‘20.000 Especies de Abejas’, uno de los tres filmes preseleccionado para los Oscar 2024, estrena en Blanes

17 de septiembre de 2023 a las 13:38h

Hace tiempo que el Teatro de Blanes alberga una experiencia que siempre ha sido muy bien acogida por el público tanto de este municipio como de las poblaciones de su área de influencia. Se trata del Ciclo Gaudí de Cine Catalán, que en este segundo semestre de 2023 llega ya a su sexta temporada.Como es habitual, la cartelera de septiembre a diciembre del ciclo incluye cuatro propuestas muy atractivas, con filmes recién estrenados hace unos meses, y que han llamado poderosamente la atención tanto de la crítica especializada como del público que ya las ha visto. Son los filmes ‘20.000 especies de abejas’, ‘Las buenas compañías’, ‘Els encantats’ y ‘Un cel de plom’.Pistoletazo de salida con uno de los filmes seleccionado por los Premios Oscar 2024Ya de entrada, el pistoletazo de salida del VI Ciclo Gaudí de Cine en Blanes lo dará el 21 de septiembre un film que precisamente hace pocos días se ha sabido que es uno de los tres que aspira a ser seleccionado para representar el estado español en la carrera de los Premios Oscar 2024. Se trata de ‘20.000 especies de abejas’, la opera prima de Estíbaliz Urresola, que ya ha ganado el Oso de plata a la mejor interpretación femenina (Sofia Otero, que interpreta a la protagonista) en la Berlinale.Explica la historia de Cocó, de ocho años de edad, que no encaja con las expectativas que tiene la inmensa mayoría de la gente, y que no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarla Aitor, pero no se reconoce con este nombre ni con la mirada de los demás. El título hace referencia a la colmena familiar repleta de personajes femeninos y las diferentes creencias y maneras de pensar que tiene cada una de ellas.‘Las buenas compañías’, ‘Els encantats’ y ‘Un cel de plom’Las tres restantes películas que completan el cartel de la sexta temporada del Ciclo de Cine Gaudí también tienen, cada una de ellas, sus respectivos puntos de interés. Empezando por la segunda proyección programada para el 19 de octubre: ‘Las buenas compañías’, que dirige la actriz y directora catalana Sílvia Munt, la eterna ‘Colometa’ de ‘La Plaça del Diamant’.Se trata de un aclamado drama basado en hechos reales que explica la historia de un grupo de mujeres que el verano del año 1977 lucharon por visibilizar la causa feminista y conseguir la aprobación del derecho al aborto. Las protagonistas son Alícia Falcó, Elena Tarrats, Itziar Ituño, Itziar Aixpuru, Nerea Elizalde, Mikel Laskurian, Iván Massagué, Marcia Cerzuela y Ainhoa Santamaria.El 16 de noviembre será el turno de ‘Els encantats’, que también se basa en hechos reales, igualmente dirigida por otra mujer: Elena Trapé que protagonizan Laia Costa, Daniel Pérez Prada, Pep Cruz y Aina Clotet, entre otros. La protagonista es Irene, separada hace poco tiempo que se enfrenta por primera vez a la ausencia de su hija de cuatro años que pasa unos días con su padre. Incapaz de soportarlo, marchará a Antist, un pequeño pueblo del Vall Fosca, donde se esconde la leyenda de los encantados que da título al film.La historia mitológica catalana de los personajes fantásticos que habitan en los encatados y que salen de noche para hacer de las suyas la utiliza la directora para hacer un paralelismo entre su propia situación vital y emocional donde corre el riesgo de quedarse atrapada. La parte oriental del Parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici enmarca una historia que consolida a la directora como uno de los grandes nombres del renovado cine español y cuenta con la siempre revitalizadora presencia de Laia Costa, protagonista de la aclamada ‘Cinco lobitos’.Por último, la cuarta y última proyección de esta sexta temporada llegará el 21 de diciembre, con el único film que no dirige una mujer. En este caso es Miquel Romans, que presenta ‘Un cel de plom’, protagonizado por Nausicaa Bonnín. También se basa en una historia real, la de Neus Català, una luchadora republicana feminista que vivió la dura experiencia de los campos de exterminio nazis.La historia arranca en el año 1945, coincidiendo con la liberación de los campos de concentración, cuando Neus Català regresa a Francia y, una vez recuperada la libertad, rememora los hechos vividos un año antes, cuando un grupo de mujeres saboteó la fábrica de producción de balas donde los nazis las obligaban a trabajar. Fueron conocidas como ‘El comando de Gandules’Organizado por el Departamento de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Blanes con el apoyo de la Academia del Cine Catalán, como es habitual las cuatro sesiones del VI Ciclo Gaudí de Cine previstas hasta diciembre comenzarán a las 8 de la tarde en el Teatro de Blanes. Para asistir, se pueden comprar entradas anticipadas en la página web del equipamiento cultural: https://www.teatredelacostabravasud.cat/, o bien de manera presencial una hora antes de que empiecen las sesiones.