280 personas han participado en la Campaña de Donación de Sangre que se ha hecho en el Teatro de Blanes

23 de junio de 2021 a las 11:26h

Un total de 280 personas han participado en la Campaña de Donación de Sangre que ha tenido lugar en Blanes estos últimos días. El resultado lo han valorado de manera muy positiva los organizadores de las dos jornadas: Banco de Sangre y Tejidos de Girona y la Hermandades de Donantes de Sangre de Girona, con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes. Por segunda vez consecutiva, la campaña se ha alojado en la Planta Baja del Teatro de Blanes-Teatro de la Costa Brava Sur. Más concretamente, los voluntarios y voluntarias que llegaban para donar sangre eran recibidos en el espacio donde hasta el 31 de diciembre se ubicaba la histórica Cafetería del Teatro –antiguamente llamada Español y Maryan en alusión al nombre del cine que había antes del teatro-, y después las extracciones se hacían en la Sala de Ensayo. 280 personas han participado en la Campaña de Donación La campaña tuvo lugar la tarde del jueves 17 de junio –de 16 a 20'00 h- y durante toda la jornada del viernes día 18 –de 10 a 14 h y de 16 a 20 h-, con unos resultados que han sido todo un éxito. Sumando las dos jornadas, han participado 280 personas, el resultado de la suma de las 226 donaciones de sangre que se han hecho; los 38 ofrecimientos de personas que no pudo donar por diversos motivos; y las 15 donaciones de plasma. Al total de 280 personas, también se cuentan las 8 que vinieron a donar sangre por primera vez, así como 1 persona que van a incorporarse al REDMO, registro de donantes de la médula ósea. En relación a la misma donación que se hizo el año pasado en Blanes, correspondiente a la tercera semana del mes de junio, se ha obtenido prácticamente el mismo número, ya que entonces fueron 281 personas. Esta actividad, como todas las públicas de estos último año y medio, ha estado marcada por el seguimiento de las medidas de prevención de contagio de la COVID-19 en todo momento. Otro condicionante ha sido que, en lugar de que los donantes se dirigieran libremente para hacer sus aportaciones, era necesario concertar una cita previa para estructurar de la mejor manera posible el listado y el ritmo de actividad que incluye una revisión médica previa y las propias extracciones.