Agnès Lladó: "Los ayuntamientos somos los que estamos en la trinchera con los ciudadanos"

11 de noviembre de 2020 a las 12:14h

¿Cómo ha vivido este primer año y medio de mandato este nuevo gobierno, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública? Con mucha ilusión y con muchos objetivos por cumplir; aunque, este año ha sido un año especial y nos ha truncado un poquito el plan que teníamos creado para mejorar aspectos importantes de la ciudad. Las diversas olas de calor sufridas en 2019 y más tarde la alerta de aguaceros por el temporal Gloria, provocaron crear una serie de medidas extraordinarias. Justo después, apareció la Covid-19 y todo lo que ella ha implicado. Hemos tenido que dedicar seis meses, exclusivamente, a gestionar la pandemia y esto nos ha formado como equipo humano. Hemos tenido que vivir experiencias, emociones y crear un pack de medidas para evitar la propagación del virus. ¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas? El coste aproximado ha sido de unos 3, 4 millones de euros. Con este dinero hemos creado bonificaciones en impuestos para la hostelería, tasas de basura... Hemos intentado evitar que los comercios tuvieran que hacer un gasto que ahora mismo no era justo. También hemos invertido en campañas de sensibilización local, poniendo cartelería... Nos gustaría entrar en una pequeña reflexión económica, referente a las administraciones públicas: Los Ayuntamientos somos los que estamos cara a cara con el ciudadano, los que sabemos qué pasa y cómo pasa, pero muchas veces no tenemos los recursos suficientes para hacer frente a las situaciones adversas. Nos gustaría que los Ayuntamientos tuviéramos más competencias en la financiación para poder hacer frente con inmediatez a situaciones críticas de la ciudad. Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Figueres? Actualmente, tenemos unos 300 casos semanales y el riesgo de rebrote ha hecho un descenso importante. La ratio se encuentra en 1,08. Lo que sí que nos preocupa es que el 20% de las pruebas PCR que hacemos, salen positivas. Esto provoca una transmisión comunitaria rápida. Actualmente hay 63 personas ingresadas El 15 de octubre decidimos avanzar las medidas como resultado de los datos que teníamos del hospital Comarcal de referencia y cerramos los equipamientos culturales y deportivos, anulamos las agendas institucionales y ahora tenemos los parques infantiles y espacios comunitarios cerrados durante el día y la noche, para evitar las aglomeraciones. Hemos vuelto a hacer recordatorios en la campaña de sensibilización y tenemos todos los efectivos policiales en la calle. Actualmente llevamos más de 1.000 sanciones por no llevar la mascarilla. ¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno? Los vecinos han aceptado con resignación esta situación de restricciones, en términos generales, pero esperan que todo lo que ahora se les restringe sea por un bien común. Desde el Ayuntamiento no nos gusta restringir a nuestros vecinos, pero se tiene que hacer por un bien superior. Desde las Administraciones Públicas tenemos que hacer todo lo posible para ayudar a nuestros ciudadanos. ¿Qué objetivos tenían marcados para este año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar? Figueres es una ciudad que tiene muchos retos por delante: ha aumentado la población de forma notable y los recursos que tenemos no están dotados para tanta capacidad. Figueres es una ciudad comercial y cultural y, la estamos adaptando a los nuevos retos del siglo XXI. Este 2020 teníamos muchos objetivos para ejecutar, pero algunos de ellos los hemos tenido que dejar pendientes para el 2021/22. También tenemos que decir que hemos logrado algunos objetivos, como por ejemplo la aprobación del "Plan de Reactivación Económica de Figueres", que a través de pequeños objetivos estamos ayudando a crear una ciudad con una nueva visión estratégica de cultura, comercio y ocio. Algunas medidas que tenemos pendiente para los próximos años son: crear un nuevo servicio de limpieza y recogida de basuras, la construcción de la Escuela Nueva y sacar los barracones, mantenimiento de la vía pública, un nuevo modelo de Fiesta Mayor que se apropie más a la juventud... Nos gustaría saber qué plan de actuación tienen pensado para 2021. Ahora mismo, lo que más nos interesa es garantizar unas necesidades sociales básicas para todos nuestros ciudadanos. Actualmente ya hemos comprado 8 viviendas para hacerlas de carácter social hacia esta pandemia; la cual está dejando a muchas familias sin recursos básicos. También seguiremos con el "Plan de Reactivación Económica de Figueres" y otras actuaciones que ya hemos mencionado con anterioridad. Nos gustaría saber qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Figueres para este fin de año e inicios de 2021. Queremos transmitir un mensaje de esperanza, a pesar de la situación de incertidumbre que estamos viviendo. Cada vez se conoce más el virus y esto es favorable para hacerle frente y adaptarnos a una situación que no sabemos cuánto durará. Desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para escuchar, conocer y ayudar a las personas de la ciudad. ¡Nosotros somos vuestro aliado! Esperamos entrar en 2021 con mucho optimismo.

Sobre el autor
Cristina Clopés
Cristina Clopés
Ver biografía
Lo más leído