Blanes celebra el Día Mundial de la Lengua Materna

21 de febrero de 2023 a las 10:06h

Este martes, 21 de febrero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Lengua Materna. Un municipio como Blanes, donde conviven en la actualidad ciudadanos y ciudadanas que provienen de 96 países diferentes, se ha sumado a esta celebración a través de una actividad promovida por la Oficina de Catalán del Ayuntamiento de Blanes.

 

A lo largo de toda la jornada de hoy, la Oficina de Catalán publicará unos vídeos confeccionados ex profeso con motivo del Día Mundial de la Lengua Materna. Se podrán ver a través del Facebook de la Oficina de Catalán de Blanes, así como del Instagram del Centro de Normalización Lingüística (CNL) de Girona como historias. Los y las protagonistas son el alumnado de la Oficina de Catalán de Blanes.

 

Los alumnos de la Oficina de Catalán tienen 24 lenguas maternas diferentes

Con motivo de esta celebración internacional, la Oficina de Catalán de Blanes ha querido reivindicar la diversidad lingüística como factor clave para contribuir al enriquecimiento y la cohesión de la comunidad. En este sentido, desde este servicio que encabeza su directora, Elisa Sola, se remarca que el fomento del respeto y la estima a todas las lenguas ayuda a crear vínculos y favorecer la integración en todos los ámbitos.

 

Desde esta sede del Centro de Normalización Lingüística (CNL) son muchas y variadas las experiencias que se organizan a lo largo del año, al margen de las clases de catalán para adultos que constituyen su actividad principal.

 

En la actualidad, las y los alumnos de la Oficina de Catalán de Blanes hablan un total de 24 lenguas maternas diferentes: alemán, inglés, árabe, bambara, castellano, catalán, francés, fula, gallego, griego, igbo, italiano, mandinga, mongol, polaco, portugués, rumano, ruso, serbocroata, serer, soninké, checo, ucraniano y wólof.

 

Según las cifras de alumnado de la oficina de Catalán de Blanes correspondientes al año pasado, de los 823 que hubo en total, un 60,3% procedía de fuera de Cataluña, con una mayor proporción de América del Sur (23,30%); un 6,19% de América Central, México y el Caribe; y un 6,19% de África. En cuanto al alumnado de América Central, en números absolutos la mayor procedencia es de Honduras (30 personas), seguido por Cuba (14 personas), la República Dominicana (3), así como México y Guatemala (cada uno de los dos países con 2 personas).

 

Respecto al alumnado de catalán de Blanes procedente de América del Sur durante el año pasado, la mayor representación corresponde a Colombia y Argentina, ambos países con 49 personas cada uno. También cuentan con una buena representación Venezuela, Perú, Uruguay y Brasil. En cuanto a los estudiantes de catalán que procedían de África, el mayor número corresponde a personas de Marruecos (45), con una notable representación de Gambia y Senegal.

 

El alumnado de la Unión Europea, que significa un menor porcentaje en relación al resto de procedencias, cuenta con 7 alumnos de Francia, y también los hay de Alemania, Grecia, Polonia, Bélgica, Italia, Portugal, Bulgaria, Letonia, República Checa, Luxemburgo y Rumanía.

 

Finalmente, en cuanto a los alumnos procedentes del resto del estado español, la comunidad autónoma más representada es Andalucía, con un total de 20 alumnos. También los hay, en menores porcentajes, de Cantabria, Galicia, País Valenciano, Aragón, Castilla – La Mancha, Madrid, La Rioja, Asturias, Castilla – León, Murcia, Canarias, Extremadura y País Vasco.