41 efectivos velan desde hoy para que las Playas de Blanes sean más seguras y cumplan las medidas COVID

12 de junio de 2021 a las 15:09h

Desde este sábado, las playas de Blanes están aún más protegidas y seguras, con la puesta en marcha del dispositivo que se pone en marcha cada año coincidiendo con la Temporada de Baño, que desde 2020 se complementa con el control activo de aforo por la COVID. El Ayuntamiento de Blanes es uno de los tres únicos municipios de toda Cataluña que gestiona directamente este servicio, y lo hace con un mayor número de efectivos en relación a las otras dos poblaciones. Este control directo desde Protección Civil en coordinación con la Policía Local de Blanes, permite aportar al servicio un plus de efectividad y de prestaciones que no pueden asegurar en otros municipios que lo hacen a través de la contratación de una empresa, sin gestión directa. Hace 13 años que se decidió cambiar la gestión, con unos resultados tan óptimos que no hacen sino avalar esta opción como la mejor. Un total de 41 efectivos velan para que las Playas sean más Seguras El dispositivo está formado por un total de 41 hombres y mujeres, aparte de los mandos de los respectivos departamentos que coordinan el servicio. Así, hay un total de 25 efectivos en el Servicio de Vigilancia, Salvamento y Socorrismo (SVSS); 12 Agentes Ciudadanos que cuidan del control de aforo COVID de las playas; y 4 agentes Policías Interinos de Playa. La base de funcionamiento son los cuerpos de la Policía Local y Protección Civil, que están en servicio a lo largo de todo el año y fueron los primeros en tener que aplicar y controlar todas las medidas que se han ido sucediendo desde hace más de un año para controlar la expansión epidemiológica. Hasta mediados de septiembre habrá desplegados en las zonas de baño del municipio las 41 personas que velarán por la seguridad. Cada uno de ellos lo hará en su respectiva parcela de competencias municipales de seguridad ciudadana, sanitaria y control. Los 25 efectivos del SVSS se encargan de la vigilancia, salvamento y socorrismo a lo largo de los 3 kilómetros de playa del municipio donde también hay tres puestos de socorro como respectivas bases operativas: Cala Bona (Cala Sant Francesc), Playa del Centro y de Blanes Playa de S'Abanell. Blindaje de Cala Bona para controlar el aforo Los 12 Agentes Ciudadanos tienen como misión específica informar y cuidar del control de aforos de las tres principales zonas de baño. Las y los 'Agentes Ciudadanos' llevan una indumentaria corporativa en alusión al color naranja que identifica a Protección Civil y son fácilmente distinguibles por la ciudadanía por si necesitan su ayuda. Completan el dispositivo 4 agentes de la Policía Local Interinos, que están asignados principalmente al Servicio de Playas. La principal tarea de los Agentes Ciudadanos es velar para que los usuarios de las playas respeten las distancias de seguridad que prevén las medidas sanitarias para contener el contagio de la COVID-19. En esta misma línea, cuando comprueben que ya se ha superado el límite razonable, se encargarán de alertar al jefe de Protección Civil para que, a su vez, se implemente el cierre de los accesos a la zona de baño afectada. En base a la experiencia del verano del año pasado, la única de las tres zonas de baño donde se tuvieron que implementar medidas extraordinarias fue en la playa de Cala Bona, que es precisamente la más pequeña en relación a las otras dos, pero también la más apreciada por su belleza y atractivo para blanenses y visitantes. En prevención de la saturación de usuarios que se registró el año pasado, con la picaresca de bañistas que se colaban malgré los cierres preventivos, este 2021 se blindarán todos los accesos. Se hará con unas vallas de seguridad de hierro provistas con una puerta que se cerrará con llave cuando la afluencia de bañistas supere el máximo aforo. El año pasado se hizo con unas vallas de hilo de hierro de dos metros de altura que dejaban una abertura por la parte inferior y, a pesar de que era arriesgado y peligroso pasar por debajo, fueron numerosas las personas que lo hicieron para llegar fuera como fuera a su destino. Curso Formativo Previo a la entrada en funcionamiento de los 41 efectivos Por segundo año consecutivo, el servicio de este verano ha tenido que cambiar sustancialmente el modus operandi de los socorristas acuáticos. La situación sobrevenida ha hecho cambiar todos los protocolos de actuación, tanto para proteger al usuario como al propio socorrista cuando lleva a cabo su trabajo. Esto lo ha tenido muy claro desde las primeras fases de la pandemia quien se encarga directamente del servicio, el jefe de Protección Civil, Josep Lluís Pouy. Con el objetivo de informar de estos aspectos, así como de la tarea principal que deberán implementar todos los miembros del dispositivo, ayer viernes tuvo lugar un Curso Formativo durante toda la mañana. A diferencia de los últimos años, en que la formación de cinco horas se tuvo que hacer en la Sala de Actos del Centro Católico, contando con la colaboración de la entidad, que cedió la instalación. El alcalde de Blanes, Àngel Canosa, se ha acercado tanto hoy sábado como ayer viernes a la sesión teórica para saludar personalmente a los hombres y mujeres que forman parte del operativo, apelando a la colaboración ciudadana para que el actual contexto marcado por la COVID-19 no sea un impedimento para disfrutar de las playas de la villa donde empieza la Costa Brava. Las dos jornadas se han cerrado con una fotografía de familia como recuerdo de este pistoletazo de salida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído