El alcalde de Figueres pide "mano dura" para los nacionales y "expulsión" para los extranjeros

El alcalde pide que se endurezcan las leyes para frenar a los delincuentes que acumulan varios antecedentes.

13 de agosto de 2025 a las 08:15h

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, pide que se aplique "mano dura" para los multireincidentes nacionales, y "la expulsión" para los extranjeros. En una entrevista a la ACN, el alcalde defiende que la sociedad "es como una hucha" y, por lo tanto, "todo el mundo se debe ver beneficiado en la medida en que aporta".

Masquef dice que su discurso "no es de odio, ni xenófobo" porque no habla de nacionalidades. Pero se pregunta si los servicios públicos están dimensionados para el número de habitantes de la ciudad. "Si hay gente que viene de fuera, y encima no suma, sino que viene a hacer daño, ¿también se deben aprovechar de estos servicios cuando ellos no han contribuido nunca?", se pregunta. Para luchar contra la delincuencia, el alcalde reclama más recursos policiales y judiciales.

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, defiende que para luchar contra la multireincidencia es necesario cambiar la legislación estatal, porque como ayuntamiento no tienen competencias en esta materia. El alcalde pide que se endurezcan las leyes para frenar a los delincuentes que acumulan varios antecedentes.

"Hay determinadas personas que son disruptivas y que distorsionan la buena convivencia entre los vecinos. Como es una realidad que conocemos de primera mano, pedimos más mano dura", señala. Si tienen la nacionalidad española, Masquef cree que "les debe caer todo el peso de la ley". "Se debe aplicar el Código Penal, los que hemos estudiado Derecho hemos estudiado que la prisión tiene esta función de reinserción", añade.

En cuanto a los multireincidentes extranjeros, el alcalde es claro: "Se les debe expulsar". "No entiendo que esta gente se pueda aprovechar de los servicios públicos pagados por nuestro país, en detrimento de otra gente. Porque recordémoslo, esto es como una gran hucha y, por lo tanto, todo el mundo se debe ver beneficiado en la medida en que aporta, si no, no tiene sentido", subraya.

En este sentido, Masquef recalca que Cataluña "es un país eminentemente solidario": "Quien ha venido aquí a trabajar y a contribuir al país, siempre ha tenido las puertas abiertas". Ahora bien, cree que no se puede permitir que alguien pueda venir "a hacer daño".

Es más, el alcalde abre un debate. "¿Los servicios públicos actuales están suficientemente dimensionados? ¿Son suficientes para el número de habitantes que tenemos?". Por eso se pregunta: "¿La gente que viene de fuera y no suma, se debe aprovechar de estos servicios cuando ellos no han contribuido nunca?".

Masquef argumenta que quizás después no hay dinero para ayudar a unos vecinos de 80 años que han pedido la ayuda por dependencia. "Cuando tú estiras la manta, te taparás la cabeza, pero quizás después tendrás destapados los pies", utiliza como metáfora.

NUEVO REGLAMENTO

Para intentar luchar contra la delincuencia, el alcalde ha puesto en marcha varias medidas. Por un lado, están llevando a cabo operaciones conjuntas entre la Policía Local, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil. "Queremos colaboración total y absoluta, no tenemos prejuicios. Todos llevamos la misma camiseta, la del no a la delincuencia y no al incivismo", recalca.

Por otro lado, pide que la nueva unidad judicial de Figueres, que debería empezar a funcionar el 31 de diciembre de este año, sea dimensionada para que el partido judicial "está colapsado". "Muchos trabajadores se marchan a otros destinos, y esto va en detrimento de la justicia porque los juicios se eternizan. Y si no hay justicia, mal asunto", lamenta.

Además, paralelamente, están trabajando en un nuevo reglamento para poder obligar a hacer trabajos comunitarios a las personas que hayan recibido una multa, pero que no pueden hacer frente al pago económico de la sanción. Uno de los escollos que se encuentran es que, como Ayuntamiento, no pueden actuar en el ámbito penal, sino solo en el administrativo. Por eso, los técnicos de diferentes áreas están haciendo un estudio de derecho comparado y están mirando otros lugares donde se han aplicado medidas similares.

"Ayudaría a poner remedio en aquellos supuestos en que una persona comete un acto incívico y desgraciadamente no se puede ir contra su bolsillo porque no tiene recursos", expone Masquef. Y pone un ejemplo de un caso real. Detectaron que una furgoneta realizaba vertidos incívicos. Se la multó por este hecho, pero también se comprobó si tenía la ITV y el seguro al día, y si se podía movilizar el coche y llevarlo al depósito municipal de vehículos.

"Como a veces, desde el punto de vista patrimonial no podemos llegar más allá de donde la ley nos permite, pues intentamos buscar estas medidas alternativas. Pero son a escala administrativa, porque en el ámbito penal no tenemos competencias", remarca.

Y es que el Código Penal sí que contempla medidas sustitutivas como trabajos en beneficio de la comunidad para determinadas penas. Pero, a la hora de redactar un reglamento, "se debe ir con cuidado de no invadir competencias que pueden pertenecer al ámbito penal", según el alcalde.