Blanes siempre se ha caracterizado por ser una ciudad que promueve a través del Ayuntamiento, con el apoyo de diversos colectivos y entidades, iniciativas que tienen el objetivo de remover e incentivar la conciencia ambiental al tiempo que se realizan acciones en este sentido. En estos días, cerca de 600 escolares del municipio habrán participado en una nueva experiencia que se presenta bajo el lema 'Aquí empieza el mar'.El objetivo es concienciar a la ciudadanía, empezando precisamente por los más jóvenes, para que no se tiren desechos a los pluviales y alcantarillado para prevenir la contaminación marina. En pocas palabras: se pide que no se utilicen los sumideros que conducen a las alcantarillas como si fueran papeleras o contenedores de residuos porque, de esta manera, no afecte al ecosistema marino.
A través de los orificios de los sumideros, los residuos de tamaño pequeño acaban llegando al mar y provocan efectos nocivos en la flora y la fauna. En Blanes, una de las pruebas más elocuentes de esta práctica es bastante visible en las limpiezas del fondo marino que se realizan periódicamente con la ayuda de voluntarias y voluntarios. En estas campañas de limpieza se suelen recoger desechos de todo tipo, pero sobre todo la presencia de colillas de cigarrillos, que se tiran a los sumideros pensando que se hace una buena acción, cuando en realidad es perjudicial.
'Aquí empieza el Mar', una actividad pedagógica que beneficia a todosDe lo que se trata es de concienciar a la ciudadanía de que el mar no empieza en contacto con la arena, en las playas, sino que empieza mucho antes en todas aquellas conducciones que acaban llegando a él, y está en manos de todos evitar ensuciarlo. Con esta idea ha surgido la campaña 'Aquí empieza el mar', que va acompañada de la actividad pedagógica en la que participan varios centros escolares de Blanes, sumando en esta primera edición un total de 600 alumnos.Uno de los primeros centros escolares que lo han llevado a la práctica han sido los alumnos del Instituto S'Agulla. Este pasado jueves salieron a la calle, cerca de su centro escolar, para llevarlo a la práctica. Lo hicieron acompañados de profesorado, así como de la teniente de alcalde de Medio Ambiente y la técnica de Residuos y Limpieza, Marina Vall-Llosada y Lara Salmeron, respectivamente.
Durante estos días, los alumnos han estado trabajando en las aulas diversos elementos, exprimiendo su creatividad, para dibujar y pegar alrededor de los sumideros que hay en los alrededores de los centros educativos. Han podido comprobar cómo hay una gran variedad de fauna y flora marina que pueden quedar impactados negativamente por el vertido de estos pequeños residuos, y se les ha explicado la necesidad de cambiar las rutinas de conservación del medio marino.Para que el mensaje llegue de la mejor manera posible, se han diseñado elementos artísticos alusivos a la temática relacionada con el mar, que se han pintado directamente sobre el suelo, o bien con la ayuda de plantillas elaboradas previamente. Paralelamente, también se ha hecho difusión respecto a la necesidad de seguir trabajando para el 'residuo cero', es decir: no generar ninguno y separar los residuos que sí se generan.
Los dibujos con forma de peces, pulpos, cangrejos, tortugas y otros animales marinos incluyen el lema de la campaña: 'Aquí empieza el Mar, no tires nada'. De esta manera, los escolares que lo trabajan activamente se conciencian de una manera entretenida pero, a la vez, tienen la satisfacción de contribuir positivamente con la ciudadanía que, cuando pase por el lado de los sumideros donde se han hecho los dibujos acompañados del lema, podrá recibir también el mismo mensaje.