Adrià Lamelas: “Venimos con las ganas de pensar siempre en Lloret y dar el máximo de nosotros”

21 de julio de 2023 a las 13:05h

Después de un mandato especialmente complejo en el municipio de Lloret de Mar, el Partido Socialista ganó las elecciones con Adrià Lamelas al frente. La formación, que incorporaba numerosas caras nuevas, buscó desde el principio constituir un Ayuntamiento con otros grupos municipales con los que compartir el proyecto de ciudad. El alcalde valora las principales necesidades de Lloret y las múltiples oportunidades y retos a los que se enfrentará en su primer mandato.

 

Hace prácticamente un mes que es el nuevo alcalde de Lloret de Mar. ¿Cómo se enfrenta a su primer mandato?La verdad es que de forma muy positiva, con muchas ganas, muchas cosas que hacer y con mucha predisposición a cumplir todo nuestro programa electoral, todo nuestro proyecto para Lloret, y con mucha fuerza y energía para hacer todo lo posible para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

 

Aunque ganaron las elecciones y podrían haber gobernado en minoría, optaron por un acuerdo amplio y pactaron con Junts y En Comú Podem. ¿Cómo se llegó a este pacto?Fue un pacto de confianza, sinceridades, pasión por trabajar por el pueblo, con una predisposición a buscar sinergias, puntos en común, a tener bien claro que el municipio es lo primero y que tenemos grandes retos como tal que se deben alcanzar mediante el acuerdo, a través del consenso e yendo todos a una. Por eso, decidimos hacer este pacto y ya estamos trabajando para alcanzar los objetivos con respecto a lo que el pueblo necesita.

 

Por lo tanto, fue relativamente sencillo, pero, después, ¿cómo se ha configurado el cartapacio municipal y distribuido las áreas de gobierno?Las negociaciones nunca son fáciles ni tampoco difíciles, son complejas. Pero estamos muy contentos todo el equipo por la predisposición que tuvieron los tres partidos que forman parte del gobierno y venimos con las ganas de pensar siempre en Lloret y dar el máximo de nosotros al buscar aquellas áreas en las que cada uno de los concejales y concejalas que me acompañan en el consistorio estuvieran motivados, comprometidos e hicieran muchas horas con mucha dedicación, que conocieran el tema y tuvieran experiencia previa; para no parar de trabajar desde el minuto 1 como hemos hecho. Es más, fuimos el Ayuntamiento de Cataluña que más rápido configuró su cartapacio, para poder empezar a implementar las políticas y dar el máximo de nosotros, que el municipio no quedara parado. 

 

En su caso, tendrá un área concreta de alcaldía con diversas responsabilidades como relaciones institucionales, comunicación y prensa, protocolo… ¿Cuáles serán sus tareas?El alcalde es el director de orquesta, quien debe mover y movilizar todos los recursos para conseguir los objetivos que nos marcamos como gobierno, es la persona que debe estar al lado de sus concejales y concejalas y los demás departamentos del Ayuntamiento para tener una visión global, transversal y amplia de toda la fuerza de gobierno. Es decir, una visión estratégica, además de estar al lado de las acciones ‘micro’, de las cuestiones urgentes, apoyando cuando sea necesario en las diferentes áreas según las circunstancias y el contexto político. Y el alcalde debe ser muy cercano con todos los compañeros para posibilitar que todos vayamos a una, construir el pueblo que todos deseamos y al que tantas horas y energía dedicamos.

 

Como en cualquier gobierno con diferentes grupos al frente, siempre puede haber discrepancias. ¿Cómo se gestionará la diversidad de opiniones para llegar a acuerdos y aprobar proyectos?Nosotros somos tres partidos, pero trabajamos como un único gobierno, muy claro, transversal y cohesionado. La idea es que si se hace un trabajo previo, a la hora de hacer las negociaciones, si se ponen por delante los proyectos y las políticas -como se ha hecho desde el principio-, la discrepancia es mínima, no debe haber ningún problema. Priorizamos y tenemos muy claro hacia dónde vamos, sabemos cuáles son las líneas del programa y nuestras prioridades.

