Blanes acoge la celebración del Día Mundial de los Archivos con imágenes rodadas en los años 70 y 80

10 de junio de 2023 a las 12:05h

Por segundo año consecutivo, Blanes ha conmemorado el Día Mundial de los Archivos con un evento que ha repetido el éxito que ya tuvo por primera vez en la edición de 2022. Se trataba de poder disfrutar de imágenes proyectadas en pantalla grande, en el Teatro de Blanes, rodadas en este municipio durante las décadas de los años 70 y 80 del pasado siglo XX.

Como fueron rodadas sin el audio incorporado en que se acostumbraba a filmar en el formato Súper 8, el paseo nostálgico por el Blanes pretérito se hizo acompañado por la música interpretada en directo por Martí Delgado, quien ha protagonizado con anterioridad varios eventos blanencs. Su interpretación de varias piezas escogidas expresamente para la ocasión fue el complemento ideal para que la proyección fuera una experiencia inolvidable.

Eran imágenes inéditas, de aquellas que hasta ahora sólo habían podido disfrutar amigos y familiares de su autor, el fotógrafo y cineasta aficionado Josep Maria Ibáñez Fornés, quien asistió al acto muy emocionado de poder ver en pantalla grande sus creaciones. Antes de empezar, se hizo un breve turno de parlamentos encabezado por la teniente de alcalde de Archivo y Patrimonio en funciones, Olga López, acompañada del archivero municipal, Toni Reyes, y el técnico del Archivo Municipal, Aitor Roger. Los tres agradecieron al cineasta su contribución fílmica al archivo histórico blanenc.

Poco antes de empezar, también se dirigió a la concurrencia Martí Delgado para avanzar en qué consistiría su actuación acompañando las imágenes históricas. El joven intérprete, que alternó el violín con el teclado dependiendo del tipo de imágenes, mezcló música de diferentes compositores y épocas, improvisando a veces o siguiendo al pie de la letra, composiciones piezas de Enric Morera, Pau Casals, Albert Guinovart, música popular y bandas sonoras.

Películas inéditas de Blanes de los años 70 y 80 rodadas por JM Ibáñez

Las películas proyectadas ayer por la noche son una selección de la amplia y valiosa aportación hecha por el mismo autor, Josep Maria Ibáñez Fornés (Portbou, 1942), quien recientemente ha donado todo el material al Archivo Municipal de Blanes para que se conserve allí. Aficionado a la fotografía y a filmar películas en formato Súper 8 –el único al alcance de los cineastas amateurs que, como él, cultivaban esta afición- este entretenimiento lo heredó de su padre, aficionado a la fotografía.

Conocido por haber trabajado de oficinista en la antigua SAFA –actualmente, la empresa Nylstar- durante 36 años, Josep Maria Ibáñez Fornés fue uno de los socios fundadores del Centro Excursionista de Blanes en 1976. Su padre era ferroviario y trabajaba en Portbou, donde nació el autor en 1942. Cuando tenía 10 años, su padre pidió el traslado a Blanes, donde hacía de jefe de estación, y vivían en el primer piso de la Estación de Trenes situada a las afueras.

Josep Maria Ibáñez empezó a estudiar en la Escuela Joaquim Ruyra, y posteriormente en el Colegio Santa Maria. Uno de sus maestros era mosén Josep Ma Riubrogent, quien también era aficionado a la fotografía y le echó una mano para que pudiera perfeccionar su técnica. En cuanto a los filmes que se seleccionaron para que formaran parte de la proyección que se hizo este pasado viernes, tuvieron una duración de cerca de ¾ de hora, y daban la posibilidad de poder recordar en algunos casos, y descubrir en otros, el Blanes de medio siglo atrás.

Escenas cotidianas y celebraciones señaladas de Blanes

La selección de imágenes ha incluido en esta ocasión la posibilidad de poder asistir a celebraciones muy arraigadas del Blanes de aquel tiempo pretérito, así como a escenas más cotidianas, aunque los lugares y/o las situaciones que se reproducen se han desvanecido en el tiempo, pertenecen a rincones de la ciudad que hoy ya no existen. Así, se pudo recordar cómo fue el Aplec del Vilar de 1977, o bien la Fiesta Mayor de aquel mismo año, con especial atención a la Feria de Atracciones y al Concurso de Castillos de Arena que se hacía.

También se vieron imágenes del I Trofeo Costa Brava de 1977 con Alas Delta y voladores que se hacía desde la cima del monte de Sant Joan, así como el pasacalle previo a la celebración de la Fiesta de Sant Jaume en el Hospital-Asilo Sant Jaume, tradición que hace décadas se ha dejado de hacer. Una escena cotidiana rodada aquel mismo año permitía poder ver uno de los rincones del Paseo de Mar que entonces estaba lleno de agua: el espacio donde están los cañones de un barco de guerra.

Entonces estaba lleno de agua, y la afición de muchos niños era ir con sus embarcaciones de juguete y hacerlos navegar. El viaje en el tiempo fílmico también incluyó un pasacalle de las Fiestas de Primavera de Els Pins, así como la Ermita de Santa Bárbara antes de que fuera restaurada, las casas hace tiempo derribadas de la Plaza de los Días Laborables, una Procesión del Canto del Ángel y un acto de homenaje del Esbart Joaquim Ruyra al monumento dedicado al escritor que les da nombre, situado en el Paseo de la Mestranza.

A modo anecdótico, cabe decir que la afición de Josep Maria Ibáñez y su afán de perfección provocaron que incluso realizara una careta propia, como si se tratara de una productora de películas. Tomando como referencia la mítica frase de ‘Filmax Presenta’, él se editó su propia introducción: ‘Iba-Films Presenta’.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído