El apagón eléctrico provocó más de 84 MEUR de pérdidas en las pymes gerundenses

El corte eléctrico del 28 de abril provocó pérdidas promedio de aproximadamente 1.383 euros por empresa

06 de agosto de 2025 a las 16:30h

Las pymes gerundenses sufrieron pérdidas de más de 84 millones de euros (MEUR) a raíz del gran apagón eléctrico. Según una encuesta realizada por el observatorio de la patronal Pimec, la afectación económica por empresa se situó entre los 613 euros y hasta los 25.412, en función del tamaño. De media, las pérdidas se sitúan en 1.383 euros por empresa. Además, a raíz del corte de luz, seis de cada diez pymes gerundenses tuvieron que detener toda la actividad y el 90% se vieron obligadas a enviar a la plantilla a casa. En cuanto a los principales impactos económicos que generó el corte, la mitad de las pymes gerundenses sufrieron pérdidas de facturación (el 53,5%), a un 11,5% se les averió maquinaria y un 9,4% vieron cómo se les malgastaba mercancía.

El estudio realizado desde el Observatorio de la Pyme de Cataluña -la sección de estudios de la patronal- se basa en 898 respuestas de empresas de toda Cataluña. Y de éstas, aproximadamente un centenar (el 11%) son de las comarcas gerundenses. A todas, se les preguntó qué consecuencias directas tuvo el gran apagón eléctrico del 28 de abril (en productividad, facturación, logística...).

El informe recoge que el corte generalizado de luz comportó pérdidas económicas de más de 84 MEUR para las pymes gerundenses, que sobre todo afectaron a la producción (64,59 MEUR). El resto, se debieron a averías o daños en maquinaria y equipamientos (7,93 millones), mercancías o productos que se echaron a perder (7,65 millones) y pérdida de ventas (3,91 millones).

En cuanto al impacto directo del apagón sobre la actividad, seis de cada diez pymes gerundenses (60,6%) se detuvieron por completo. Otro 29,3% lo hizo de forma parcial, y el 10,1% restante pudo seguir trabajando con normalidad. En referencia a la jornada laboral, las pymes gerundenses responden que el corte eléctrico comportó que de media se perdiera el 43%. También, porque la falta de electricidad repercutió directamente sobre los servicios de internet y la cobertura de los móviles.

Aunque las comarcas gerundenses fueron uno de los primeros lugares de Cataluña donde la luz fue recuperándose de forma progresiva, las pymes responden que de media pasaron siete horas antes del restablecimiento del servicio. Los teléfonos e internet, eso sí, tardaron un poco más; en concreto, diez horas.

Movilidad y organización

El informe de Pimec también subraya cómo el corte eléctrico tuvo "un impacto relevante" en la movilidad y la organización de las empresas. Entre las pymes de la demarcación que se vieron condicionadas, nueve de cada diez tuvieron que enviar a la plantilla a casa antes de tiempo, el 30% no pudo hacer las entregas previstas a los clientes y el 25% no recibió los suministros previstos. Además, un 15% también se vieron obligadas a suspender reuniones y encuentros que tenían agendados.

Según la encuesta realizada por Pimec, las empresas catalanas reclaman que, ante una situación como la que se vivió a finales de abril, es necesario mejorar de manera "sustancial" los canales de comunicación. Además, consideran "imprescindible" disponer de asistencia técnica especializada y que se activen ayudas específicas para poder hacer inversiones que eviten volver a quedarse a oscuras si se repite un corte eléctrico como el del 28 de abril (sobre todo, entre las empresas "más pequeñas y vulnerables").

Por último, en este caso desde la propia patronal, Pimec recomienda a sus asociados que se preparen para afrontar eventualidades como un nuevo apagón eléctrico. Entre otros, instalando sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores eléctricos, hacer copias de seguridad de todos los documentos de forma regular y simulacros periódicos entre la plantilla.