Arranca en Blanes la 5ª Costa Brava Stage Run

14 de abril de 2023 a las 18:13h

Por quinta vez, este viernes al mediodía el Paseo Marítimo de Blanes ha albergado el pistoletazo de salida de una experiencia deportiva que, tras retomarse apenas en 2021 en su tercera edición, ha recuperado el empuje alcanzado en las dos anteriores ediciones. La 5ª Costa Brava Stage Run (CBSR) 2023 ha comenzado hoy su recorrido precisamente en Blanes, el municipio donde comienza el territorio que le da nombre, la Costa Brava.Y es que, de hecho, eso es lo que propone la CBSR: hacer un recorrido por toda la Costa Brava, desde Blanes hasta Portbou, donde finalizará el próximo domingo. La organiza BiFree Sports con el apoyo de diversas empresas e instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Blanes. Además, está impulsada por dos jóvenes de Blanes que llevan el deporte runner en su ADN, el binomio formado por Jordi Vissi y Tomàs Llorens.

 

Ambos son los artífices del diseño de una experiencia única para disfrutar de la Costa Brava rodeados de paisajes increíbles entre mar y montaña, para que quienes decidan aceptar el reto pongan a prueba sus propios límites a la vez que descubren el territorio costero más salvaje de Cataluña en estado puro.Desde primera hora de la mañana, cuando han comenzado los preparativos para albergar la salida del evento, el Paseo Marítimo ha bullido de actividad hasta culminar con el momento en que ha comenzado la aventura. Mientras tanto, un enjambre de voluntarias y voluntarios se han encargado –como lo harán durante los dos próximos días- de que todos los detalles logísticos que giran en torno a la prueba estén a punto.

 

250 Corredores y corredoras, con una 70% de participación extranjeraLa IV Costa Brava Stage Run 2022 cuenta este año con una participación de 250 runners, de los cuales un 70% son de procedencia internacional, como por ejemplo de Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, Francia o los Países Bajos. El 40% restante provienen de toda Cataluña, así como de comunidades autónomas como Madrid, el País Vasco, Aragón, Andalucía, Navarra, Asturias, Islas Baleares, Comunidad Valenciana e incluso de las Islas Canarias.Incluye dos modalidades con sendas distancias. Por un lado, la prueba de 120 km de recorrido; y por otro la de 80 km. Las dos modalidades comparten la primera etapa de hoy viernes, de Blanes a Tossa, con idéntica distancia de 22 km de recorrido. Mañana sábado la salida tendrá lugar desde Platja d’Aro, pasará por Calella de Palafrugell y finalizará en L’Estartit con un recorrido de 30 km y 1.200 metros de desnivel positivo en la modalidad de 80 km, mientras que en la versión larga de 120 km se diferenciará por tener una distancia de 48 km y 1.600 metros de desnivel positivo.

 

La tercera y última etapa del domingo 16 de abril la salida tendrá dos escenarios diferentes en función de las dos modalidades, si bien con un punto de llegada final común en Portbou. En la distancia de 120 km se saldrá desde Roses y tendrá 48 km de recorrido y 1.500 metros de desnivel positivo. Por su parte, en la modalidad de los 80 km comenzará en Cadaqués, con una distancia de 29 km y 910 metros de desnivel positivo.

 

350 personas, sumando participantes y acompañantesEl recorrido por toda la Costa Brava, de Blanes a Portbou, se realiza a través de la ruta mediterránea GR92 y los caminos de ronda que bordean las poblaciones gerundenses, con la posibilidad de elegir la modalidad que mejor se adapte a las condiciones físicas de cada uno. La quinta edición de la Costa Brava Stage Run ha superado todas las expectativas, ya que agotó rápidamente los 250 dorsales disponibles de ambas modalidades, y cuenta con un 35% de participación femenina.Son más de 350 personas entre participantes y acompañantes, 200 de los cuales han venido desde el extranjero para disfrutar de los encantos de la prueba y del entorno en una experiencia compartida. Por último, desde la organización también destacan que más del 85% de los participantes de la CBSR han optado por la modalidad ‘Full Experience’, un paquete de prestaciones que libera a las corredoras y corredores, dejando que sea la organización quien se encargue de gestionarlo todo durante los tres días de la prueba, tanto para los y las deportistas como para las personas que les acompañan.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído