En Blanes, cada vez que se acercan los últimos días del mes de septiembre, las tres parroquias organizan una celebración religiosa de carácter muy popular, que trasciende las creencias y enlaza con el lado más espiritual que puede tener todo el mundo que se lo proponga. Es la Misa de la Aurora, que este año cumple los 20 años, y que se celebra siempre coincidiendo con el último domingo de este mes de transición, cuando el verano ya se está acabando y el otoño ya empieza a dejarse ver.Desde hace dos décadas, pues, se ha mantenido inamovible esta tradición que este 2023 se cumplirá el próximo domingo, 24 de septiembre. Tendrá lugar a su hora habitual, las 7 de la mañana, cuando el sol empieza a despuntar en el horizonte en esta época del año. El escenario es uno de los más emblemáticos con los que cuenta Blanes: la playa en torno a la Roca de Sa Palomera, donde empieza la Costa Brava.En este lugar, sobre una de las barcas que hay en la playa, se erige el altar alrededor del cual se celebra la Misa de la Aurora, mientras que los y las participantes se sientan en la arena, en las sillas que hay dispuestas, o bien en el pedrís que rodea todo el espacio. El objetivo es dar la bienvenida al otoño que justo empezará el próximo sábado y, por añadido, al nuevo curso de las parroquias de Blanes, una nueva temporada, una nueva etapa y un nuevo inicio.20 años de la Misa de la Aurora y 50 años del asesinato de Joan AlsinaEl hecho de haber llegado a cumplir los primeros 20 años de la celebración se conmemorará de manera especial a través de diversos ingredientes con los que contará la misa. Uno de ellos serán 20 globos de los cuales colgará cada uno de los 19 lemas con los que cada año se convocaba la celebración: ‘Vive y deja vivir’, ‘Canta a la vida’, ‘Abre los ojos’ o ‘Felices los compasivos’ han sido algunos de ellos.Este 2023 se ha elegido uno muy sencillo y bastante elocuente: ‘¡y 20!’, y también contará con un espacio donde todo el mundo que quiera podrá explicar a los y las asistentes las razones por las cuales le gusta venir a la Misa de la Aurora. Esto es porque desde la organización han podido observar como hay gente que, independientemente de que se trata de una celebración cristiana, se contagian de la especial atmósfera que se respira y viven un momento de recogimiento, meditan o disfrutan de una salida del sol muy diferente.Por otro lado, otra conmemoración que se recordará durante la Misa de la Aurora no es tan festiva, pero está cargada de contenido. Este 19 de septiembre de 2023 se han cumplido los 50 años del asesinato de Joan Alsina, un cura gerundense que fue destinado dos años como vicario en Malgrat de Mar, que murió fusilado pocos días después del golpe de estado de Pinochet en Chile.Su implicación con las comunidades obreras lo llevó a trabajar como funcionario en un hospital, a participar como delegado sindical en el Congreso Nacional de la Central Única de Trabajadores, a asistir al Primer Encuentro Latinoamericano de Cristianos por el Socialismo, etc... Combinaba todas estas actividades con su tarea pastoral y de organización y diálogo con grupos de jóvenes y de adultos.