Blanes dedica unos jardines al pintor blanense Rafael Bataller i Giralt

03 de enero de 2024 a las 11:27h

Este fin de semana, la ciudad donde comienza la Costa Brava ha podido cumplir una deuda pendiente que tenía desde hace unos años con uno de sus conciudadanos más internacionales. El domingo al mediodía se inauguró la señalización de los 'Jardines Rafael Bataller i Giralt', un espacio al aire libre situado en uno de los rincones más emblemáticos del municipio: en la punta del Paseo de la Mestrança.Son los nuevos jardines ubicados sobre el Club de Vela Blanes, del cual Rafael Bataller i Giralt (Blanes 1920-2013) fue uno de los socios fundadores en 1943. De hecho, en la placa cerámica que señaliza el espacio que se le ha dedicado –realizada por el artista blanense Sergi Ros– se explicita que el genial artista era 'pintor y navegante', remarcando su vínculo con el mundo de la vela.

El acto lo encabezó el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de la concejala del Archivo y Patrimonio Histórico, Mònica Rabassa. También participaron Joan Felip en representación del Club de Vela Blanes, así como el director y el técnico del Archivo Municipal, Toni Reyes y Aitor Roger, respectivamente. De igual manera, no se quisieron perder la ocasión de sumarse al acto de reconocimiento otros concejales y concejalas, así como diversos representantes del mundo cultural blanense.

Pintura y Música en el acto inaugural de los 'Jardines Rafael Bataller i Giralt'

Antes de que se procediera a descubrir la placa conmemorativa de la señalización de los jardines, el acto inaugural se inició con un taller de pintura al aire libre a cargo del artista blanense Joel Ristol, acompañado de sus alumnos, a quienes alecciona en el Taller La Divina Proporción. Media hora más tarde, a las 11 de la mañana, se inició una actuación musical con Nil Domínguez, quien interpretó varias piezas con la trompeta.Fue a las 11:45 cuando se procedió al acto oficial de inauguración, con el descubrimiento de la placa de señalización realizada por el artista blanense Sergi Ros, quien también estuvo presente en el acto. Cabe decir que la idea de dedicarle un espacio público a Rafael Bataller surgió de la Associació Recvll, una revista a la que estuvo muy unida su trayectoria vital. Seis años después de la muerte del artista, cursó la solicitud oficial para recordarlo siempre.Una vez aprobado por el Ayuntamiento de Blanes, la Comisió del Nomenclàtor acordó por consenso denominar los jardines nuevos ubicados sobre el Club de Vela Blanes. Rafael Bataller nació el 26 de noviembre, por eso se pensó en la fecha del 3 de diciembre para que tuviera lugar el acto: por su proximidad al calendario. De esta manera, se ha dado cumplimiento al más que merecido reconocimiento que la ciudad de Blanes tenía aún pendiente de rendirle a quien ha contribuido tanto para llevar el nombre de la ciudad más allá de sus fronteras.En este último sentido, a la inauguración de ayer asistió en representación de la Associació Recvll su presidente, Salvador Roca. Quien también participó en el acto en representación de la familia del homenajeado fue Luisa Fernández, la cuidadora de Rafael Bataller durante los últimos años de su vida. Una vez que la placa de señalización quedó descubierta, depositó unas rosas en recuerdo del artista.La placa de señalización diseñada y realizada por Sergi Ros reproduce una fotografía de autor desconocido donde se ve a Rafael Bataller haciendo una de sus pinturas. La instantánea forma parte del Fondo Rafael Bataller depositado en el Archivo Municipal de Blanes, y fue captada en Sa Palomera, con el contorno de los edificios de Blanes como telón de fondo, mientras el artista, mostrando su eterna sonrisa, mira a cámara con los utensilios de pintor en la mano.

Rafael Bataller i Giralt el pintor de la amistad y socio fundador del Club de Vela

Quienes tuvieron la suerte de conocer a Rafael Bataller recuerdan sobre todo su vitalidad y un positivismo contagioso, que le hacía ver la vida bajo un prisma siempre optimista, a pesar de los contratiempos que también tuvo que afrontar. Era el hijo pequeño de Dolors Giralt y del doctor Tomàs Bataller, médico y fotógrafo amateur, y a lo largo de su vida pudo disfrutar de sus cuatro paraísos preferidos: Blanes, Formentera, París y la Vall d'Aran.Los primeros estudios de dibujo los hizo con el acuarelista Ramon Reig en el Instituto de Bachillerato de Figueres, y durante la Guerra Civil estudió con el pintor Àngel Planells en la Escuela de Artes y Oficios de Blanes, emplazada en la casa señorial de los Milà i Camps, y en 1950 en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Después amplió conocimientos de grabado con el maestro Jaume Pla, y entre 1951 y 1956 asistió a los campamentos pictóricos del grupo Lucerna, que organizaba Josep Maria Garrut.En 1956 y 1958 consiguió una beca del Ayuntamiento de Barcelona para ir a París conjuntamente con Josep Roca-Sastre y Jordi Curós. El verano de 1958 recibió en Blanes un primer homenaje por los éxitos logrados en París, y el escritor Josep Maria de Sagarra le dedicó un poema que titula