Unas 200 personas se manifiestan en Camprodon en contra del telecabina que la Generalitat quiere instalar en Vallter

Tildan el proyecto de 'greenwashing', aseguran que "destrozará" el territorio y que "privatizará" el medio natural

ACN
25 de octubre de 2025 a las 19:50h

Unas 200 personas del Valle de Camprodon y de la Cataluña del Norte se han concentrado este sábado para demostrar su rechazo al proyecto de reformulación de Vallter que ha impulsado la Generalitat. La iniciativa, actualmente en fase de redacción, supondría la construcción de un telecabina que conectaría la zona de Setcases hasta la cota 2.535 de la estación de Vallter, que se convertiría en el único acceso al parque y retiraría los coches. La Plataforma 'Salvem Ulldeter', que agrupa a unas 80 entidades, tilda el proyecto de 'greenwashing' y teme que provoque la "masificación" y la "degradación" de los espacios naturales. "Para salvar una empresa en quiebra no podemos malgastar el patrimonio natural", ha criticado Eva Martínez-Picó, portavoz del colectivo.

Este sábado, Camprodon (Ripollès) ha acogido una concentración en defensa de su entorno natural y en rechazo a la instalación de un telecabina para acceder al Parque Natural de las Cabeceras del Ter y Freser, un proyecto impulsado por la Generalitat.

Bajo el nombre de Plataforma Defensem Ulldeter, que reúne a 80 entidades (vecinos del Valle de Camprodon y de la Cataluña del Norte) los participantes han hecho público un manifiesto donde denuncian el proyecto de reformulación de la estación de Vallter, actualmente en fase de redacción, que consideran "que supondrá la destrucción de un montón de espacios protegidos y amenazará gravemente el resto del Circo de Morens", como ha destacado su portavoz, Eva Martínez-Picó.

Los convocantes alertan de que, pese a presentarse "con un discurso de sostenibilidad y renaturalización", la propuesta "pone el paisaje al servicio de un negocio". Según denuncian, Vallter SA, empresa pública gestionada por Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), "quiere superar su crisis económica con un proyecto que comportaría una alteración profunda del territorio y de las dinámicas sociales y económicas del Valle". "Estos millones de euros que nos sacaremos del bolsillo podrían servir para muchísimas cosas", ha apuntado Martínez-Picó, "nosotros no queremos que sirvan para hacer esta salvajada".

La movilización llega después de que en el mes de enero la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, anunciara la construcción de un nuevo telecabina en Vallter, con previsión de entrar en funcionamiento la temporada 2027-2028. El proyecto, con una inversión de 40 millones de euros, conectaría la cota 1.535, en Setcases, con la 2.535, y se convertiría en el único acceso al Parque Natural.

Según el Departament, esta infraestructura permitirá eliminar el tráfico de vehículos dentro del parque y reducir la huella de carbono, en el marco de la iniciativa Vallter 365, que pretende desestacionalizar el turismo más allá de la temporada de nieve.

Hasta 2.000 usuarios por hora

Desde la plataforma, sin embargo, rechazan esta visión, la cual califican de "greenwashing" y aseguran que "no hay ninguna garantía de que la masificación no acabe degradando aún más el entorno", que ya consideran "muy debilitado". Están de acuerdo con la administración en que las estaciones de esquí necesitan un cambio, para transformarse en estaciones de montaña todo el año, pero no están de acuerdo con el modelo. "Tenemos que buscar la manera de que la gente pueda acceder, pero de una manera mesurada y haciendo actividades que tengan relación con el medio", ha añadido Martínez.

Los manifestantes también advierten que el telecabina podría transportar hasta 2.000 personas por hora a la cota 2.000 y critican que el proyecto "privatiza el espacio natural", ya que el acceso al telecabina tendría un coste aproximado de 30 euros por persona.

Por su parte, fuentes de FGC, han explicado a la ACN que el proyecto del telecabina todavía se encuentra en fase de redacción. El Ayuntamiento de Setcases pidió poder acercar el telecabina al pueblo y se está estudiando esta opción, ya sea a escala económica, ambiental y urbanística para determinar "si es viable". La tramitación del proyecto, por lo tanto, todavía no ha comenzado.