Blanes recoge 400 Kg de residuos en la Limpieza del Fondo Marino de Sa Palomera después del Concurso de Fuegos Artificiales

05 de agosto de 2023 a las 18:17h

Una vez más, siguiendo la costumbre de años anteriores, la playa del entorno de la playa y la Roca de Sa Palomera han sido hoy por la mañana el escenario que ha acogido una limpieza del fondo marino con la ayuda de un grupo de submarinistas y voluntariado de tierra. La actuación se ha hecho pocos días después de que finalizara el 51º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Costa Brava – Trofeo Vila de Blanes, que lanza los artefactos pirotécnicos desde este entorno natural.

Inicialmente, la acción se había programado para el pasado fin de semana, pero diversas cuestiones logísticas impidieron que se pudiera llevar a cabo, por lo que se decidió aplazarla una semana. Este retraso también ha permitido poder contar con más submarinistas de lo que estaba previsto, ya que un par de ellos se han añadido hace pocos días.Como es habitual, la actividad de esta mañana tenía un doble objetivo. Por un lado, limpiar y retirar los objetos pirotécnicos fruto de la celebración del festival. Los restos de este material acaban yendo a parar al fondo marino, mientras que las que caen en la playa ya se recogieron y limpiaron al finalizar el concurso. Por otra parte, la otra meta es trabajar en la preservación del medio ambiente en general y, al mismo tiempo, concienciar a la ciudadanía sobre este extremo. 

Más de 400 Kg de residuos: restos del concurso de fuegos y otros residuos

En la jornada de hoy sábado –que ha comenzado a las 8 de la mañana y ha terminado alrededor de las doce del mediodía- han participado 50 personas: 18 submarinistas y 32 voluntarias y voluntarios en la playa. Lo ha organizado el Área de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento, con la inestimable colaboración del Centro de Buceo Blanes Sub, que se ha encargado de este aspecto, mientras que buena parte del voluntariado eran del Centro Cristiano FEAM.

Como es habitual, también se ha contado con el apoyo de la empresa de limpieza y recogida de residuos, Nora, así como la Policía Local, Protección Civil, el Departamento de Fiestas y otras áreas de gobierno. También hay que destacar la colaboración de la Casa de Andalucía de Blanes, quien ha cedido su local para que los y las submarinistas pudieran contar con un local donde dejar sus pertenencias y cambiarse antes y después de zambullirse. 

Las inmersiones se han realizado a ambos lados de la playa y la Roca de Sa Palomera, apoyados por el voluntariado desde tierra. Primero se han encargado de hacer una peinada para recoger residuos superficiales en la playa mientras esperaban que los y las buceadoras terminaran la limpieza submarina. Después, les han ido recogiendo las bolsas con los residuos, que han ido depositando sobre bolsas de basura desplegadas sobre la playa para ir separando los diferentes tipos de material: plásticos, papel, latas, vidrios, residuos de los fuegos y, sobre todo, toallitas y otros tipos de basura que proviene directamente de las casas de quien considera el váter como una gran papelera.

Después, todos los residuos se han trasladado a la nave de Nora, donde se han pesado antes de proceder a la posterior reclasificación por cada tipo de material de reciclaje. En este último sentido, desde la empresa se ha indicado que, después de realizar el correspondiente pesaje en la nave, se han recogido más de 400 kilos de residuos. Otra función del equipo de voluntariado que trabajaba sobre la arena de la playa ha sido informar a las personas que se han acercado al lugar de la limpieza para preguntar qué se estaba haciendo. Por ello, se ha aprovechado para hacer divulgación y concienciación sobre el tipo de residuo que se tira al mar. 

Residuos del Concurso de Fuegos y de otros tipos recogidos en la limpieza

Aparte del material pirotécnico que queda depositado en el entorno de Sa Palomera, siempre se recoge otro tipo de residuos que no tiene nada que ver con esta actividad, ni siquiera con lo que cualquier persona puede llegar a pensar que se tira al agua, fruto del incivismo de algunos usuarios y usuarias de la playa y las embarcaciones. Cada vez que se ha hecho una limpieza submarina el capítulo de anécdotas sobre este tipo de hallazgos sería inacabable.

Tiempo atrás se habían encontrado urnas, carros de compra o incluso trozos de bicicleta, pero  también se han llegado a recuperar prótesis humanas o especímenes más exóticos, como una maleta fotográfica y botellas de whisky aún por abrir, perfectamente precintadas. La jornada de hoy no ha sido una excepción, y en este caso se han encontrado desde unos calcetines hasta los restos de un foco de iluminación, pasando por todo tipo de residuos inverosímiles, casi irreconocibles. 

Antes de verterlo a los respectivos contenedores, se han separado en varios grupos como cartón, plásticos, latas y envases, utensilios de pesca, material sanitario, vidrio ropa y zapatos, colillas de cigarrillos, tubos y piezas de embarcación, y aquel otro tipo de hallazgos insólitos. Desde la organización ha valorado de forma muy positiva el trabajo realizado, así como la labor de concienciación que se ha podido hacer hacia la ciudadanía.

Para felicitar a todos y todas las integrantes de los equipos que han estado trabajando en la limpieza se han acercado a la playa de Sa Palomera el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de los tenientes de alcalde de Fiestas y Medio Ambiente, Quique Pérez y Jaume Frigola, respectivamente. El alcalde ha agradecido la tarea de todos, que han contribuido a disminuir en la medida de lo posible el impacto que supone en el medio ambiente un evento que, por otro lado, atrae a tantos visitantes y es la insignia distintiva de Blanes como es el Concurso de Fuegos Artificiales.