Este mes de noviembre, Blanes será una de las sedes que albergará la 20a Muestra de Cine Espiritual de Cataluña. La organiza el Centro Católico con el apoyo del Departamento de Asuntos Religiosos de la Generalitat y la Filmoteca de Cataluña, y la colaboración de diversas instituciones y entidades como La Focal, el Primer Casino de Blanes, la Casa del Pueblo, Foc Nou, la Parroquia Santa Maria y el Centro Cristiano Evangélico, entre otros.
Se trata de un certamen cinematográfico anual que quiere poner en valor la espiritualidad a través del cine, hacer visible las diferentes manifestaciones religiosas y contribuir así al diálogo interreligioso y la cohesión social. Se han programado tres sesiones que tendrán lugar los próximos jueves de este mes de noviembre, los días 16, 23 y 30, en los tres casos a la misma hora, las 19 h. Se proyectarán en la Sala de Actos del Centro Católico, y la entrada es de 4 €.

Proyección de ‘El Metralla’, ‘Sis Nits d’Agost y ‘La Carta’
Este año, la 20a Muestra de Cine Espiritual de Cataluña gira en torno a dos ejes principales: la espiritualidad ante la pobreza, por un lado, y las Religiones respecto al contexto de la situación política, por el otro. En las tres sesiones que se realizarán en Blanes habrá un presentador/dinamizador de la actividad para contribuir a que la experiencia sea aún más amena y fructífera.
El ciclo se iniciará el jueves 16 de noviembre con la proyección del film ‘El Metralla’, que protagonizan dos actores, padre e hijo en la realidad. Son Joan y Roger Pera, que incorporan respectivamente a un cura y un miliciano del POUM que se pasan buena parte de la Guerra Civil escondidos en el mismo desván, en casa de la Pepeta. Es un proyecto de ficción televisiva basado en la obra original ‘Paco, el metralla’, de Joan Pera.
El sacerdote y el comunista pasarán buena parte de la guerra civil compartiendo el escondite mientras despliegan sus respectivas creencias y convicciones, mientras que Pepeta —interpretada por Mercè Pons— se convierte en el auténtico árbitro y líder moral que al mismo tiempo debe procurar cuidarlos. La primera sesión la presentará Santiago Gorgas, periodista y dinamizador comunitario.
El 23 de noviembre se ofrecerá el film ‘Sis Nits d’Agost’, que ganó el Premio Gaudí 2022 a la mejor película para televisión. Gira en torno a la figura de Lluís Maria Xirinacs, religioso, filósofo y activista político, interpretado por Manel Barceló. Se centra en los últimos días de vida de Xirinacs, a través de la reflexión de Duna, una escritora en crisis creativa y personal interpretada por Anna Alarcón, que busca el sentido último de esta muerte querida por Xirinacs, quien había marchado de Barcelona un lunes de agosto, camino de la montaña, y fue encontrado muerto seis días más tarde —de aquí el título del film— en un deceso querido. Esta segunda sesión la presentará Enric Roura, rector de la Parroquia Santa Maria de Blanes.
Finalmente, la tercera y última sesión de la 20a Muestra de Cine Espiritual de Cataluña tendrá lugar el jueves día 30, con la película ‘La Carta. Un mensaje para nuestra tierra’. Rodada en 2022, fue producida por iniciativa de la Santa Sede y narra la historia de un viaje a Roma que realizan líderes de primer orden para dialogar sobre el cuidado del planeta con el papa Francisco. Se encargará de presentar Jordi Pacheco, periodista y director de la revista FOC NOU y de la agencia de noticias cristianas FLAMA.
