Blanes recupera los ‘Balls de Bastons’ propios de hace 60 años

05 de junio de 2023 a las 09:50h

Este primer fin de semana de junio, Blanes ha vivido uno de los actos centrales del ciclo conmemorativo de los 60 años que celebra este año el Esbart Joaquim Ruyra. Han sido dos intensas jornadas donde la cultura popular ha sido la protagonista absoluta, revalorizándola y volviéndola a poner en la calle para que la disfrutara todo el que quisiera.Tanto el sábado como el domingo se ha contado con diversos ingredientes que han vestido de fiesta, alegría y tradición el núcleo histórico de la ciudad donde empieza la Costa Brava, contando con la complicidad de diversas entidades tanto de Blanes como de otras poblaciones vecinas. Uno de los actos más arraigados y trabajados tuvo lugar la noche del sábado, culminando un animado pasacalle que empezó a las seis de la tarde.Como preámbulo, a las cinco se plantaron los diferentes elementos en el Paseo de Mar, iniciando después un recorrido por el núcleo histórico. El monumental pasacalle del imaginario blanense contó con la imaginería del Esbart Joaquim Ruyra –enanos, caballitos y gigantones–, los Gigantes y Gralleros de la Colla Gegantera de Blanes, el Agrupamiento Escolta Pinya de Rosa, la colla de percusión ‘Cala Trons’ de Lloret de Mar, la Escuela de Gralleros, así como un centenar de bailarines que debían protagonizar la siguiente actividad.Recuperación de los Balls de Bastons de Blanes de hace 60 añosEl pasacalle se detuvo ante el Banco de los Músicos del Paseo de Mar, donde tuvo lugar la recuperación de los Balls de Bastons, amenizada por el maestro de ceremonias Quim Rutllant. Los grupos que han ensayado y preparado durante las semanas anteriores las danzas que forman parte de este conjunto de bailes los integraban chicos y chicas de la Escuela del Esbart, miembros del Cuerpo de Danza de la misma entidad, así como bailarines de la Escuela de Danza Daina y del Agrupamiento Escolta Pinya de Rosa.Además, también se contó con la participación especial de una docena de bailarines que, originariamente, ya bailaron estas danzas hace 60 años. Hasta la década de los años 60 del s. XX, Blanes contaba con una decena de danzas propias en forma de Balls de Bastons, que se estuvieron bailando durante décadas, pero que acabaron cayendo en desuso, precisamente con la aparición del Esbart Joaquim Ruyra.Ahora, seis décadas más tarde, es la misma entidad quien las ha querido desempolvar y volver a poner en las plazas y calles de Blanes, de donde no deberían haber desaparecido nunca. La mancha de recuperación empezó hace cinco años, en el fondo de un cajón de la Parroquia Santa Maria donde se encontraron 10 partituras que coincidían con los bailes que se habían estado danzando. Unas partituras que todo el mundo consideraba desaparecidas, con danzas básicas que ligan este legado con los bailes del Maresme.Después de un tiempo de consultas, se pudo localizar a toda una pandilla de personas que habían bailado estas danzas hasta el momento de su desaparición o, incluso, un poco antes. A partir de encuentros mantenidos con estos antiguos bailarines, se ha podido reconstruir algunas de las piezas que se ofrecieron el pasado sábado. Una tarea de recuperación muy agradecida, y que ha llevado a esta pandilla de bailarines a poder recordar y revivir cómo, en su adolescencia e infancia, bailaban las danzas al son del flabiol, como se había hecho siempre.Recuperación de danzas con música arreglada por Marcel CasellasLas últimas semanas se ha estado haciendo un intensivo para poder recuperar el trabajo que se mostró el sábado por la noche, con una buena parte del material coreográfico que se bailaba. De los 10 bailes, se pudieron ver 4: ‘La Marcha’, ‘Els Fangadors’, ‘Sota la Cama’ y ‘El Rebassillo’. Además, también se ofreció una quinta pieza, ‘El Patatuf’, con uno de los grupos del esbart que ha hecho una tarea de reinvención, incorporando una creación de carácter de raíz, pero de nueva creación.Los bailarines originales dieron continuidad a una de las muestras culturales propias y populares de Blanes que habían quedado olvidadas en el tiempo, y que ahora han podido volver a brillar con luz propia. El elemento musical complementario fue el sonido de flabiol, con la interpretación de las versiones originales con unos nuevos arreglos para cobleta de flabiols a cargo de Marcel Casellas.El proyecto no terminará aquí, ya que se quiere crear un grupo de bastoneros que den continuidad a los bailes. Por otro lado, se quiere terminar de recuperar los otros bailes que también se danzaban hace 60 años. Al mismo tiempo, se quiere dar un paso más para seguir haciendo partícipe a todo el tejido asociativo cultural blanense de este proyecto cultural que entronca con la misma identidad de la ciudad.Otros ingredientes del fin de semanaDespués de la recuperación de los Balls de Bastons, el presidente del Esbart Joaquim Ruyra, Marc Coll -muy emocionado por el éxito de la experiencia- agradeció a todo el mundo su participación, así como al público, entre el cual se contaba el teniente de alcalde de Cultura y Fiestas en funciones, Albert Sanz. La velada del sábado continuó por la noche, con una Cena de Hermandad que reunió a más de 300 participantes en la Plaza de los Días Laborables, especialmente engalanada para la ocasión. A continuación, para cerrar la celebración, hubo concierto con ‘La Cosina’.Al día siguiente domingo, de nuevo en la Plaza de los Días Laborables, se hicieron talleres sobre los mismos balls de bastons, otras danzas, manualidades, así como un espacio dedicado a hacer cuenta cuentos con el grupo ‘Aires Rondallaires’. Esto fue durante la mañana, mientras que por la tarde, a partir de las 6:30, la Escuela del Esbart y el Cuerpo de Danza hicieron un completo baile en la plaza como cierre de los actos del fin de semana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído