Sin lugar a dudas, el evento que reúne a más participantes en Blanes durante el verano –con permiso del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Costa Brava- es la Caminata Popular de la Noche de Sant Bonós, que coincide con el ciclo de la Fiesta Mayor Pequeña. Este 2023, en el que ya se ha alcanzado la 38ª edición, se ha vuelto a superar los 5.000 participantes después de que ya hace muchas ediciones que congrega a miles de asistentes.
De hecho, se inscribieron cerca de 4.800 personas, pero lo que pasa siempre es que participan muchas más sin dorsal. Esto es porque se trata de una experiencia muy apreciada por la ciudadanía de Blanes, pero también por los veraneantes habituales y ocasionales. Su atractivo es que mezcla deporte y el disfrute lúdico, reuniendo tanto a grupos de amigos y familiares como a los y las atletas que aprovechan la actividad para poner a prueba sus fuerzas y mejorar su propia marca.
Una caminata popular a caballo entre el deporte y el ocio
Lo que se propone es hacer un atractivo recorrido por todo el territorio de Blanes, con una longitud que ronda los 8 kilómetros, caminando, a paso ligero o corriendo si se prefiere. En todo caso, de entrada se plantea como una marcha de carácter eminentemente popular para disfrutar de una noche de verano al aire libre en pleno mes de agosto, cuando apetece estar en la calle. Este fue el objetivo de su puesta en marcha en 1984, cuando se llamaba 'Caminata Popular Noche de Sant Bonosi'.
No tan solo participan blanenses, también hay quienes provienen de toda Cataluña y del estado español, o que son de más lejos: Francia, Italia, Alemania, Irlanda, Argentina, Portugal, Inglaterra... El tono lúdico y festivo que caracteriza la Caminata Popular Noche de Sant Bonós quedó de nuevo reflejado ayer por la noche con gente de todas las edades.
Una vez más esta noche se ha visto desde familias enteras -muchas con los pequeños de la casa siguiendo la marcha en un cochecito- hasta grupos de amigos y amigas disfrazadas y en animada juerga, animales de compañía a su lado o a cuestas, e incluso el gigantón de la Colla Gegantera de Blanes, 'Es Forcaner'. Participa desde el año 1998 y, debido a que se trata de un personaje demoníaco –tiene los ojos rojos y fisonomía de demonio- siempre se le reserva el número de dorsal más adecuado: el 666.
Buba Sabally y Marta Angel, los dos más rápidos en hombres y mujeres
Aunque no tiene un carácter competitivo, la marcha la aprovechan cada año muchos deportistas para entrenarse, y por eso se sitúan en primera línea en el lugar de inicio para poder salir disparados tan pronto como se da el pistoletazo de salida. En esta ocasión el más rápido lo fue con una gran diferencia de tiempo respecto a sus seguidores.
Se trata del atleta blanense Buba Sabally, que invirtió 25,06 minutos en hacer el recorrido, mejorando por tanto su anterior marca, la que alcanzó en el año 2019, cuando hizo la caminata en 25,30 minutos. El apreciado corredor se quitó la espina que tenía desde que el año pasado quedó en segunda posición después de que en las tres anteriores ediciones consecutivas de 2017, 2018 y 2019 fue el primero en llegar.
Por su parte, la mujer más rápida, con un tiempo de 36,18 minutos, ha sido este 2023 Marta Angel Torres, de Montmeló, que participaba por primera vez en la caminata de Blanes, animada por un amigo suyo de este municipio. En cuanto a las otras dos posiciones, en hombres la segunda plaza ha sido para otro participante muy conocido en Blanes, Enric Joan Tejedor, de Barcelona, quien invirtió 27,21 minutos: el año pasado fue el tercero y en 2019 el segundo.
La tercera plaza también la ha ocupado otro conocido corredor, el lloretenc José Luis Blanco, quien en varias ocasiones ya la había cubierto en primer o en segundo lugar. Esta vez la ha hecho con un tiempo de 27,44 minutos. En mujeres, la segunda posición ha sido para Cèlia Cebellán, de Palafolls, quien hizo la caminata en 39,40 minutos seguida en tercer lugar por Maria Rubio, de Barcelona, con un tiempo de 42,09 minutos.
Adaptada a la situación de emergencia por la sequía y la Agenda 2030 Blanes
Este año el evento se ha tenido que adaptar a la situación de emergencia por la sequía que se sufre en Cataluña con varios cambios. Uno de los más importantes ha sido la supresión de las fuentes de agua que se instalaban en la subida de Santa Bárbara –el tramo del recorrido más duro por su fuerte inclinación en pendiente de subida- para que todo el mundo pudiera refrescarse y calmar la sed que suele provocar la actividad física. Por eso, durante las semanas anteriores se ha estado recomendando a todo el mundo que participara que fuera provisto de agua.
Por otra parte, también se ha hecho especial incidencia entre los vecinos de las calles por donde transcurre la caminata para que no tiraran agua desde los balcones a la gente que participa en el evento. Una vez terminado el recorrido, que devuelve a todo el mundo al punto de partida del Paseo de Mar, todo el mundo ha tenido a su disposición botellas de agua y la siempre refrescante sandía, acompañada en esta ocasión por una novedad. También había manzanas para promocionar los productos de proximidad en la línea de los objetivos de la Agenda 2030 Blanes.
Un evento 100% solidario con entidades sociales del municipio
Desde la 24ª edición de la caminata, los y las participantes tienen la posibilidad de hacer donaciones voluntarias mínimas de 0,50 €, o de la cantidad que se desee. Todo lo que se recoge con estas aportaciones se destinan cada año a entidades sociales sin ánimo de lucro que se eligen desde el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Blanes. Este año se ha hecho a beneficio de Acción Solidaria Mediterránea.
Poco antes de que comenzara la caminata el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de la concejala de Deportes, Mónica Rabassa, y otros concejales y concejalas del consistorio, entregaron un simbólico talón valorado en un total de 1.482 €. Son la suma de las aportaciones hechas hasta ese momento pendiente del cierre de inscripciones que, en momento de la entrega, todavía estaba en marcha. En nombre de la Asociación de Acción Solidaria Mediterránea recogió el talón Núria Llorens.
Capital Humano y Colaboraciones
A medida que iban finalizando la caminata y atravesaban la línea de llegada, todas las personas inscritas –identificadas con el dorsal- accedían al recinto exclusivo que había a renglón seguido, donde se repartió la tradicional sandía, manzanas –novedad de este año- y botellas de agua para recuperar fuerzas. También había a su disposición un photocall para inmortalizar el momento y un DJ para animar la fiesta.
En este recinto había dispuesta el área sanitaria, con hamacas y la atención especializada en caso de que fuera necesario, a cargo de Protección Civil. Para que la caminata transcurriera de la manera más fluida y evitar en lo posible que la circulación quedara colapsada, la Policía Local de Blanes puso en marcha diversas medidas desde las 22,15 h de la noche y hasta las dos menos cuarto de la madrugada, cuando se cerró el control de llegada. A lo largo de este tiempo se hicieron cortes de circulación escalonados en el recorrido de la prueba.
La 38ª Caminata Popular Noche de Sant Bonós la ha organizado el Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Blanes con el apoyo del Grupo Fondistas Blanes, y ha contado con un buen puñado de otros colaboradores y colaboradoras, sin las cuales no sería posible hacer un evento que mueve a tantas personas y abarca todo el municipio: Policía Local, Protección Civil, los Servicios Municipales –las ‘Brigadas’-, Decathlon Blanes, el Voluntariado de Caixa Bank, Ale Hop, Kids&Us, Tot Carn, Gabimedi Blanes, Tecnodent, Supermercats Consum, Sabors Artesans del Pa, Serhs Fruits, Grup Ros, el Hotel Beverly Park, McDonalds y ORVIS Connecta.