Durante el próximo mes de julio, el Ayuntamiento de Blanes valorará el patrimonio material e inmaterial del Vizcondado de Cabrera con una propuesta conjunta lo suficientemente potente como para atraer a nuevos públicos culturales y turísticos a través de las jornadas ‘Blanes en tiempos de los Cabrera’. Incluirán diversas actividades que quieren contribuir a la promoción de la actividad cultural y económica en torno a los recursos vinculados al Vizcondado de Cabrera.
Las jornadas se realizarán en Blanes del 7 al 31 de julio, e incluirán cuatro elementos principales. El más destacado es una exposición que abarcará casi todo julio, así como eventos singulares que se irán celebrando a lo largo de este próximo mes: recreaciones históricas, conferencias y visitas guiadas gratuitas. Está organizado por el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Blanes, con la colaboración del proyecto La ruta de los Cabrera del Consejo Comarcal de la Selva.
Exposición ‘Vizcondado de Cabrera. La fuerza de un territorio’
El punto central de las jornadas será la exposición ‘Vizcondado de Cabrera. La fuerza de un territorio’, que se alojará del 7 al 31 de julio en la Sala Municipal Maria Luisa García-Tornel de Blanes, en la céntrica Calle Ancha. Su inauguración tendrá lugar la tarde del próximo sábado, 8 de julio, a las 18h, una jornada que también contará con otros alicientes.
En cuanto a la exposición, incluye varios paneles que tratan sobre la importancia del legado del Vizcondado que, durante casi 1000 años, impulsó importantes cambios políticos, sociales y económicos en Blanes y en el territorio de la Selva. El horario para visitarla es de lunes a domingo de 10 a 13 h y de 18 a 21 h. La sala será colegio electoral, por eso permanecerá cerrada durante unos días de la semana del 23 de julio.
Recreaciones Históricas el 8 de julio
Después de la inauguración de la exposición, la jornada del ocho de julio continuará con diversas recreaciones históricas en torno a la figura de los Vizcondes de Cabrera y, para conseguirlo, la Calle Ancha –situada en el mismo centro histórico de la ciudad- se vestirá de época feudal para transportar a todo aquel que quiera a tiempos pretéritos. La primera sesión se realizará a las 6:30 de la tarde, seguida por otras programadas a las 7:15, las 8 y las 8:45 de la noche.
Las reconstrucciones transcurrirán en torno a la Fuente Gótica de la Calle Ancha, ligada a la propia historia de los nobles feudales, contando con la participación de diversos personajes del siglo XV, entre los cuales hay que incluir a los principales protagonistas: Bernat Joan de Cabrera y Violant de Prades, es decir: los Vizcondes de Cabrera. Los encarnarán dos actores de la compañía Alma Cubrae –especializada en este tipo de eventos-, así como los integrantes del Esbart Joaquim Ruyra, que ofrecerán el baile de los gigantones con las figuras de los dos vizcondes.
Conferencias y Visitas Guiadas Gratuitas
Otros dos puntos de interés de las jornadas serán diversas conferencias y visitas guiadas gratuitas que se han programado a lo largo del mes de julio. Habrá tres conferencias, y las tres se alojarán en la misma Sala de Exposiciones Maria Luisa García-Tornel. La primera será el viernes 7 de julio a las 6:30 de la tarde, y se titula ‘La construcción de la capital del Vizcondado de Cabrera. Blanes, siglos XI-XV’, a cargo del Doctor en Historia Medieval Elvis Mallorquí.
La segunda se ha programado para el jueves 13 de julio, de nuevo a las 6:30 de la tarde, y en este caso se hablará del ‘Castillo de Montsoriu en Blanes’, a cargo de Jordi Tura, Director del Museo Etnológico del Montseny. El ciclo de charlas finalizará el sábado 15 de julio a la misma hora, cuando el historiador Antoni Ginot, del Centro de Investigación de Historia Rural de la UdG, hablará de la Actividad pesquera en el Blanes de los Cabrera, siglos XV-XVI’.
Por su parte, las visitas guiadas gratuitas tienen por objetivo realizar un recorrido por el Blanes Medieval de los Cabrera. Se han programado cuatro sesiones: dos de ellas se realizarán los viernes 7 y 14 de julio a las 7:30 de la tarde, y las dos restantes los domingos 9 y 16 de julio a las 10:30 de la mañana. El punto de partida es la Sala de Exposiciones Maria Luisa García-Tornel.
Estarán a cargo del historiador y arqueólogo Joan Llinàs, las plazas son limitadas y por eso es necesario realizar una inscripción previa. Inscripciones Visitas Guiadas: [email protected] o bien llamando al teléfono del Archivo Municipal: 972 355 268