El Ayuntamiento de Banyoles quiere que los niños del municipio se desplacen por él a pie y de forma autónoma. Para ello, han comenzado a trabajar con el proyecto 'Itinerarios vividos' con los alumnos de 3º y 4º de primaria de todas las escuelas de la capital del Pla de l'Estany. A través de este proyecto se trabajan herramientas para conseguir orientarse y moverse con facilidad. El proyecto se realiza con la colaboración de la Escuela de Naturaleza y las escuelas de primaria y se divide en tres partes. La primera de ellas es un trabajo con talleres sensoriales en el aula. La segunda consiste en diseñar un recorrido por la ciudad y la última será ir hasta el Ayuntamiento de Banyoles, donde se encontrarán todas las escuelas para compartir la experiencia en el proyecto.
Fomentar una movilidad sostenible y segura para los niños es uno de los retos que tienen todas las ciudades. Ahora, el Ayuntamiento de Banyoles junto con la Escuela de Naturaleza y las escuelas de primaria han iniciado el proyecto 'Itinerarios vividos'. En ellos se trabajan herramientas con los alumnos de 3º y 4º de primaria para que puedan desplazarse de forma autónoma, sostenible y segura por el municipio.
Por ello, el proyecto ha comenzado trabajando en las aulas. Este lunes los alumnos de la escuela de la Draga han aprendido a leer un mapa o cuáles son las señales que se pueden encontrar. A partir de aquí trabajan cómo diseñar un itinerario sobre el mapa para tener en cuenta el camino que tendrán que hacer. Paralelamente, los alumnos de la escuela también han hecho talleres sensoriales para trabajar los olores, los ruidos o el tipo de material que hay en los pavimentos urbanos (arena, baldosas, césped o sauló compactado).
La idea es que los niños también consigan “disfrutar del trayecto”, tal como explica la regidora de Educación de Banyoles, Nani Comalat. A menudo, los adultos no se fijan en el paisaje que hay en sus caminos o algunos aspectos que pueden contribuir en la mejora de la experiencia de caminar para desplazarse por Banyoles. Por ello, el proyecto educativo también quiere trabajar este aspecto para que los niños aprendan a disfrutar de la vegetación que encontrarán mientras caminan o del patrimonio cultural que verán, entre otros.
De la teoría a la práctica
También aprenden a tener en cuenta algunos riesgos, mayoritariamente los que implican la circulación de vehículos y la contaminación. A partir del trabajo en el aula, los alumnos de ciclo medio diseñarán un itinerario para hacer desde la escuela hasta el Ayuntamiento de Banyoles. A finales del segundo trimestre todas las escuelas harán el recorrido que han diseñado y se encontrarán en el consistorio. Una vez allí pondrán en común sus experiencias. A partir de aquí, se busca que los niños empaticen los unos con los otros y vean que diferente puede ser el camino en función de dónde está la escuela y del entorno que tienen.
Una vez haya esta puesta en común, habrá unas conclusiones que se entregarán al gobierno local sobre puntos positivos y deficiencias que hay en este trayecto. La idea es que a medida que se vaya haciendo el proyecto, el gobierno local pueda analizar si se han resuelto algunas de las carencias detectadas en la vía pública por parte de los niños y si la experiencia de caminar por Banyoles ha mejorado.
La regidora también ha detallado que a partir del proyecto 'Itinerarios vividos' quieren que los niños de Banyoles aprendan a moverse con tranquilidad por la ciudad. De esta manera, podrán orientarse para ir de casa a la escuela o pasear por las calles de Banyoles y que lo hagan por el camino más seguro posible.