Blanes pone sobre la mesa el maltrato que sufren las personas mayores

14 de junio de 2023 a las 10:29h

Una de las cuestiones que más preocupa cuando se habla de las personas mayores son los maltratos y los abusos que sufren. No tan solo físicos, que son el extremo de esta temática, sino una gran cantidad de comportamientos y manera de tratarlos que –igual que la violencia de género- no dejan de ser abusos, maltratos psíquicos y sociales.

Son situaciones como ir al médico y que el facultativo se dirija a los hijos que lo acompañan cuando la paciente es la persona mayor, intentar hacer algún tipo de gestión en el banco o la caja y no ser atendidos correctamente, o bien ser víctimas de estafas aprovechando su ignorancia digital y su vulnerabilidad. De todo esto, y de muchas cosas más se habló ayer en el acto que tuvo lugar en la Casa del Mar de Blanes.

Se trataba de la Mesa Redonda por el Buen Trato a las Personas Mayores, un nuevo acto incluido en el ciclo de la primera Semana por los Derechos de las Personas Mayores que se está celebrando estos días. Para centrar el tema, se contó con un buen puñado de representantes de varios sectores. Y es que, desgraciadamente, las personas mayores pueden sufrir a lo largo del día toda una serie de micro-agresiones de aquellas que no dejan señales físicas, sino psíquicas y sociales, ataques a los sentimientos.

 

Mesa Redonda por el Buen Trato a las Personas Mayores

El nombre con el que se presentaba la Mesa Redonda es el objetivo al que se quiere llegar: que la vida cotidiana no signifique un continuado ataque contra las personas mayores por la manera como se les trata. Para centrar el debate se contó con nueve ponentes,representantes de varios ámbitos, así como con Marina Díaz, dinamizadora del ambulatorio, del Instituto Catalán de la Salud, para actuar como moderadora.

Antes de nada Anna Martínez, de Acción Social del Ayuntamiento de Blanes, dio la bienvenida a todas y todos los asistentes, dando paso a la proyección de un vídeo para centrar la cuestión. Seguidamente se inició la mesa redonda con la participación de Miquel Lupiáñez, vicepresidente de la Asamblea de Cruz Roja de Blanes-Lloret-Tossa; Montse Pasquina, prejubilada del sector financiero; Rosa Tatay en representación de las personas mayores y miembro de la junta del Casal Benet Ribas; Jesús Ugart, responsable del Área de Policía de Proximidad de la Policía Local de Blanes; y Marc Taboada, médico del ambulatorio, del Instituto Catalán de la Salud.

También participaron varias ponentes en representación de diferentes departamentos del Ayuntamiento de Blanes que, con su experiencia, pudieron aportar una visión aún más poliédrica de la cuestión a debate. Fueron Loli León, de la Oficina de Atención Ciudadana; Santi Ferrer, de Servicios Sociales; Laia Martínez, de Promoción de la Ciudad; y Carme Vives, de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, la OMIC, que atiende reclamaciones y consultas relacionadas con posibles irregularidades cometidas en trámites de consumo.

La factura digital, la falta de personal para atender adecuadamente los servicios y las peticiones de información, y la dependencia de otras personas para poder moverse y hacer gestiones. Estas fueron algunas de las cuestiones que surgieron a lo largo del debate para responder al clamor de las personas mayores: que se les tome en consideración, que se les escuche, que no se les trate como si fueran niños por su edad, que se les atienda como a personas con todos los derechos. En una palabra: que no se les ‘ningunee’.

 

Toda una serie de cuestiones difíciles de resolver si no se cuenta con presupuestos económicos más elevados en salud, en el sector financiero, en la atención social y otros ámbitos. Pero que también, necesariamente, pasa por una mayor concienciación de toda la sociedad en general para entender que una persona mayor merece todos los respetos e, incluso, aún más. No tan solo por su aportación a la sociedad durante tantos años, sino por el solo hecho de ser personas.

Un objetivo difícil de cumplir, como tantos otros, pero que precisamente los y las protagonistas de la mesa redonda de ayer señalaron unánimemente como un ‘aviso para navegantes’. Si la salud acompaña, todos y todas llegaremos a ser personas mayores, y desearemos que se nos trate de manera adecuada, por lo tanto es necesario que luchemos ya no tan solo por ellos y ellas, sino también –puestos a ser egoístas- por nosotros mismos.

Últimos actos I Semana por los Derechos de las Personas Mayores

Hoy miércoles los actos de la I Semana por los Derechos de las Personas Mayores continúan con un Taller de Prevención de Robos y Estafas que se hará a las 10 de la mañana en la Biblioteca Comarcal. Mañana jueves, coincidiendo con el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y los Maltratos a las Personas Mayores, se hará una marcha solidaria.

Saldrá a las 10 de la mañana desde el Banco de los Músicos del Paseo de Mar, y hará un recorrido hasta llegar a la punta del Paseo de S’Abanell. Ya de vuelta al punto de partida, se hará la Lectura del Manifiesto del Consejo de la Gente Mayor de Cataluña, un pica-pica y un final festivo. Todo el mundo está invitado a participar, independientemente de su edad, para sumar fuerzas.

Finalmente, el ciclo culminará el viernes a las 7 de la tarde, con la representación de la Obra ‘El Legado, que tendrá lugar en el Teatro de Blanes, centrada en el edadismo y el trato intergeneracional. La entrada es libre, hasta agotar el aforo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído