La campaña 'Banderas Verdes' premia el esfuerzo de los establecimientos de hostelería, así como al mismo consistorio, por su mutuo compromiso con el reciclaje de envases de vidrio. Estos días se ha presentado la campaña de verano 2021, contando con la participación, entre otras autoridades, de la teniente de alcalde de Ingeniería, Obra Pública y Residuos, Rosa Aladern, así como de la gerente de Ecovidrio en Cataluña, Sílvia Mayo.
Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de residuos de envases de vidrio en el estado español que ha lanzado ahora una nueva edición del movimiento 'Banderas Verdes'. La iniciativa tiene el objetivo de galardonar el esfuerzo de establecimientos de la zona de hostelería local, así como el activismo de los municipios costeros para la transición verde.
Este verano participan 23 municipios de toda Cataluña, a los que se ha añadido un año más el Ayuntamiento de Blanes y 135 establecimientos hosteleros de la villa donde empieza la Costa Brava. La tarea de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclaje de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, y movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización.
Banderas Verdes, un movimiento para la 'recuperación verde'
'Banderas Verdes' se ha consolidado como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería, en un momento marcado por la necesidad de consolidar la llamada 'transición verde'. A nivel estatal la campaña se desarrolla en 129 municipios costeros de cinco comunidades autónomas diferentes, y cuenta con la participación de 14.000 establecimientos hosteleros.
En la última edición ganaron las localidades de Almuñécar, Marbella, Pals, Tossa, Benidorm, Dénia, Palma y San Javier, y este 2021 volverán a competir para revalidar el reconocimiento. La campaña de 2020 logró elevar la recogida de envases de vidrio hasta las 48.226 toneladas, un 11'2% más que en el anterior ejercicio. Además, gracias al reciclaje de esta cantidad, se evitó la emisión de 24'51 toneladas de CO2, equivalentes a retirar 11.446 coches de la circulación durante todo un año.
La competición por la 'Bandera Verde'
El movimiento 'Banderas Verdes' tiene la singularidad de involucrar tanto a los ayuntamientos locales como a restaurantes, bares, quioscos y puntos de restauración en general. Es una campaña que quiere sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y de la separación y recogida selectiva de los envases de vidrio. El sector hostelero genera el 52% de los envases de vidrio de un solo uso, y por este motivo es clave para generar una transición real hacia un modelo de economía circular.
Con el fin de facilitar a los hosteleros participantes la separación de envases de vidrio, Ecovidrio instalará nuevos contenedores y entregará gratuitamente a los hosteleros cubos donde transportar los residuos de envases de vidrio. Con un equipo humano desplegado por toda la zona, la entidad recorrerá los establecimientos hosteleros para informar de la campaña y fomentar la participación. Además, realizará un control diario de los volúmenes con los que se llenan los contenedores para adaptar las rutas de recogida en caso de que sea necesario.
Reciclaje de envases de vidrio en Blanes
El año pasado los ciudadanos y ciudadanas de Blanes reciclaron hasta 1.070 toneladas de residuos de envases de vidrio. Esta cifra supone 26'8 kg/habitante. Con más de 2.756 contenedores en la zona, hay un iglú por cada 145 habitantes. En relación a los ayuntamientos, Ecovidrio ha establecido un sistema de puntuación específico para distinguir con la Bandera Verde a los consistorios que más comprometidos se muestren con el reciclaje y la sostenibilidad.
Se trata de criterios como el aumento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior; el porcentaje de hostelería local que participa, así como su colaboración para la consecución de los objetivos marcados; y el compromiso adquirido por los ayuntamientos locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma tanto a la ciudadanía como a los visitantes. Los municipios que consigan incrementar sus ratios de recogida de envases de vidrio -aunque no hayan aumentado su cifra- recibirán un reconocimiento singular de Ecovidrio por el esfuerzo realizado y por mejorar la concienciación a su población.