Blanes celebra la 'Cursa Córrer el Cós' por la Fiesta Mayor Pequeña

25 de agosto de 2024 a las 12:05h

Este pasado sábado Blanes ha continuado celebrando la Fiesta Mayor Pequeña, la Fiesta de los Copatrones San Bonoso y San Maximiano, con dos actividades.La primera fue por la mañana, con una Gimcana en el Paseo de Mar, y la segunda está relacionada con el deporte, pero también con la historia del municipio.Se trata de la tradicional 'Cursa Córrer el Cós', que tuvo lugar la tarde-noche de ayer.

Está en consonancia con una de las características que definen la Fiesta Mayor Pequeña, rellena de actos de raíz popular y tradicional.En este caso, las raíces de la Carrera Correr el Cós se enfilan entre los siglos X y XI, cuando los corsarios atacaban los pueblos de la Costa Brava.De hecho, uno de los principales vestigios que aún se mantienen en pie en la ciudad es la torre del Castillo de San Juan, desde donde se vigía su posible llegada.

Aumento de la participación, con un total de 69 personas

Organizada una vez más por el Centro Excursionista de Blanes con el apoyo de la Colla Gegantera, las inscripciones comenzaron a las siete de la tarde, y la carrera se hizo después de que concluyó el tradicional pasacalles formado por varios miembros de la Colla Gegantera. De una manera festiva y que invitaba a seguirlos, el pasacalles recorrió los 650 metros que separan el Paseo de Mar, a la altura del Monumento a Joaquim Ruyra, hasta la Plaza de la Iglesia.

Como es tradicional, encabezaba el pasacalles una gigantesca bandera de Blanes, seguida por varios miembros de la Colla Gegantera de Blanes, entre los que destacaban los dos Gegants de Blanes, en Gastó y na Caterina.También estaban los diferentes gigantes, acompañados del grupo de percusión de la entidad para seguir musicalmente la ruta.El pasacalles finalizó en la Plaza de la Iglesia, donde los diferentes miembros de la Colla Gegantera se pusieron en posición, acompañados por miembros del Centro Juncosa, para recibir a los corredores y corredoras que tenían que ir llegando a las dos carreras.Encarado a lo más alto de la subida a la Iglesia Santa María estaban los gigantes de Blanes y una miembro de la colla con la bandera de Blanes, un importante y destacado elemento de la liturgia que sigue esta celebración.Esto es porque todos y cada uno de los corredores y corredoras de las dos carreras en las que se dividen los participantes deben ir tocando la bandera blanquiazul cuando llegan arriba de todo, dando así por cerrada su participación en la carrera, condición indispensable.Este 2024 ha vuelto a aumentar la participación por tercer año consecutivo.Esto es porque este año lo hicieron un total de 69 personas, mientras que en 2023 lo hicieron 56, y en 2022 42 corredores y corredoras.En la primera carrerapractican simultáneamente tres categorías: la de los pequeños, de 5 a 8 años; la de los medios, de 9 a 12 años; y la de los mayores, de 13 a 17 años de edad.Por su parte, en la segunda carrera participaban los adultos.Para que el evento se pudiera celebrar con garantías de seguridad para todos, la Policía Local de Blanes se encargó de hacer cortes escalonados de tráfico, así como de escoltar a los participantes con agentes motorizados.

Primeras y primeros clasificados en las 4 categorías

Una vez llegados todos y todas a la Plaza de la Iglesia y contrastadas las fotos-finish,se repartieron los premios que se encargaron de entregar el concejal de Ferias y Fiestas, Quique Pérez; la concejala de Deportes, Mónica Rabassa; y miembros del Centro Excursionista de Blanes.La entrega de premios se inició, ante la expectativa de todo el mundo que se esperaba saber el resultado, empezando por las tres categorías de niños y jóvenes.

En la categoría de los pequeños, de 5 a 8 años, los dos primeros clasificados fueron Ian Bedford y Marta Folqué.En la categoría de medios, de 9 a 12 años, Martí Busquets i Abril Vidal; y finalmente en la categoría de los grandes, de 13 a 17 años,Gabriel Carrilet y Montse Carrilet.Por su parte, en adultos las tres mujeres más rápidas han sido este año.Vicky Martínez, Muntsa Maestro y Míriam Pérez, mientras que los tres primeros clasificados han sidoOriol Madí, Joan Dieste y David Checa.En las tres primeras categorías que abarcaban la franja de edad de 5 a 17 añosse les premió con diferentes obsequios, mientras que en la de los adultos los trofeos –tal y como se ha hecho todos estos años- han sido un jamón (primer premio), un queso (segundo premio) y un longaniza (tercer premio).Antes de la entrega de premios, todo el mundo tuvo la ocasión de recuperar fuerzas con agua, así como con diversos entretenimientos azucarados, agradecidos especialmente por la niñez.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído