Blanes ofrece una recepción al joven activista medioambiental Francisco Vera Manzanares

23 de enero de 2023 a las 20:05h

La tarde de este pasado viernes, el Ayuntamiento de Blanes ofreció una recepción en el Despacho de Alcaldía a una persona que, a pesar de su juventud, actualmente ya se ha convertido en un referente mundial en la lucha contra el cambio climático, siguiendo los pasos de otra conocida activista, Greta Thunberg. Se trata de Francisco Vera Manzanares, quien el año pasado se trasladó a vivir a Cataluña con su familia desde Colombia.

Este chico de 13 años, mirada y sonrisa luminosas, desarma a cualquiera con su prodigiosa oratoria, que pronto hace perder de vista su juventud. Sus conocimientos sobre los problemas medioambientales que afectan al planeta sorprenden a las personas más expertas, porque aporta una gran cantidad de información que expone de la manera más plena y sencilla posible.La recepción al joven activista medioambiental la encabezó el alcalde de Blanes, Àngel Canosa, acompañado de la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Marina Vall·llosada, y miembros del equipo de gobierno. Por su parte, Francisco Vera Manzanares asistió al encuentro acompañado de su madre, su tía y su abuelo.Durante la recepción, Àngel Canosa entregó al joven varios libros que tratan sobre la historia de Blanes, así como un trabajo que el homenajeado sabrá apreciar de manera especial por su temática: ‘La Playa de Blanes y el Delta de la Tordera: pasado, presente y futuro’. Publicado en 2017, lo elaboraron el Grupo de Investigación de Sistemas Socioecológicos en Ambientes Marinos y Costeros y el Archivo Municipal de Blanes.Recíprocamente, el joven regaló al alcalde y concejales un ejemplar de su libro: ¿Qué es el cambio climático?. Se trata de una invitación a actuar ante los efectos del cambio climático, un trabajo que comienza con la frase de un gran científico, Carl Sagan, a quien Francisco Vera admira mucho desde su propia faceta como divulgador.La voz de la ecoesperanza con el movimiento ‘Guardianes por la Vida’Francisco Vera Manzanares creó el movimiento ambiental ‘Guardianes por la Vida’ con otros chicos y chicas que reclaman más acción en la lucha contra el cambio climático. A pesar del clima adverso que se vive en su país de origen hacia los activistas medioambientales, él pone el acento en un mensaje muy positivo: la ‘ecoesperanza’.El punto de arranque de su movimiento fue una marcha pacífica emprendida en marzo de 2019 en la población colombiana donde vivía, una movilización de seis jovencísimos activistas con pancartas, recogiendo papeles y basura por las calles desde su casa hasta el ayuntamiento. A raíz de aquella primera acción, comenzaron a reunirse cada semana. Pronto se sumaron cientos de niños y niñas, y acabó vinculado con el Fridays For Future, el movimiento que lidera la activista Greta Thunberg.Ambos coincidieron en noviembre de 2021 en la Cumbre del Clima en Glasgow (Escocia): entonces él tenía 12 años y ella 18 años. Durante el breve encuentro se explica que él, muy emocionado, rompió el protocolo y abrazó a la activista sueca, a lo cual ella respondió con unas palabras alentadoras: ‘Eres una inspiración para muchas jóvenes en el mundo, especialmente para mí. Nunca pares’.Quien tenga ganas de poder escuchar de viva voz y presencialmente qué piensa Francisco Vera sobre el cambio climático y cómo todo el mundo que quiera puede aportar su granito de arena, tiene la oportunidad de hacerlo mañana martes. Será a las 6 de la tarde en la Biblioteca Comarcal de Blanes, donde ofrecerá la charla y presentación del libro que lleva por título ‘La ecoesperanza es la única opción’ –del cual es el autor–, y que forma parte de los actos conmemorativos del 9º aniversario de la puesta en marcha de la Biblioteca Joven.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído