Agnès Lladó: “Cogimos una ciudad que estaba parada y que ahora va a velocidad de crucero”

16 de mayo de 2023 a las 11:42h

La candidata republicana a la alcaldía de Figueres, Agnès Lladó, repite al frente de las listas una vez finalizado su primer mandato municipal y con los objetivos claros para seguir consolidando su proyecto en la ciudad. La alcaldable por ERC destaca, especialmente, la serie de acciones que se podrían llevar a cabo con la consecución del Plan de Ordenación Urbanística Municipal que ya aprobaron.

Lladó encara los nuevos proyectos a la formación y ocupación de los jóvenes figuerenses. Sin embargo, desde el partido apuestan por mejorar la calidad de vida en la ciudad, con novedades para la ciudadanía y grandes atractivos para el turismo.

 

Después de su primer mandato como alcaldesa de Figueres, ¿qué balance hace de los últimos cuatro años?Ciertamente, ha sido mi primer mandato, han sido cuatro años intensos, por decirlo de alguna manera, donde hemos tenido que gestionar desde una situación de pandemia a la inflación, ahora la sequía… han sido cuatro años de muchos cambios, pero también de muchos proyectos y de hacer que la ciudad funcione y salga adelante. Se ha invertido más que nunca, hemos conseguido 12 millones de los Fondos Next Generation, hemos marcado y asentado las bases de lo que debe ser la ciudad del futuro, generando mucha más ocupación, teniendo muchos más ciclos formativos, por lo tanto, pensando en la formación para los jóvenes, apuestas importantes en cuestiones de vivienda, y, además, hemos podido sacar adelante el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM), que es lo que realmente nos marca y guía hacia dónde debe ir la Figueres de los próximos veinte años. Por lo tanto, aunque ha sido un mandato intenso por causas sobrevenidas, hemos conseguido sacar adelante muchos retos que el municipio tenía pendientes desde hacía años. Cogimos una ciudad que estaba parada y que ahora va a velocidad de crucero.

 

Es decir, se han podido llevar a cabo gran parte de los proyectos en programa, teniendo en cuenta que el contexto global podría haber hecho que más cosas quedaran pendientes.Exacto. Nosotros a principio de mandato presentamos un plan de acción municipal, lo hicimos público, y a día de hoy podemos decir que se ha cumplido prácticamente en un 80%. Por lo tanto, estamos contentos.

 

Como comenta, uno de los principales avances ha sido la aprobación del POUM. ¿Cómo se desarrollará en caso de que ERC repita alcaldía?Para nosotros, el POUM es la herramienta que nos permite trabajar la ciudad de los próximos 20 años. ¿Qué hay de importante en este plan de ordenanza urbanística municipal? Primero, la estabilización de la ciudad, es decir, consolidar lo que hoy ya tenemos con una mirada muy puesta en una oferta de vivienda unifamiliar que, a día de hoy, en la ciudad de Figueres, prácticamente no existe. También, con la generación de nuevos espacios comerciales, mucho más grandes y mucho más amplios, para esta captación de inversiones que es importante si estamos hablando de generar ocupación y, sobre todo, de generar calidad de vida. Con la nueva generación y la apuesta por los espacios libres, todas las zonas verdes que son tan necesarias y, además, teniendo en cuenta la situación de cambio climático que estamos atravesando, es aún más importante que en la ciudad se pueda disfrutar de espacios arbolados.

Por lo tanto, empezar a ejecutar el POUM con todo lo que significa a nivel de infraestructura, con esta supresión de los pasos a nivel, el enlace de la AP-7 con el centro de Figueres, la finalización del plan de rondas… Todos estos son los retos que tenemos para un próximo mandato que estamos convencidos de que es el mandato de la consolidación de un proyecto que se inició en 2019, que consolidamos en esta legislatura 2023-2027 y que, evidentemente, marca cuál debe ser la ciudad a corto plazo, con oportunidades para todos, que piense mucho en los jóvenes y su ocupación, formación y vivienda; y que sea una ciudad mucho más amable, cohesionada, familiar, justa, innovadora y moderna. 

 

Y si miramos otros ámbitos como la cultura, sanidad o educación, ¿se tienen en mente otros proyectos o nuevas actuaciones?En el ámbito de cultura, Figueres tiene unos equipamientos culturales muy importantes. Este mandato se ha hecho una apuesta por vehicular la cultura para todos, pero también para que la cultura sea el nexo que se une al turismo; Figueres es una ciudad turística y es una ciudad de turismo cultural. Tenemos el equipamiento que une el Teatro-Museo Dalí, hemos conseguido que en julio podamos abrir la Casa Natal de Dalí, que será el revulsivo de la ciudad para los próximos años, y debemos mantener esta red de museos tan importante que tenemos, no sólo de Dalí, sino el Museo del Juguete, el Museo del Empordà, de la Sala de Exposiciones el Escorxador, el Museo de la Técnica… Por lo tanto, es una ciudad de museos y, evidentemente, con un tejido asociativo cultural muy importante que hace que la ciudad tenga esta oferta extraordinaria, singular y de referencia como ha demostrado en estos últimos cuatro años.

