Blanes ha celebrado este fin de semana el II Día de la Montaña

06 de septiembre de 2021 a las 10:44h

La ciudad de Blanes siempre se ha caracterizado por contar con un gran número de aficionados a correr y caminar, los deportes de montaña, y aquellos que tienen como principal leitmotiv las ganas de moverse y tener un contacto más directo con la naturaleza. Este pasado fin de semana se ha tenido una nueva prueba bastante elocuente con la organización de la segunda edición del 'Día de la Montaña'.

Organizado por el Centro Excursionista de Blanes (CEX), con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes, el grueso de actividades se centraron el sábado en la Plaza dels Dies Feiners, donde hubo un variado repertorio con entretenimientos para todas las edades. El domingo siguiente el evento se cerró con una Marcha Popular de 9'5 kilómetros de recorrido, que salió a las 9 de la mañana desde la misma Plaza dels Dies Feiners, contando con la participación de cerca de 150 personas, que salieron de manera escalonada para mantener las medidas COVID.

Presentación del libro '101 Anécdotas del Montseny', de Andreu Pujol

La jornada central del II Día de la Montaña se inició la tarde del sábado con una sesión de Cuenta-Cuentos a cargo del dueto Aires Rondallaires, formado por Cristina Bitlloch y Aina Puig. Las dos cuentacuentos tuvieron entretenida a los niños durante un buen rato, captando el interés de pequeños y mayores, que descubrieron entre otras sorpresas, estrellas e ingredientes para una ensalada debajo de sus sillas.

El siguiente ingrediente era uno de los más esperados: la presentación del libro 101 Anécdotas del Montseny, escrito por el bredarense Andreu Pujol Mas. Fue el propio autor quien se encargó de desvelar los principales atractivos de la obra, que se encargó de introducir el presidente del CEX, Xavi Pascual. Se trata de un libro repleto de hechos históricos, leyendas, oficios, personajes y otras curiosidades del macizo que desde Blanes se siente tan cercano.

Más conocido en su faceta de ensayista y analista político, Andreu Pujol Mas sorprende por el tono distendido y definitivamente amante de la naturaleza. Es un libro donde hay una recopilación de historias y detalles que son de gran interés para la historia local, del territorio. Todo ello, completado con impactantes fotografías que ayudan a dar un literario paseo por el característico paisaje mediterráneo.

Proyección documentales del centro Off Trail Academy, con Xavi Esgleas

Otro de los ingredientes con los que contó la jornada del sábado fue la proyección de dos documentales, cortesía del centro Off Trail Academy, creado precisamente por dos deportistas blanenses: Jordi Tosas y Xavi Esgleas, entre otros componentes. Es la primera escuela de formación en deportes y actividades outdoor que combina el aprendizaje presencial o a distancia con los cursos prácticos.

Se ofrecieron dos documentales: Balkan Mountains y Osètia del Sud, ambos dirigidos por Xavi Esgleas, quien precisamente se encargó de introducir su proyección. Al finalizar la sesión, los miembros del público pudieron satisfacer su curiosidad con el cineasta, que completó con sus explicaciones las dos historias narradas a través de imágenes que transmitían una sensibilidad más allá de la pantalla. Las proyecciones se alojaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Blanes

Coloquio sobre los Orígenes del Centro Excursionista de Blanes

Capítulo aparte mereció el coloquio que hubo entre la presentación del libro y la proyección de los documentales. Tres de los miembros más veteranos del Centro Excursionista de Blanes recordaron al público presente los orígenes de esta entidad blanense, que precisamente este 2021 cumple sus 45 años de vida, ya que fue fundada en 1976.

Se encargaron de explicarlo Manel Padrós, Jordi Buixeda y Josep Maria Ibáñez, que compartieron vivencias y experiencias de una entidad que, entre otros eventos, organiza desde hace unos años la Ruta de las Ermitas. Antes de entrar en materia, para introducir esta parte del II Día de la Montaña, se contó con unas palabras de bienvenida del concejal de Deportes, Pere Lopera.

Moderado por el actual presidente del CEX, Xavi Pascual, el coloquio sirvió para conocer los duros inicios de la entidad, nacida durante los últimos años del franquismo, cuando hablar y escribir en catalán no se podía hacer en libertad. La entidad blanense, como solía ocurrir entonces en buena parte de Cataluña, era uno de los escasos reductos donde se podía seguir cultivando el sentimiento nacional, como también lo fue en el caso de Blanes la Revista Recvll.

De hecho, el CEX fue la primera entidad excursionista que catalanizó sus estatutos, y en su tiempo se comunicaba con el resto de asociados mediante una revista. Fruto de este entorno, para hacerse socio de la entidad era necesario estar avalado por dos personas, justamente porque eran tiempos difíciles, se estaba vigilado de cerca, y no se podía confiar así como así en cualquiera.

Los tres ponentes hicieron especial mención del primer presidente del Centro Excursionista de Blanes, Jaume Roquer, de quien se debe el diseño de las montañas que ilustran el logotipo del CEX. También se recordó los inicios en el CEX del alpinista internacional blanense, Jordi Tosas, quien durante los primeros años se encargaba de ser el monitor de los niños. El primer 3.000 que escaló, acompañado de los miembros de la entidad, fue el Monte Perdido, la cima más emblemática del Parque Nacional de Ordesa, de 3.355 m de altitud. La primera de tantas y tantas escaladas que ha coronado con éxito.