Hoy martes, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Por ello, desde ayer por la tarde-noche y durante unos días, la fachada principal del Ayuntamiento de Blanes se teñirá cada noche de azul, el color que identifica esta enfermedad. La acción se ha llevado a cabo a raíz de la petición dirigida al consistorio blanense por la Asociación Ayuda a la Investigación en Diabetes.
La entidad tiene como objetivo impulsar, informar y acelerar los avances en la investigación y ayudar a conseguir mejoras para las personas que padecen esta enfermedad. Con la acción de iluminar la fachada del Ayuntamiento de Blanes de color azul se contribuye a dar mayor visibilidad a la diabetes, consiguiendo al mismo tiempo la colaboración ciudadana, sin la cual no sería posible seguir avanzando en la investigación para llegar a encontrar la cura.

La fecha de celebración de este evento, instituido por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), conmemora el aniversario del nacimiento de Frederich Gran Banting, uno de los descubridores de la insulina en 1922. La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que se caracteriza porque el organismo hace un uso escaso de la glucosa.
La glucosa es un azúcar que, una vez en las células, actúa como fuente de energía para llevar a cabo los procesos vitales. Si el cuerpo es incapaz de aprovecharla, en lugar de penetrar en las células se acumula en la sangre y provoca hiperglucemia. La hiperglucemia es el aumento del nivel de glucosa en la sangre (glucemia). Según la encuesta de salud de Cataluña del año 2022, la diabetes afecta al 9% de la población de 15 y más años, y el porcentaje es superior a partir de los 65 años. El número estimado de personas con diabetes en Cataluña supera los 630.000 casos.