Este fin de semana Blanes ha perpetuado una de esas tradiciones que desde hace tres décadas ya forma parte de las agendas de muchos blanenses y blanesas, así como de visitantes de todo el territorio atraídos por la fiesta que se celebra. Se trata de la Romería que organiza la Casa de Andalucía, que este 2023 ha cumplido su 29ª edición.El año pasado hubiera cumplido los 30 años si no hubiera sido por la pandemia que lo congeló todo, y durante estas tres décadas ha mantenido el sello de identidad que la caracteriza. Organizada por la Casa de Andalucía de Blanes con el apoyo del Ayuntamiento, se acoge a la Explanada del Santuario del Vilar, un paraje situado a las afueras del municipio muy apreciado por blanenses y visitantes.
Y es que la zona verde propicia que puedan participar jinetes y carretas, así como que se reúnan familias y grupos de amigos y amigas que comparten una comida al aire libre. Una fiesta compartida que celebra la llegada del buen tiempo coincidiendo con el paréntesis relajado del fin de semana, esperando la incipiente llegada del verano.XXIX Romería de la Casa de AndalucíaLa XXIX Romería de la Casa de Andalucía de Blanes se inició el domingo con la tradicional salida desde el barrio de Ca la Guidó en dirección al paraje. Una comitiva de romeros formada por carretas y jinetes a caballo emprendieron una ruta de acompañamiento a la imagen de la Virgen del Rocío, llegando finalmente al Santuario de la Virgen del Vilar transitando por caminos forestales.Durante la jornada dominical hay dos actividades centrales, las más destacadas a lo largo del día. Una de ellas es la Misa Rociera que tuvo lugar a la 1 del mediodía, oficiada por el mosén Enric Roura, rector de la Parroquia Santa Maria. El oficio solemne contó por segundo año consecutivo con el acompañamiento del Coro Rociero Zahara de la Sierra, quien asistió como entidad invitada procedente de bastante lejos, Viladecans.
Las voces del grupo vocal fueron remachando varios momentos destacados de la Misa Rociera, culminando con uno de los momentos más intensos y emotivos: la interpretación de la Salve Rociera. Después de la misa, se ofreció un aperitivo a base de una de las bebidas más apreciadas, sobre todo ahora que aprieta el calor: rebujito.Mientras se degustaba el aperitivo, a su lado ya se estaban preparando uno de los ingredientes de la Romería especialmente apreciado por los gourmets: el Potaje Rociero, del que se sirvieron 200 raciones. Originariamente es un plato para aguantar las largas caminatas y noches sin dormir del Rocío, pero a quienes les gustan los ingredientes de los que está hecho lo preparan en ocasiones especiales o cuando les apetece, porque no hacen falta excusas para disfrutarlo. Los garbanzos son su base principal, pero también hay verduras y embutidos.Finalmente, la XXIX Romería de la Casa de Andalucía se cerró con las actuaciones que se hicieron después de comer, en el escenario levantado en el bosque, donde al mediodía se había hecho la Misa Rociera. En esta ocasión se ha contado con la participación de los Cuadros de Baile de la Casa de Andalucía, Los Saleritos de Viladecans y el Ballet Flamenco Gades de Viladecans. El fin de fiesta corrió a cargo de Taranto.