En el ámbito de educación, es uno de los pilares fundamentales. Necesitamos finalizar la construcción de la Escuela Carme Guasch después de 17 años de barracones, este gobierno ha conseguido, precisamente, tener la financiación; estamos ya trabajando en el proyecto para poder construirla, ya que el próximo mandato esta escuela debe ser una realidad. Además, debemos trabajar para que la ciudad de Figueres, a nivel educativo, genere las mismas oportunidades para todos, vayas a la escuela que vayas, evitando esta segregación escolar que, evidentemente, proviene de una segregación urbana fruto de no haber hecho los deberes con el plan de ordenación urbanística municipal durante los últimos veinte años. Asimismo, si hay algo que tenemos claro a nivel de educación es que debemos hacer una apuesta importantísima, que ya hemos iniciado, por la formación profesional. Figueres quiere ser la ciudad referente en la demarcación de Girona, hemos apostado por tener ciclos formativos que tengan salidas laborales a nuestros jóvenes en la comarca y, claramente, el municipio hará una apuesta el próximo mandato para poder tener un centro integrado de formación profesional de los 16 a los 67 años para poder recuperar los oficios y el trabajo de calidad, y para poder dar más oportunidades a la juventud.

 

¿La inversión económica conseguida este último mandato se ha invertido en renovar equipamientos y reforzar servicios municipales?En este mandato cercano el gran objetivo es poder desarrollar los 12 millones de los Fondos Next Generation que han llegado a la ciudad. Con el plan de sostenibilidad turística, el plan de accesibilidad con más carriles bici, más peatonalización de calles en el centro, para poder tener esta ciudad más amable y familiar, poder dinamizar aún más el centro comercial al aire libre, que es uno de los más grandes del país; para poder renovar equipamientos municipales como es el Museo del Empordà; y, también, una de las cosas que tenemos muy claras es seguir ejecutando el plan de choque en equipamientos deportivos, con la cobertura del pabellón Rafel Mora, la cobertura y cierre de las tres pistas junto al pabellón Rosselló, y poder tener toda una red de equipamientos deportivos a la altura de la ciudad de Figueres y la altura del talento que tienen los deportistas y clubes figuerenses.

 

De hecho, en este ámbito deportivo, hace un par de meses que el municipio vivió un gran éxito como es la Noche del Deporte.Figueres tiene muchos clubes deportivos, gran talento deportivo y lo que debemos hacer es valorar este potencial y dotarlo de los recursos necesarios para que siga siendo bien vivo en la ciudad. Por eso, era importante que este plan de choque en equipamientos deportivos, estos 3’8 millones que hemos destinado durante estos cuatro años, se consoliden y sigan. Es importante la planificación en todo aquello que suponen los equipamientos y si algo ha faltado en la ciudad ha sido la planificación de las inversiones. Estamos trabajando directamente con los clubes deportivos para priorizar lo que es importante y urgente y estamos convencidos de que en los próximos cuatro años se harán realidad equipamientos que son primordiales a día de hoy.

 

Hablando de la actualidad del municipio, estas semanas se ha vivido una problemática bastante compleja con la huelga de basuras y teniendo que declarar la emergencia sanitaria. ¿Cuál es la situación de las negociaciones?Es un conflicto que está bien resuelto y entendemos que ahora lo que debemos hacer es trabajar para que el servicio de limpieza viaria, el servicio de la gestión de residuos en la ciudad de Figueres sea excelente y esté a la altura de lo que los ciudadanos merecen. Una ciudad gana calidad de vida cuando tiene unos servicios públicos de calidad y excelentes. Nosotros hemos hecho un esfuerzo importante para poder tener un servicio de limpieza viaria, hemos invertido más de 2 millones en maquinaria, hemos internalizado el servicio para poderlo controlar y hacer la gestión desde el Ayuntamiento, para tomar las decisiones oportunas. También, hemos ampliado la plantilla y ahora el reto que tenemos por delante es que sea una gestión de residuos del siglo XXI y, por lo tanto, que sea un servicio público a la altura.

 

De cara a las elecciones del 28-M, teniendo en cuenta que en 2019 accedió a la alcaldía gracias al pacto entre varios partidos, ¿cree que esta situación se repetirá?Esquerra Republicana es un partido de gobierno, al que gusta liderar y, evidentemente, las perspectivas y expectativas que tenemos es de ganar y volver a revalidar la alcaldía porque tenemos proyecto, sabemos hacia dónde queremos que vaya la ciudad y porque ni los ayuntamientos ni las ciudades son patrimonio de nadie y lo que debemos hacer, precisamente, es trabajar por el consenso y el diálogo; y porque esta ciudad se merece tener un futuro. Estos últimos cuatro años hemos dado lo que Figueres no había tenido en los últimos 25, que es estabilidad política, toma de decisiones, ejecutar los proyectos y un gobierno fuerte. Y cuando ERC lidera los gobiernos pasan estas cosas, no entramos en confrontaciones ni discusiones absurdas; necesitamos trabajar el compromiso de servidores públicos de cara a la gente y a todos de la ciudad.

 

Este mandato ha sido complejo por diversas casuísticas globales, pero, con todo, se vuelve a presentar como candidata. ¿Qué supone encabezar las listas?Supone un honor y un orgullo poder trabajar por la ciudad que te ha visto crecer, que te ha visto nacer, a la que amas. Y lo comentaba precisamente con el equipo, cuando tú amas a alguien, haces todo lo que tienes en tus manos, todo lo posible, para hacer que aquella persona sea feliz; pues, yo amo Figueres y lo que haré es todo lo que esté en mis manos para que la ciudad tenga un futuro y que los figuerenses sean felices y, por eso, me vuelvo a presentar.