Una de las actividades que ha incluido en la Semana por la Paz de Blanes 2023 celebrada entre los últimos días de enero y los primeros de este mes de febrero, ha sido la presentación del ‘Calendario Interreligioso 2023’, que tuvo lugar la noche del pasado jueves. Se trata de una de las acciones que se ha integrado a la celebración de este ciclo de manera estable durante los últimos cinco años.
El acto lo encabezaron la teniente de alcalde de Acción Social e Igualdad, Nueva Ciudadanía y Solidaridad, Marina Vall·llosada, acompañada de Carles Armengol, director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat. La presentación se hizo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, contando con la participación de representantes de las diferentes comunidades religiosas que han contribuido al contenido del calendario.

Una iniciativa de la Mesa de Diálogo Interreligioso de Blanes
Este 2023 ha sido el quinto año consecutivo en que se ha editado el ‘Calendario Interreligioso’, una herramienta creada por iniciativa de la Mesa de Diálogo Interreligioso de Blanes. La forman las siguientes comunidades: las Parroquias de Santa Maria, Sagrada Familia y Santa Teresa; las Comunidades Islámicas de la Mezquita Rahma, y de la Mezquita Annour; la Iglesia Evangélica Bautista; la Iglesia Evangélica de Filadelfia; el Centro Cristiano FEAM; la Parroquia Ortodoxa de Santa Cecilia Mártir; la Asamblea de Dios Koinonia y los Testigos de Jehová.
Recoge las festividades y días señalados que hay a lo largo de los 12 meses del año, celebrados por las diferentes comunidades religiosas del municipio. Sin embargo, también incluye otras fechas que no están relacionadas con ninguna creencia, ya que son fiestas laicas, de carácter civil o social, como por ejemplo el 1 de Mayo, en que se celebra la Fiesta del Trabajo, o el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer.
Como suele ser habitual, la mayor parte de días señalados se reúnen alrededor de diciembre y en abril, cuando se celebran los días festivos de Navidad y Semana Santa, respectivamente. La idea de editar cada año el calendario surgió después de que se consideró que era la mejor manera posible de dar a conocer cuáles son los días más especiales para cada una de las diferentes comunidades religiosas que conviven en Blanes, pero reuniéndolo bajo un mismo marco de referencia.

La intención es justamente esta, huir de los calendarios que se utilizan de manera más habitual, gregorianos o cristianos, y hacer una mirada poliédrica al tiempo medido desde una perspectiva más amplia y diversa. El calendario ofrece unos conocimientos básicos sobre las fiestas y celebraciones más emblemáticas de cada tradición religiosa y del pensamiento no religioso, con la voluntad de promover la empatía y el respeto hacia aquellos que tienen unas creencias diferentes de las propias. El almanaque también nació con la vocación de ser una herramienta para acercar a todos los vecinos y vecinas a la diversidad y realidad religiosa que hay en Blanes, reflejando su rica pluralidad.
Se han editado varios ejemplares impresos que se pueden conseguir en las dependencias del Área de Nueva Ciudadanía de Acción Social, ubicada en la antigua Escuela SAFA. La Semana por la Paz de Blanes la han organizado una vez más el Servicio de Primera Acogida del Área de Acción Social, Igualdad y Nueva Ciudadanía del Ayuntamiento de Blanes, la Comisión de Cooperación, Solidaridad y Cohesión Social, y la Mesa de Comunidades Interreligiosas de Blanes.
