El Ayuntamiento de Banyoles y la Asociación Garawol, integrada por banyolenses de origen gambiano, enviarán a finales de este mes un tercer cargamento con material sanitario para el hospital de la ciudad gambiana de Garawol, situada en una de las zonas más pobres de Gambia. El centro de salud da servicio a un área geográfica de más de veinte mil habitantes.
A finales de 2018 una delegación banyolense formada por colaboradores sanitarios y miembros de la asociación se desplazaron a la zona donde elaboraron un informe detallado sobre las necesidades del centro hospitalario.
Unas necesidades que van desde la dotación del material básico en el ámbito de atención sanitaria, las mejoras arquitectónicas para favorecer la salubridad y la accesibilidad, la mejora del suministro de agua y energía eléctrica y la formación y dotación de personal.
A partir de este informe se elaboró un proyecto de mejora que se está ejecutando en diferentes fases con el objetivo de dotar al equipamiento de los recursos sanitarios básicos. En los últimos años, el Ayuntamiento, conjuntamente con la asociación banyolense y el apoyo de la Clínica Salus Infirmorum y el Colegio de Médicos de Cataluña, ha realizado dos envíos de material sanitario para el hospital de Garawol para dotar de material básico al centro.
A finales de este mes de enero está previsto que se envíe un tercer cargamento de material que incluye diferentes aparatos sanitarios, por ejemplo, autoclaves para la esterilización del material sanitario o aparatos de oxígeno.
Este envío supone una inversión de 11.000 euros por parte del Ayuntamiento de Banyoles y permitirán mejorar de forma significativa la asistencia sanitaria al centro.
Paralelamente, y gracias al liderazgo de la asociación banyolense, se han mejorado las instalaciones con el pintado del edificio y de las paredes exteriores del centro o la construcción de rampas de acceso para eliminar las barreras arquitectónicas del edificio.
También Garawol tiene desde el año pasado un pozo de agua que abastece de agua potable todas las casas de la población gracias al esfuerzo de los emigrantes de Gambia que viven en Europa, y también en Banyoles.
El alcalde Miquel Noguer ha destacado que el proyecto de cooperación con Garawol es “una muestra de un proyecto de ciudad que implica a diferentes agentes a diferentes niveles y permitirá tener un hospital bien dotado en la población de origen de muchos banyolenses”.
Por su parte, desde la asociación banyolense de Garawol, Mussa Dumbuya, se ha felicitado de la “colaboración entre entidades para hacer posible el proyecto de cooperación y para equipar el centro sanitario”.
Proyecto cooperación en el INS Pere Alsius
Durante este curso, y para reforzar los lazos de Banyoles con Garawol, se ha impulsado un proyecto de cooperación con el Instituto Pere Alsius. El alumnado de segundo y cuarto de ESO ha participado en charlas donde se han explicado las condiciones de vida de Garawol y el mismo proyecto de cooperación.
A partir de aquí, el alumnado se está implicando en la elaboración de propuestas para reforzar este proyecto. Entre otros, han elaborado juegos para el área de pediatría del centro y diseñarán un mural que se pintará en el centro para impulsar la educación sanitaria preventiva.
El proyecto Garawol está creando una red de colaboración entre Cataluña y Gambia, entre la Región de Upper River y las comarcas gerundenses, y entre Garawol y Banyoles.
En esta red se están implicando las autoridades locales, las entidades, los trabajadores sanitarios y la ciudadanía de Garawol, y también el Ayuntamiento de Banyoles, el Colegio de Médicos, el Colegio de Farmacéuticos, la Clínica Salus, la Asociación Garawol de Banyoles y personas que de forma individual colaboran con el proyecto.
El objetivo es que durante este año se sumen a la iniciativa otros municipios de la demarcación de Girona que también tienen una importante representación de población originaria de Garawol.