El Paseo Marítimo ha sido el escenario hoy al mediodía de la presentación de un nuevo servicio que se ha puesto en marcha hoy mismo. Son las motos eléctricas compartidas de Silence, filial de movilidad de Acciona, que han llegado a Blanes para iniciar por primera vez este Motosharing en la Costa Brava. A partir de ahora, la ciudad cuenta con el mismo servicio de movilidad limpia, rápida y segura que tienen ciudades como Barcelona, Madrid y Málaga, entre otras.
De hecho, Blanes es la primera ciudad de más de 40.000 habitantes de toda Europa donde se ha puesto en marcha el servicio. Todas las motocicletas del Motosharing son eléctricas y están conectadas a la aplicación móvil ‘Silence Mobility’, desde donde los usuarios y usuarias pueden localizar las motos, reservarlas, ver los tiempos de viaje y realizar los pagos. En Blanes el Motosharing contará con 25 motos en servicio gestionadas por la empresa local MIX Rent, encabezada por los socios blanenses Miquel Alventosa y Xavier Abad.Ambos han coincidido al remarcar la importancia de ofrecer una alternativa de movilidad en Blanes que, además, sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Blanes, Àngel Canosa, acompañado del teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad, Albert Sanz, y también ha asistido el jefe de la Policía Local, Joan Garcia, con el responsable de movilidad de este cuerpo, el sargento Ugart.Funcionamiento del MotosharingLa presentación ha atraído la atención de los peatones que había en ese momento en el concurrido Paseo Marítimo, que se han detenido para interesarse por su funcionamiento. Para utilizar el Motosharing de Silence sólo hay que descargarse en el móvil la aplicación gratuita ‘Silence Mobility’, y una vez registrado y comprobados los datos –carnet de identidad, carnet de conducir apto y en regla y tarjeta de crédito- ya se pueden utilizar los vehículos.El usuario verá un plano de Blanes con la localización de la moto y la carga de la batería. Aquí podrá realizar la reserva del vehículo, que se mantendrá durante 15 minutos para que nadie pueda utilizarla, y así dar tiempo para llegar a donde se ha localizado. El vehículo se pondrá en marcha tras pulsar el botón de la app ‘Iniciar el Viaje’, y para viajar hay dos cascos en el baúl posterior que se podrán coger una vez la moto se haya encendido.A partir de este momento, la conductora o el conductor ya podrá moverse libremente por la ciudad y cuando llegue a su destino deberá aparcar la moto correctamente –es decir, allí donde está permitido estacionar motocicletas- dentro de la zona delimitada ‘Geofence’, dejar el casco en el baúl y finalizar el viaje en la app, donde aparecerá el importe a pagar según los minutos que haya durado el recorrido. El precio por minuto es de 0’49€, y durante la primera semana, se podrá disfrutar de un descuento del 50%.Blanes pone en marcha el primer servicio de alquiler de motos eléctricas
06 de abril de 2023 a las 20:34h

Lo más leído