 

Para trabajar en estas prioridades, han planteado 6 ejes clave. ¿En qué proyectos concretos se traducirán?Como destino turístico que somos, Lloret es sinónimo de Turismo, y creemos que debemos seguir trabajando por la transformación y reconversión turística del municipio con más predeterminación para evolucionar garantizando una temporada más larga, con unos sueldos y trabajos más dignos y de mejor calidad, y con un tejido empresarial y económico más amplio y con más perspectivas de futuro. Después, en el ámbito de seguridad, creemos que debemos garantizar que la ciudadanía esté segura con más efectivos, más apoyo político a los Cuerpos de Seguridad y con mayor apoyo por parte de la Generalitat a los Mossos d’Esquadra. También, queremos tener un pueblo bonito, limpio y que sea agradable, así como transformar el espacio público para que sea cómodo y que tanto visitantes como vecinos y vecinas de Lloret puedan disfrutar de las calles, plazas, paseos y de todo el entorno natural que nos rodea.

Hay muchos otros temas como la vivienda, la transformación urbana, la sostenibilidad y la tarea que se debe llevar a cabo ante los retos del cambio climático y de eficiencia energética, a través de políticas públicas medioambientales. Hay muchas acciones previstas para mejoras laborales, dar cobertura a los más jóvenes y a las personas mayores, en términos de salud mental, que es un reto que tenemos como sociedad global, pero también nosotros como municipio debemos trabajar en ello; conseguir más cohesión de barrio, unificar internamente el pueblo… Son varios los proyectos y objetivos que nos marcamos y por los que tenemos los próximos 4 años.

 

Precisamente, ya que comenta aspectos prioritarios de seguridad, en programa destacaban entre las actuaciones aumentar la plantilla de la Policía Local o crear una nueva comisaría de Mossos. ¿Se empiezan a plantear?La nueva comisaría de Mossos depende de la Generalitat y debemos trabajarlo mucho con ellos. Lo que depende de nosotros, y en lo que debemos centrarnos y trabajar incansablemente, es la necesidad de mayor número de efectivos en nuestra Policía Local, tanto de todo el año como ahora en temporada turística, para complementar y reforzar los dispositivos de seguridad. Se necesitan más patrullas policiales en las calles para garantizar la seguridad del municipio.

 

Con todo ello, ¿se ha empezado a redactar el nuevo Plan de Acción Municipal que marcará las líneas estratégicas del mandato?Ya tenemos una parte redactada a partir del pacto de gobierno que hicimos con los principales objetivos del mandato y ahora estamos preparando la implementación de acciones de 2024 y los presupuestos. Pretendemos gobernar con sentido común, con sensatez y seriedad, y aterrizando nuestro plan de gobierno y las políticas públicas para esta legislatura lo antes posible.

 

Para definir los presupuestos del año que viene, ¿qué situación económica se han encontrado de entrada en el Ayuntamiento?La situación económica no es positiva, hay bastantes necesidades de gasto, fruto de circunstancias concretas y las intervenciones de los Fondos Next Generation; pero queremos hacer un esfuerzo económico desde las diversas áreas para conseguir la máxima capacidad posible de acuerdo con aquellos proyectos que la ciudadanía ha votado y que nos han permitido gobernar Lloret.

 

De hecho, una de las noticias más destacadas ha sido que el nuevo gobierno se ha reducido el sueldo casi un 4%. ¿Qué permitirá esta mejora económica?El hecho de que yo, por ejemplo, cobre menos que el anterior alcalde o que algunos tenientes de alcalde y concejales cobren menos que sus homólogos de la última legislatura es, al fin y al cabo, una condición ética y que denota una declaración de intenciones. El ahorro económico global, en comparación con la cantidad de millones de euros de que dispone una administración pública, resulta más anecdótico, pero demuestra que hay una voluntad clara de ser eficientes en la gestión del gasto público, de valorar detalladamente cada inversión que hacemos para priorizar qué políticas son realmente más necesarias. 

