Coincidiendo con la Cabalgata de Reyes 2023, el Ayuntamiento de Blanes dará un primer paso para que la celebración sea aún más inclusiva, para niños y niñas con alguna atención especial. Quedará centrado en este inicio en el Campamento Real que se habilita en la plaza de los Días Laborables, en la parte posterior del edificio consistorial.
Es aquí donde, una vez ha terminado la rúa por el núcleo histórico de la ciudad, Melchor, Gaspar y Baltasar se sientan durante un buen rato para saludar a los niños, recogerles las últimas cartas y los chupetes que algunos aprovechan para darles, así como para obsequiarles con más caramelos. Para que la emocionada espera no sea tan larga, se habilitan colas delante de cada rey, facilitando todo el operativo.
Acceso directo a los Reyes Magos para personas con diversidad funcional
Este año, por primera vez, se habilitará una cuarta cola para personas con diversidad funcional para que, cuando lleguen al Campamento Real, puedan dirigirse para acceder con el mínimo tiempo posible de espera. Las familias que quieran participar en esta iniciativa recibirán una acreditación especial con la ayuda de diversas entidades y colectivos especializados.
A través del correo electrónico, se les hará llegar el distintivo para que lo impriman y lo enseñen al personal de la organización de la Cabalgata de Reyes de Blanes 2023 que se encargan de controlar el Campamento Real.
En caso de que no puedan imprimirse la acreditación, el Ayuntamiento tendrá a su disposición en la Oficina del AMIC, en la planta baja del edificio consistorial, donde podrán recogerla hasta el mismo día de la Cabalgata de Reyes, el jueves 5 de enero, hasta las 2 y media de la tarde.
El único requisito para recoger presencialmente el distintivo para acceder a la cuarta fila es mostrar la tarjeta que distribuye el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que acredita la discapacidad.
A la hora de organizar esta primera prueba para que la Cabalgata de Reyes 2023 sea más inclusiva, el Ayuntamiento de Blanes ha contado con la colaboración del AMPA de la Escuela de Educación Especial Ventijol, ASPRONIS, la Asociación de Familias Especiales de Tordera, la Asociación Paso a Paso Autismo, diversas entidades deportivas, el Equipo de Atención Primaria de Blanes, así como el apoyo de otros colectivos.