3.000 jóvenes se han interesado por el proyecto 'i-Fest' de Blanes

13 de diciembre de 2023 a las 13:00h

Durante esta Fiesta Mayor, Blanes vivió la 10ª edición de un evento con nombre propio que este 2023 no ha faltado a su cita. Se trata del Festival de Música Joven Ensorra’t, que ha sido más especial que nunca al haber llegado a su primera década de existencia. Se hace con la suma de esfuerzos de entidades juveniles y culturales –principalmente, el Consejo Local de Juventud- así como personas a título individual que, con el apoyo del Departamento de Juventud, organizan este ciclo.

Ensorra’t es un espacio de fiesta y ocio nocturno, pero también un modelo de participación e implicación donde cada uno aporta su granito de arena y unen esfuerzos con un único objetivo: ser y hacer pueblo. En esta nueva edición –en la que el festival se ha hecho del 21 al 25 de julio-, una de las novedades que se ha incorporado ha sido el proyecto i-Fest, además de dar continuidad a la presencia del ‘Punto Lila’, que ya había estado en anteriores ocasiones.

 

Cerca de 3.000 jóvenes han participado en el i-Fest y en el Punto Lila

Cuando se iniciaron los preparativos de la organización del Ensorra’t 2023 a raíz de la experiencia del año pasado, una de las principales conclusiones a las que se llegó fue la necesidad de incidir en dos ámbitos. Por un lado, el fomento de hábitos saludables y consumo responsable entre la población joven en este espacio de ocio nocturno, y por otro mejorar tanto la seguridad como aspectos sanitarios y de salubridad.

En estos encuentros participaban representantes del Consejo Local de Juventud, Policía Local, Protección Civil, el Servicio de Políticas de Igualdad y el Departamento de Juventud. El segundo aspecto de las conclusiones se ha resuelto con la ampliación de vigilantes y controladores, así como con la instalación de más lavabos químicos y de paneles de madera en el suelo de la barra, para garantizar el aislamiento eléctrico y la seguridad del personal.

Ahora bien, la novedad más importante de este 2023 ha sido la puesta en marcha del proyecto ‘i-Fest’, fruto del trabajo conjunto de la Nau4 y el Punto de Información Juvenil (PIJ). Se han elaborado diversas actividades de información, concienciación y prevención dirigidas al público adolescente y a los y las jóvenes. El objetivo ha sido fomentar un ocio nocturno saludable y evitar el consumo abusivo de sustancias tóxicas –alcohol, drogas, tabaco...- que puedan poner en peligro su integridad física y su salud.

La implementación de este proyecto se ha visualizado a través de una carpa informativa de la Nau4 y el PIJ situada junto a la ya habitual del ‘Punto Lila’. Según las personas responsables de las dos mesas informativas, sumando los cinco días en que ha estado en marcha el Ensorra’t, se han interesado cerca de 3.000 jóvenes por el I-Fest, y por el Punto Lila.

 

Romper falsos mitos en torno al consumo de alcohol y otras sustancias

El i-Fest partía de una realidad que no se puede esconder: los y las jóvenes que asisten al Ensorra’t consumen alcohol y otras sustancias –como en otras fiestas y eventos lúdicos-, pero sobre todo alcohol, porque es una droga socialmente aceptada. Ahora bien, desde el Ayuntamiento de Blanes, contando con el apoyo de la organización del Ensorra’t, se ha creído en la oportunidad que daba este mismo espacio para concienciar e informar a los y las jóvenes sobre los efectos negativos que estos hábitos pueden llegar a provocar en su salud.

Abril, Clara, Laia e Iván –que se han encargado de atender a los y las jóvenes durante los cinco días en la mesa informativa del i-Fest- hacen una valoración plenamente positiva, porque ni mucho menos se esperaban una respuesta tan masiva por parte de las y los adolescentes y jóvenes con quienes han tratado. De hecho, cada noche se regalaban pulseras de diferentes colores –un color por cada noche- a quienes finalmente accedían a hacer un juego voluntariamente. Se había previsto repartir 500 pulseras en total, y en cada jornada las agotaron.

Se considera plenamente alcanzado el objetivo de concienciar al público a quien se dirigían, sobre todo para romper falsos mitos. En este último sentido, les ha sorprendido el desconocimiento que en general existe sobre el tabaco, el alcohol o las sustancias estupefacientes. Cuestiones como, por ejemplo, creer que el cánnabis es más saludable que el tabaco, o bien que si te provocas el vómito expulsas del cuerpo el alcohol que han consumido.

 

Valoración positiva del Punto Lila y atención de una agresión sexual

Por su parte, en el Punto Lila se ha informado, se ha apoyado y asesorado ante conductas machistas y LGTBI fóbicas, contando con el apoyo de voluntariado que se ha encargado de prevenir este tipo de conductas durante el Festival. Estas personas, junto con el personal del Área y del Consejo Local de la Juventud de Blanes (CLJB), han recibido una formación específica para detectar y actuar ante estas situaciones.

Este ha sido el cuarto año que se ha instalado el Punto Lila en el Ensorra’t –la 1ª vez fue en 2018-, y esta veteranía ha servido para que todo el mundo que se dirigía ya tenía muy claro qué quería. La mayoría de los casos ha sido recibir o llevarse información sobre diversas cuestiones, o bien para jugar a juegos interactivos para reforzar sus conocimientos en la materia.

Uno de los puntos positivos ha sido el aumento de participación masculina porque, hasta el momento, había sido un poco ausente. El único incidente destacable ha sido la atención a la víctima de una agresión sexual que tuvo lugar el domingo, atendiéndola y dándole apoyo para que pudiera hacer la denuncia a la Policía Local de Blanes. El Punto Lila lo han atendido este año Montse, Mireia y Mica, así como miembros de la Plataforma de Mujeres de Blanes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído