Coincidiendo con este mes de enero, el Ayuntamiento de Blanes a través del Servicio de Medio Ambiente, contando con la complicidad del resto de áreas de gobierno, ha iniciado la definición e implementación de la Agenda 2030 en el municipio. Se trata principalmente de que las acciones impulsadas desde el consistorio estén alineadas con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos con las siglas ODS.Después del trabajo previo para definir el proceso de implementación, estos días se han iniciado los talleres formativos dirigidos a los más de 300 trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Blanes. Las sesiones finalizarán a principios de febrero y reúnen al personal de todas las categorías laborales: tanto el administrativo como los jefes de área y personal técnico directivo de la totalidad de departamentos y áreas de gobierno municipales. Suponen una nueva metodología de trabajo transversal y un reto para el desarrollo sostenible.Esta misma formación también la recibirán los cargos electos, es decir: los concejales y concejalas del Ayuntamiento de Blanes, y más adelante también está previsto que haya talleres externos dirigidos a las entidades, así como a la ciudadanía en general, de manera que llegue al máximo número posible. El proceso de implementación de los ODS en el municipio también incluirá otras acciones como encuestas a grupos de interés y organización de actos específicos.Para coordinar y hacer más efectivas las acciones que se decidan implementar y ejecutar, se ha creado un grupo motor que las aglutinará y promoverá. Para poder impulsar este proceso de la mejor manera posible, se ha contratado los servicios de Vector5, en base a la propuesta presentada por la empresa y a la subvención otorgada por la Diputación de Girona al Ayuntamiento de Blanes, por un importe de cerca de 14.000 €. Antes de iniciarse uno de los talleres, la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Marina Vall·llosada, dio la bienvenida a todo el mundo, agradeciendo por anticipado la implicación en el proyecto común.Implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)La Agenda 2030 se plantea como una herramienta integral, multidimensional y de aplicación universal que se despliega mediante un sistema de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible –conocidos con las siglas ODS- a través de los cuales se propone abordar los grandes retos globales. Abarcan no sólo esferas sociales y ambientales, sino también económicas y otras dimensiones que también hay que abordar para lograr un óptimo resultado.Los ODS son 17 hitos globales establecidos por las Naciones Unidas, con el reto de que toda la humanidad en todo el planeta afronten antes de 2030, y que es necesario alcanzar de forma conjunta. Incluyen cuestiones como lograr el fin de la pobreza y el hambre, mejorar la salud y la educación, acabar con las desigualdades, la energía asequible y no contaminante, acción climática y vida submarina, o bien la producción y el consumo responsables.
Cada ODS incluye diferentes hitos hasta sumar un total de 169, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos. Implementar la Agenda 2030 mediante la adaptación de los ODS al contexto de la realidad local es actualmente el principal reto de los entes locales, como es el caso del Ayuntamiento de Blanes. La definición más concreta de la estrategia 2030 de Blanes representa la oportunidad de combatir la pobreza, mitigar y adaptarse al cambio climático, así como disponer, en definitiva, de una herramienta de movilización colectiva en torno a objetivos comunes.La voluntad del consistorio blanense es contribuir a mejorar la calidad de vida de todas las personas que están en el planeta en general y en el municipio en concreto. Por lo tanto, la alineación de las políticas públicas locales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de los diferentes departamentos y áreas de gobierno del consistorio es fundamental para identificar así fortalezas y oportunidades para la posterior redacción de la Agenda 2030 de Blanes.