Alumnos de primaria podrán conocer el ciclo urbano del agua con un videojuego educativo creado por ICRA-CERCA y UdG

09 de octubre de 2023 a las 16:32h

El Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA) y el Laboratorio de Gráficos e Imagen (GILAB) de la Universidad de Girona (UdG) han desarrollado H2OEduK, un videojuego destinado a alumnos de primaria, de entre 10 y 12 años, con el objetivo de educar sobre el ciclo del agua en pueblos y ciudades.

Se trata de un videojuego “serio”, término que se utiliza para describir un tipo de juego que, además de entretener, también enseña y transmite conocimientos. El objetivo de H2OEduK es acercar los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el ciclo urbano del agua a las escuelas de una manera sencilla y comprensible. Y, al mismo tiempo, concienciar a los niños y niñas sobre las acciones cotidianas en el uso del agua y los impactos de estas sobre los ríos.

Esta iniciativa de divulgación científica ha sido desarrollada conjuntamente por el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA), Centro de Investigación de Cataluña que trabaja en el ámbito de la investigación del ciclo urbano del agua, y el Laboratorio de Gráficos e Imagen (GILAB) de la UdG, centro TECNIO con experiencia en el diseño y desarrollo de juegos serios. Está liderada por los científicos Lluís Corominas (ICRA-CERCA) e Imma Boada (GILAB).

 

Una herramienta educativa con un punto ‘gamer’

H2OEduK es un juego de tipo arcade, gratuito y multiplataforma, y se puede utilizar en ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Ha sido programado en UNITY. Actualmente, está disponible en cinco idiomas: catalán, castellano, inglés, neerlandés y francés, y se puede traducir fácilmente a cualquier otro idioma.

El videojuego consiste en una serie de minijuegos que permiten a los jugadores recorrer diferentes elementos del ciclo urbano del agua en los pueblos y ciudades. Estos elementos incluyen los hogares, el alcantarillado, la estación depuradora de aguas residuales y el río. Los jugadores se enfrentan a diferentes retos dentro de cada elemento, y la resolución de estos retos permite entender cómo funcionan. Los minijuegos están interconectados y, por lo tanto, es posible establecer el vínculo entre las actividades en los pueblos y ciudades que generan cambios en la calidad del agua y sus efectos en los ríos.

Pruebas piloto en las escuelas

El videojuego se ha testeado en escuelas de primaria de Barcelona y Girona. En el marco del proyecto europeo SCOREwater (scorewater.eu), se visitaron cuatro escuelas para realizar sesiones de demostración. Con estas pruebas se pudo demostrar la eficacia del videojuego H2OEduK en alumnos de entre 10 a 12 años. El piloto se hizo con un total de 140 niños y niñas, los cuales jugaron al H2OEduK y completaron un cuestionario antes y después de utilizarlo. Los cuestionarios se estudiaron para evaluar si jugar mejoraba los conocimientos de los alumnos sobre aspectos concretos del ciclo urbano del agua.

Los resultados indicaron que jugar al H2OEduK aumenta el conocimiento de los niños sobre el ciclo urbano del agua, convirtiéndolo en un recurso educativo valioso para promover la conciencia sobre el agua y animar al alumnado a participar en la protección de los recursos hídricos. No se observó ninguna influencia del género ni del estatus socioeconómico en la eficacia del juego. El videojuego “serio” también se utilizó en las actividades de la Noche Europea de la Investigación que tuvo lugar en Girona el 30 de septiembre de 2022.

Durante la fase de pruebas se trabajó de la mano del programa Escuelas + Sostenibles de Barcelona y el programa de “Cómo Funciona Barcelona” para la selección de escuelas y representantes de los programas participaron en algunas sesiones para incorporar el material en sus recursos.

Disponible en Google Play y versión web

El videojuego está disponible en la plataforma de Google Play y se puede descargar en cualquier dispositivo móvil, así como en versión web en H2Oeduk.icra.cat. Aparte del videojuego, la web ofrece dos recursos más. Por un lado, hay un documento para docentes con explicaciones de cómo es el videojuego, cómo jugar,  fundamentos técnicos y científicos detrás de cada minijuego, etcétera. Y, por otro lado, se ofrecen unas fichas de trabajo para los alumnos, las cuales ayudarán a consolidar los conocimientos adquiridos.

Formación de educadores

El ICRA ofrece talleres a distancia para educadores para enseñar cómo utilizar el videojuego en las escuelas. El primer taller se realizó con éxito el mes de julio pasado, y se prevé organizar otro en otoño.

Tráiler del juego: https://www.youtube.com/watch?v=nHV5mVl8L3M