 

En cuestiones de gobernanza interna, viniendo de un mandato complejo en el que 4 de los 5 concejales socialistas abandonaron el partido y Francisco Pastor tuvo que pasar a la oposición; ¿confía en la estabilidad de este nuevo equipo de gobierno después de la renovación de ‘caras’?No tengo ninguna duda de que será así. Nosotros, como partido, pero también los tres partidos que formamos parte del gobierno, tenemos muy claro que la estabilidad es lo más positivo para el municipio y debemos cumplir con el mandato democrático de la ciudadanía, implantando nuestro programa electoral y comunicando a los ciudadanos las acciones que vamos sacando adelante como contrapartida por la confianza que nos depositaron en las elecciones.

 

De hecho, ya han cumplido uno de los compromisos que reivindicaban claramente en campaña como es la nueva concejalía de Bienestar Animal. ¿Qué cambios se verán en la práctica en el día a día?Los animales comparten cada vez más la vida, el espacio público y el día a día con los vecinos y vecinas de Lloret. Ha ido en aumento y seguirá aumentando y, por tanto, se debía trabajar en esta línea para poder cuidar y potenciar desde la administración local, la más cercana a la ciudadanía. Creímos que era necesario que se creara esta nueva concejalía para tratar todos aquellos aspectos vinculados a los derechos de los animales así como a la interrelación de estos con los ciudadanos. Hacía falta un área concreta, unos presupuestos específicos y un planteamiento adecuado para mejorar su situación, cuidar de los animales y garantizar una buena relación ante posibles problemas.

 

A lo largo de estas primeras semanas de alcaldía, ¿se han impulsado ya nuevas acciones? ¿Se han mantenido reuniones y contacto con la población?Han sido unos días con mucho trabajo y dedicación, el aterrizaje ha sido muy potente para no perder ni un minuto, hemos continuado con toda la ‘maquinaria’ del Ayuntamiento y la verdad es que estamos muy contentos con el comienzo de legislatura que hemos vivido. Hemos comprobado que tenemos unos excelentes servidores públicos y nos hemos reunido, tanto por cuestiones de urgencia como con asociaciones de vecinos, contacto con diversos gremios, sindicatos, tejido asociativo y social del municipio… para ponernos al día rápido y trazando conjuntamente los objetivos para mejorar la villa y cada una de las materias en que tenemos competencias desde el Ayuntamiento. También, nos reunimos con el gerente de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, sobre la sede pública del municipio; hemos tenido reuniones con diferentes direcciones de escuelas, asociaciones de barrios… 

Con la voluntad de planificar mejor el plan de vivienda, mejorar la situación actual que sufren muchos vecinos y vecinas para acceder a ella, y sobre todo también hemos hablado sobre el turismo, la seguridad y la limpieza, que son tres ejes prioritarios. Además, hemos empezado a planificar las políticas que se llevarán a cabo a lo largo de 2024 en términos de movilidad, transformación urbana, inversiones… que permitan mejorar la vida de todos los vecinos y vecinas de Lloret.

 

Este año, se da la circunstancia de que Lloret de Mar es la Capital de la Cultura Catalana y, ahora que se encuentra en temporada alta, ¿qué propuestas se ofrecen a los ciudadanos y visitantes este verano?Todos los municipios de sol y playa, turísticos de costa como Lloret, tenemos una idiosincrasia específica y esto hace que, si las elecciones municipales son en mayo y hay cambio de gobierno en junio, el nuevo equipo aterriza en un momento vibrante y energético del municipio en el que pasan muchísimas cosas a la vez. Lloret se transforma en la ciudad, posiblemente, más grande de la provincia de Girona en volumen de personas viviendo o durmiendo en sus diferentes hoteles. Esto también conlleva un esfuerzo político para el día a día, para las urgencias, las problemáticas, solucionar posibles conflictos o retos que surgen de forma sobrevenida.

Hay que dedicar menos tiempo a la planificación y debemos estar al lado del sector empresarial y hotelero del municipio y de los diversos partners que tenemos con la promoción turística, y, al mismo tiempo, debemos cuidar de la vía pública, mantenimiento de diversos espacios, la seguridad cívica… El incremento destacado en cuanto a volumen económico en Lloret de Mar de los meses de temporada baja en invierno a los meses de afluencia turística durante el verano supone tiempo y esfuerzos extras para garantizar que todo funcione correctamente y todo el mundo se sienta apoyado por un Ayuntamiento cercano. 

Asimismo, también, se ofrece un amplio abanico de actividades. Este año, Lloret es Capital de Cultura y esto resulta en un volumen superior de propuestas culturales, que ya ofrecemos cada año, pero ahora especialmente tienen un enfoque diferente y específico para la capitalidad. La oferta cultural siempre es muy grande para que la gente pueda, no solo venir a disfrutar de unos servicios y entorno excelentes, sino de una cultura, con espectáculos, conciertos, rutas guiadas… de la mejor calidad. Ahora mismo estamos en Fiestas Mayores, la Fiesta de Santa Cristina, que es la patrona de Lloret, y deseamos que todos los vecinos y vecinas y visitantes que se acerquen disfruten de una fiesta que intentamos que sea lo más transversal y participativa posible.

 

Y ya de cara al mes de septiembre, el municipio será sede del Terres Check-in International Hospitality Film Festival. ¿Qué supone este posicionamiento digital y tecnológico?Para Lloret es clave estar a “la última”, actualizado e innovando para estar posicionados como ejemplo de referencia en cuanto a los avances en materia de promoción turística y también tecnológica. Ante los cambios sociales, queremos ser pioneros en diversos aspectos; por eso tenemos también el Drone Show Festival, que se hará los próximos 28, 29 y 30 de julio, un evento con un enfoque tecnológico y de sostenibilidad primordial en el que contaremos con aproximadamente 200 drones.

A la vez, queremos ser pioneros en el ámbito audiovisual, y por eso estamos muy orgullosos de acoger este festival y ser referentes para adaptarnos a las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías, las redes sociales, con la evolución de la creación de contenido y nuevos productos turísticos, y la transformación en las relaciones humanas. Estos eventos nos permiten seguir trasladando este lugar tan maravilloso que tenemos y la vida y el hecho de compartir que tanto nos gusta a los vecinos y vecinas. Por eso, es imprescindible acompañar y promocionar toda la creación audiovisual que se haga para crear sinergias beneficiosas para todo el mundo.

 

Con estos retos y oportunidades por delante, ¿qué le gustaría haber transformado de Lloret de Mar en los próximos 4 años, si mira de aquí a 2027?En materia de seguridad y limpieza es clave trabajar, creo que debemos tener un pueblo ‘perfecto’ en cada acera, cruce, plaza o calle porque esto es lo que hace de Lloret lo que es; y cada lugar del municipio debe ser seguro en todo momento, durante todo el año y en cualquier horario. Debe ir en paralelo con el apoyo social y el acompañamiento a los aproximadamente 42.000 vecinos y vecinas en su día a día con una vocación pública de calidad, que haya justicia social. Que el municipio avance sin dejar a nadie atrás, esto es lo que me gustaría, de aquí a 4 años, mirar atrás y ver que hemos avanzado todos a una y que tenemos una ciudad más bonita, limpia, segura y competitiva turísticamente y donde la calidad de vida haya aumentado.

 

Ante las elecciones generales de este fin de semana y las autonómicas que serán el año que viene, ¿cómo cree que afectará este contexto político general al gobierno municipal?En el ámbito municipal, no tendrá ninguna incidencia porque para nosotros lo primero es el pueblo y por eso trabajamos. Como alcalde, como representante institucional y de toda la ciudadanía de Lloret, debo pedir la participación y que la gente vote; y como representante de los socialistas, debo ser más parcial. Pero, en definitiva, pedir el voto de los ciudadanos para quien consideren que corresponde, ya que hay una dependencia del Estado en muchos temas que afectan al día a día y tenemos esta responsabilidad de hacer ver que tenemos determinadas competencias, pero los otros aspectos son de nuestra incumbencia y también nos afecta. Hablamos de igualdad de género, la lucha contra el cambio climático y tener una ciudad más sostenible, una mayor seguridad, una ciudad más digna, mejorar la sanidad pública, la educación pública y un conjunto de derechos que se deben garantizar y mejorar… Por eso, animo, como mínimo, a que la población participe de la democracia por aquellas formaciones que apuesten por sus intereses.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído