Alrededor de 60.000 usuarios han participado en la programación 2022 del Bòlit

17 de enero de 2023 a las 13:00h

La programación de 2022 del Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona ha tenido un total de 59.526 usuarios, entre exposiciones y actividades, propias o en colaboración.

Las exposiciones, propias, desplegadas en los tres espacios de los que dispone el centro, Bòlit_PouRodó, Bòlit_LaRambla y Bòlit_StNicolau, han tenido 40.863 usuarios. A estos, se deben sumar los 7.124 usuarios que han participado en las exposiciones realizadas en colaboración, como la que se realiza cada verano en la Canónica de Vilabertran (con la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural) y la que este año se ha realizado en los Soterranis de la catedral de Girona (dentro del concurso de comisariado de la Xarxa Transversal). Y, en tercer lugar, también se contabilizan las itinerancias de exposiciones producidas o coproducidas por el centro como “Biennal 2064” (con La Virreina Centre de la Imatge y el Centre de Cultura Contemporània El Carme), “8 serps i més” (fruto de la residencia en grabado contemporáneo, compartida con el Centre Cultural la Mercè) o “Dins i fora: Bòlit Mentor 2021/2022” (coproducida con La Casa de la Paraula de Santa Coloma de Farners), que han recibido 4.731 visitantes.

Durante 2022, en total se han programado 9 exposiciones, 6 de pequeño formato ocupando un solo espacio: “Acció Santos”, “Gosar Poder”, “Variant Delta”, “Insectòdrom”, “Dins i fora: Bòlit Mentor 2021/2022” y “Palau de Vent” y 3 de gran formato, desplegadas en dos espacios: “Narcohumanisme”, “Biennal 2064” y “Els desconeguts de sempre. Personatges singulars en la cultura contemporània”. En este punto hay que mencionar que las estadísticas del “Insectòdrom” incluyen datos de asistencia de público de la semana de “Girona. Temps de Flors”, que rondan los 12.000 visitantes.

Cabe destacar el aumento de las visitas grupales, ya que a lo largo de 2022 se ha trabajado la mediación de los contenidos de forma personalizada a 42 grupos, que han reunido a un total de 1.322 usuarios.

En cuanto a las actividades, se han desplegado unas sesenta dentro y fuera de la programación expositiva y, sobre todo, a lo largo de todo el territorio de las comarcas gerundenses, que han contabilizado 6.282 usuarios. En paralelo, se han ejecutado 13 recursos educativos dirigidos a escuelas y centros de ocio de la demarcación. Paralelamente, durante 2022 se han desarrollado tres proyectos educativos de impacto en los alumnos que han participado. El primero es el Bòlit Mentor, por medio del cual cuatro artistas trabajan un proyecto conjunto en residencia en cuatro institutos de educación secundaria del territorio gerundense. También se han estrenado los proyectos Nexes (en colaboración con el Servei d’Educació de l’Ajuntament de Girona), con dos artistas trabajando a lo largo de tres cursos escolares en una escuela de primaria de alta complejidad, como es el caso del Carme Auguet en el barrio de Pont Major y Segona Residència (en colaboración con la Associació Cultural la Volta y Les Bernardes), un proyecto de artes visuales participativo que tiene lugar en las tardes de julio en algunas plazas de Girona y Salt.

Dentro del proyecto de residencias, por el espacio de Girona, han pasado hasta 16 artistas y profesionales de las artes visuales a través de diferentes modalidades de convocatoria. Y, un el conjunto de toda la programación, han participado 112 artistas, agentes culturales, comisarios, etc. Finalmente, hay que mencionar que el Bòlit, en el marco del Pla Integral de les Arts Visuals, presentó 7 obras a la convocatoria de compra de obra para la Col·lecció Nacional d’Art, de las cuales 3 han sido compradas por la Generalitat de Catalunya.

El año 2022 ha sido el de la consolidación del proyecto expositivo que presentó Ingrid Guardiola para el concurso público de dirección del Centre y que comenzó a ejecutarse en otoño de 2021. Por lo tanto, en el ámbito de datos, se trata del primer año completo con la nueva programación.

Una programación que quiere hacer del Bòlit un centro de creación que apoye a artistas, y también un espacio de investigación, reflexión y creación de herramientas y vínculos culturales para la comunidad cultural. Y que también se quiere dirigir a la ciudadanía, a la vida pública, articulando un espacio de contemplación, conocimientos, experiencias, herramientas y relatos donde se pueda compartir una forma de estar en el mundo, de interrogarlo, de relacionarse mientras se incide en temas relevantes o que dialogan con la vida cultural, sociopolítica y afectiva de los ciudadanos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído