Blanes ha acogido este fin de semana la 12ª Exposición Kaze Bonsai y 9º Trofeo Vila de Blanes

08 de septiembre de 2023 a las 08:55h

La ciudad donde comienza la Costa Brava se caracteriza por su estimación por la naturaleza viva y las plantas. Dos elocuentes ejemplos son el Jardín Botánico Marimurtra y el Jardín Tropical Pinya de Rosa. Por eso, no es de extrañar que periódicamente acoja un evento que ya ha superado su primera década de existencia.

Se trata de la 12ª Exposición Kaze Bonsai y 9º Trofeo Bonsai Vila de Blanes que se ha alojado este fin de semana en la Sala Municipal García Tornel de la Calle Ample situada en el casco antiguo de la ciudad. Durante todo el fin de semana se ha podido visitar la muestra donde había diferentes ejemplares de bonsáis rivalizando por su espectacularidad y cuidada presentación. Una muestra que año tras año no deja de atraer visitantes.

Organizada por la Asociación Bonsai Masia Can Florenci de Tordera, este año también ha acogido por segunda edición consecutiva el Trofeo al Mejor Suiseki. Se trata de pequeñas rocas con las formas y colores que pueden recordar un paisaje o un objeto de la naturaleza como pueden ser un animal, un ser humano, o incluso un conocido monumento natural.

Sin ningún tratamiento profundo, estas rocas emulan una imagen de la naturaleza en la mente de quien la contempla. Tienen un tamaño pequeño y, para que una piedra común se pueda clasificar como Suiseki es necesario que pueda sugerir ideales semi-abstractos. La gracia está en que quizás a una persona le inspiran una determinada forma o figura, y otra individuo, en cambio, ve una figura antropomórfica que nada tiene que ver. De lo que se trata es que la imaginación y la mente vean aquello que les sugiere su contemplación.

12ª Exposición Kaze Bonsai

Los organizadores de la exposición, la Asociación Bonsai Masia Can Florenci de Tordera, reúnen socios de diferentes localidades de los alrededores: Blanes, Pineda y Malgrat, principalmente. Los bonsáis que se han expuesto son de diferentes especies, tanto autóctonas como de origen asiático y, sin ningún tipo de duda, han hecho las delicias tanto de los entendidos en este arte como de los que han disfrutado admirando las caprichosas y trabajadas formas de los bonsáis, aunque no sean precisamente expertos en la materia: se trataba de regalarse los ojos.

Este 2023 ha sido la quinta edición consecutiva en la que la muestra se ha alojado en la Sala Municipal García Tornel, después de que los siete primeros años lo había hecho en espacios al aire libre. Desde que se reúnen en un mismo espacio cerrado, la muestra ha ganado en calidad, ya que se puede tener más cuidado de estas auténticas obras artesanales vivas, de las cuales se debe tener una atención muy especial para que luzcan aún más.

Los propietarios que exponen sus bonsáis también proporcionan toda una serie de elementos complementarios que hacen que la experiencia de visitarla sea aún más agradable. El goteo de público ha sido constante durante todo el fin de semana: gente de todas las edades que han podido admirar las bonitas formas que adoptan a base del esfuerzo de sus cuidadores y cuidadoras, que completan la presentación con elementos típicos de la cultura asiática.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído