Los acusados de intentar matar a un joven a cuchilladas en Santa Coloma de Farners niegan la motivación racista

Según han afirmado, el conflicto comenzó a raíz de la petición de un cigarrillo

ACN
13 de noviembre de 2025 a las 16:20h

Los acusados de intentar asesinar a un joven a cuchilladas durante la fiesta mayor de Santa Coloma de Farners la madrugada del 24 de septiembre de 2022 **han negado que el ataque tuviera motivación racista**. Los tres procesados han declarado este jueves y han afirmado que el grupo de la víctima era más numeroso y que fueron quienes empezaron la pelea. Según su relato, la trifulca duró al menos quince minutos durante los cuales recibieron golpes e intentaron huir sin conseguirlo. El autor material ha admitido que llevaba una navaja y dice que la blandió para "defenderse": "Quería que no se me acercaran". Los forenses han declarado que la víctima sufrió una lesión en el tórax y una evisceración en el abdomen, heridas graves y potencialmente letales.

Los tres acusados se enfrentan a una pena de 14 años, 11 meses y 29 días de prisión cada uno por asesinato en grado de tentativa con el agravante de motivos discriminatorios por razón de raza u origen, que es la pena que solicita la acusación particular. La fiscalía, en cambio, considera que fue un intento de homicidio con agravantes de abuso de superioridad y motivo discriminatorio y solicita 9 años y 11 meses de prisión para cada uno. Las acusaciones sostienen que, aunque fue uno de ellos quien infligió las lesiones con un arma blanca, los tres actuaron de común acuerdo y "sin ningún otro motivo que la repulsión y animadversión contra las personas de origen extranjero"

El juicio comenzó el miércoles en la sección cuarta de la Audiencia de Girona con la declaración de las víctimas, testigos y Mossos d'Esquadra y ha continuado este jueves con las periciales. Después, ha sido el turno de los acusados. Los tres han negado que detrás de la pelea hubiera una motivación racista.

Los tres procesados salieron de noche a la fiesta mayor de Santa Coloma de Farners y sobre las 3.30 horas de la madrugada del 24 de septiembre de 2022 coincidieron en la zona del pabellón con otro grupo de jóvenes, procedentes de la localidad de Arbúcies. Según han detallado los acusados en el juicio, empezó a llover y se encontraron refugiándose en la zona del pabellón.

El autor confeso de las puñaladas, junto con otro amigo que no está acusado, fueron al lavabo. Los otros dos procesados han explicado que, tan pronto como coincidieron con el grupo de amigos de la víctima, comenzó el conflicto a raíz de la petición de un cigarrillo.

Según su versión, todo comenzó con miradas, que después pasaron a insultos. Afirman que fue el otro grupo el instigador de la disputa y niegan que los insultos fueran de contenido racista y que la animadversión hacia el grupo de la víctima fuera porque era "de composición manifiestamente multirracial".

En un momento determinado, siguiendo la versión de los procesados, un joven del otro grupo dio una patada a uno de los acusados, que le hizo caer por las escaleras. Esto originó "una batalla multitudinaria".

Fue en ese momento que el autor material del apuñalamiento regresó del lavabo. Afirmó que aprovechó que conocía a un chico del otro grupo porque habían estudiado juntos para intentar mediar y detener la disputa: "La conversación fue: tenemos que acabar esto ya, tú te llevas los tuyos y yo los míos, pero no hubo manera".

Los acusados han aseverado que el otro grupo era mucho más numeroso, y han calculado que en algunos momentos llegó a estar formado por hasta una veintena de personas. Los procesados sostienen que les hicieron caer y les rodearon más de una vez y que intentaron replegarse para huir, pero no fue posible.

Navaja "para defenderse"

El autor confeso de las puñaladas ha explicado que, tras fracasar el intento de poner fin al conflicto, la pelea se volvió a encender y se vio en el suelo rodeado de personas que lo atacaban. Fue entonces cuando sacó la navaja que llevaba en la riñonera y la blandió. Ha asegurado que lo hizo con la intención de defenderse y que no quería hacer daño a nadie porque pensaba que, cuando vieran el arma, se apartarían de él.

El acusado ha dicho que en ningún momento fue consciente de haber causado lesiones tan graves a la víctima, ni de haber herido también a otro joven en el brazo. Los procesados alegan que huyeron corriendo porque empezaron a oír gritos y fue entonces cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo. El autor confeso ha señalado que arrojó la navaja a un contenedor porque se "asustó".

Según su relato, no fue hasta que se entregó a los Mossos d'Esquadra que supo el alcance de las heridas de la víctima: "Me horroricé".

Los forenses han explicado que la víctima tenía dos heridas por arma blanca potencialmente letales, una en la zona del pecho y otro corte en el abdomen que provocó una evisceración. Según los peritos, el joven habría podido morir si no hubiera recibido asistencia médica inmediata

Según los peritos de los Mossos d'Esquadra que han hecho el perfil de polarización de los acusados, uno de ellos tenía tatuajes y un historial en las redes sociales vinculado a la extrema derecha y concluyen que estaba "radicalizado". En concreto, un tatuaje vinculado a las SS, una camiseta donde se podía leer 'White Ghetto' o un perfil en redes sociales con el nombre 'h8', asociado a la apología del nazismo. El procesado ha dicho que lo usaba porque solía ir a fiestas de hardcore y estaba de moda, pero alega que no era demasiado consciente de su significado. Los otros dos procesados también han negado la vinculación con movimientos racistas o grupos violentos, minimizando el historial de identificaciones recogido por los Mossos.

El juicio enfila la recta final y continuará el viernes con el trámite de conclusiones (que es cuando la fiscal y las partes hacen la petición definitiva de penas) y los informes, antes de quedar visto para sentencia