La sesión plenaria del Ayuntamiento de Blanes correspondiente al mes de mayo, celebrada el pasado jueves, ha aprobado el documento que se suma a toda la serie de trabajo que se ha estado implementando en los últimos meses para dar un nuevo impulso para mejorar en la atención de las necesidades, las inquietudes que puedan tener los y las jóvenes de Blanes. Se trata del nuevo Reglamento del Punto de Información Juvenil de Blanes (PIJB), y de Nau4, Espacio Joven, lo que vendría a ser el Casal Joven municipal. Esta nueva normativa, aprobada por unanimidad por todas las fuerzas políticas municipales, sustituye a la que estaba vigente desde 2012, y se ha considerado necesaria tanto para la puesta en marcha del PIJB –en seguimiento del Plan Local de Juventud 2019-2023- como para organizar las actividades de Nau4, Espacio Joven. Cabe recordar que para la elaboración del nuevo reglamento se ha contado con aportaciones de los y las jóvenes de la ciudad a través de un proceso participativo. Punto de Información Juvenil de Blanes (PIJB) y Nau4 Espacio Joven El PIJB es un servicio que se ha puesto en marcha con un doble objetivo: por un lado acercar a los y las jóvenes la información de los recursos y servicios que hay a su alcance y transformarla en conocimiento de acuerdo con sus necesidades, preferencias y su proyecto de vida. Del otro, para poder detectar nuevas necesidades, intereses o tendencias para readaptar el servicio o aplicar las políticas juveniles que hagan falta. Paralelamente, para conseguir que Nau4 Espacio Joven se convierta en el referente para los y las jóvenes del municipio, se ha considerado necesario estructurar sus actividades en torno a cuatro tipologías. La primera es que sea un punto de encuentro para que los y las jóvenes puedan disfrutar de espacios de libre acceso con una propuesta de actividades que faciliten la interrelación y el intercambio de experiencias. En segundo lugar, se organizan talleres para que puedan desarrollar y profundizar en sus habilidades y conocimientos de acuerdo con sus intereses y motivaciones. La tercera es realizar actividades extraordinarias, para que puedan expresar sus habilidades o conocimientos artísticos ante el público y/o para disfrutar de espectáculos profesionales. Y por último, la cuarta es la cesión de espacios especialmente para jóvenes y entidades juveniles para que puedan desarrollar sus actividades. En el propio reglamento también se garantiza la regularidad de la apertura del espacio, que deberá permanecer abierto todas las tardes de lunes a viernes, atendiendo así a una de las observaciones recogidas en el Plan Local de Juventud, donde se indicaba que la mayor parte del tiempo el casal estaba cerrado. Respecto al proceso participativo al que se ha sometido la elaboración del nuevo reglamento, durante el pasado mes de febrero se realizó un período de consulta pública donde podían participar jóvenes, así como entidades juveniles y profesionales que trabajan en este ámbito. Durante este período se recibieron varias aportaciones, que se han incorporado a través de la inclusión del Artículo 10 del Reglamento, así como la disposición adicional primera en la normativa aprobada. Posteriormente, también se abrió un plazo de exposición pública del 12 de abril al 3 de mayo, en el que podía participar toda la ciudadanía en general que deseara hacer aportaciones adicionales. En el aspecto municipal, cabe decir también que se han realizado reuniones informativas con representantes de los grupos políticos el pasado mes de enero, y en el actual mes de mayo.
