Blanes conmemora hoy lunes el Día Internacional Contra la LGBTI-Fobia

17 de mayo de 2021 a las 08:53h

La ciudad de Blanes siempre se ha mostrado especialmente activa en la lucha en defensa de la libertad desde múltiples y diversos ámbitos. Uno de ellos es la que tiene que ver con la orientación sexual y de género. Esto hace que a lo largo de todo el año el Ayuntamiento de Blanes se adhiera activamente al máximo número de conmemoraciones que se organizan relacionadas con esta y otras temáticas de justicia social.

En esta ocasión hoy lunes, 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional Contra la LBTI-Fobia, una jornada reivindicativa contra las situaciones de violencia y discriminación que sufren las personas no heterocisnormativas: lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales, etc. Esta fecha conmemora el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.

Lectura de un Manifiesto y Pancarta Reivindicativa

La de hoy es una jornada de sensibilización, reflexión y denuncia contra las agresiones físicas, psicológicas y morales que sufren las personas LGTBIQ+. Por eso, el Ayuntamiento de Blanes ha emprendido principalmente dos acciones. La primera de ellas se inició la semana pasada, colgando una pancarta reivindicativa en el lugar más oficial de toda la ciudad.

El balcón central de la fachada principal del Ayuntamiento de Blanes luce desde hace unos días la pancarta para apoyar esta jornada. Sobre un fondo multicolor, en clara alusión a los colores del Arco Iris, símbolo de la lucha LGBTI, se puede leer el lema '17 Mayo: Día Internacional Contra la Homofobia: la Lesbiofobia, la Gaifobia, la Bifobia y la Transfobia. Blanes, Ciudad Abierta y Diversa'.

Por otra parte, este lunes se ha difundido a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Blanes un Manifiesto Institucional, leído por la concejala de Acción Social e Igualdad, Marian Anguita. Debido a las medidas dictadas por las autoridades sanitarias en prevención del contagio de la COVID –en especial en lo que se refiere a no promover aglomeraciones- la lectura se registró previamente hace unos días.

Vídeo: https://youtu.be/OXi77Kz42-w

Marian Anguita (BECP) se encarga de leer el manifiesto, acompañada de un representante de todas las fuerzas políticas municipales: Olga López (ERC), Mario Ros (PSC), Mònica Rabassa (JxB) y Cristhian Ortiz (C's). El concejal no adscrito, José Morcillo, excusó su presencia el día de la grabación del vídeo, por motivos laborales.

El Ayuntamiento de Blanes Contra la LGBTI-Fobia

Antes de leer la Declaración Institucional de la Red SAI del Departamento de Trabajos, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Marian Anguita recordó el compromiso de la ciudad de Blanes en esta temática: "Desde hace años, el Ayuntamiento de Blanes ha reafirmado su voluntad para que la sociedad de nuestra ciudad sea inclusiva, respetuosa con la diversidad y con los derechos humanos de todas las personas que convivimos en ella".

En este sentido, la concejala de Acción Social e Igualdad también añade: "Con el compromiso hoy de luchar contra la discriminación hacia el colectivo LGBTI que afecta a personas de todas las edades: personas mayores, hombres y mujeres, niños y niñas en su día a día, en el mundo laboral, en la escuela y en las instituciones". Por su parte, la declaración es la siguiente :

Declaración Contra La Homofobia, la Lesbofobia, la Gaifobia, la Bifobia y la Transfobia

Desde que en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos sexuales, se adoptó la fecha del 17 de mayo como Día Internacional de la lucha contra la Homofobia (lesbofobia y gaifobia), la bifobia y la transfobia. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, los ayuntamientos y las instituciones catalanas, el Consejo Nacional LGBTI y las entidades se adhieren a esta jornada, que recuerda que es necesario dar siempre respuesta a toda situación de discriminación, de injusticia y de violencia hacia las personas por su identidad de género o sus orientaciones sexuales y afectivas.

Los principios de equidad y de no discriminación son elementos fundamentales de los derechos humanos, y así lo recoge la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

El pasado mes de diciembre, el Parlamento de Cataluña aprobó por unanimidad la ley 19/20 de Igualdad de trato y no discriminación, que de manera específica ratifica y da prevalencia a todos los derechos reconocidos por la ley 11/2014 y además, mediante el despliegue de su reglamento sancionador antidiscriminatorio, garantiza un instrumento específico de reparación de las víctimas y sanción de las personas o instituciones infractoras.

El conjunto de las instituciones catalanas quiere expresar su voluntad de asegurar el cumplimiento de estas leyes y su despliegue en todo el territorio mediante la red territorial de Servicios de Atención Integral LGBTI, con el fin de reconocer, visibilizar y poner en valor las diversidades sexuales y de expresión de género y atender de manera integral en cooperación interadministrativa e interdepartamental a las personas de los colectivos y sus entornos.

Asimismo, la sociedad catalana quiere mostrar su apoyo y reconocimiento a todas las personas que han sido perseguidas o que han sufrido discriminación o violencia por su identidad u orientación sexuales, aquí o en todo el mundo, donde aún persiste esta persecución en un importante número de países, con penas de prisión tortura o incluso la muerte. Es por ello que también reivindicamos la protección y el refugio de las personas LGBTI. También, en unos momentos en los que la LGBTIfobia

Con motivo de esta jornada, pues, condenamos todas las actitudes de rechazo, de prejuicio y de hostilidad contra lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales y hacemos un llamamiento a todos los poderes políticos, instituciones, entidades y colectivos y a toda la sociedad civil para erradicar todo tipo de discriminación y violencia por razón de identidad de género o de orientación afectiva y sexual. Muy especialmente en unos momentos en los que los discursos LGBTIfóbicos desgraciadamente vuelven a aparecer.

Por segundo año y debido a la situación causada por la pandemia de la COVID19, reivindicamos de manera muy especial la salvaguarda de los derechos de las personas del colectivo LGBTI. Y nos comprometemos a una especial atención y seguimiento de todas las situaciones de vulnerabilidad para que ninguna persona del colectivo LGBTI salga discriminada.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído