojados en el Teatro de Blanes- tenían otro aliciente añadido. Parte de la recaudación de la venta de entradas para asistir se han destinado a beneficiar a dos entidades blanesas: el centro 'Pinya de Rosa' de la Fundación Aspronis y Cáritas Interparroquial.
El presidente de la Asociación Andaluza de Ardaleños y Amigos de Ardales, Salvador Gutiérrez, se encargó de entregar a los representantes de las dos entidades sendos talones valorados en 1.000 €. Tanto la Fundación Aspronis como Cáritas Interparroquial agradecieron la entrega de esta cantidad, que servirá para que ambas entidades sociales puedan seguir trabajando en sus respectivos objetivos.
En cuanto a las actuaciones con las que contaron los dos espectáculos del sábado por la noche y el domingo por la tarde, fueron los siguientes. El sábado la Banda y Cobla del Colegio Santa Maria –que contó con varios solistas a lo largo de las siete piezas que interpretaron dirigidos por Jordi Sacristan-; el 'Coro Rociero Romero Verde'; y el grupo de baile 'Alegría'. El domingo fue el turno del Esbart Joaquim Ruyra; 'A Nuestro Ritmo'; y el grupo de baile de Eva Mor.
Faltan por mencionar dos ingredientes en común con los que contaron ambas veladas: por un lado intensas intervenciones a cargo de Alberto Torres a la guitarra, y de Adrián Muñoz al cante, que pusieron un especial acento en el sentimiento andaluz del encuentro. Del otro, las dos galas las condujo Aitor Roger como maestro de ceremonias.
Misa en honor a la Virgen de Villaverde, patrona de Ardales
Otro de los actos centrales con los que ha contado el intenso fin de semana para reforzar los lazos entre Blanes y Ardales tuvo lugar al mediodía de este pasado domingo. Se trataba de la Misa Rociera en honor a la patrona de la población malagueña, la Virgen de Villaverde, que celebra su festividad el 8 de septiembre, hoy hace dos meses exactamente.
Juan Alberto Naranjo y Àngel Canosa encabezaron la celebración eucarística, que tuvo lugar en la Parroquia Santa Maria. Para festejar la efeméride, en el altar del templo se situó una imagen de la virgen, acompañada de los obsequios que se entregaron al término del oficio: aceite y galletas de Ardales. Los asistentes al acto religioso también pudieron llevarse una estampa de la virgen y venerarla.
Para hacer aún más sentida la misa en honor a la Virgen de Villaverde, oficiada en catalán y castellano, se contó con los cantos a cargo del Coro Rociero Romero Verde. El coro interpretó ocho cantos: la Plegaria, Cristo ten Piedad, Aleluya, los Fandangos de Huelva en el ofertorio, el Santo Santo, el Padre Nuestro y Cordero de Dios. El acto se cerró con una sentida 'Salve Rociera a la Virgen de Villaverde' que puso punto y final.
